

Secciones
Servicios
Destacamos
Villafrechós vive un año más sus fiestas patronales en honor de la Virgen de Cabo. Su alcalde, Miguel Ángel Gómez, al inicio de su sexto mandato, espera que tanto vecinos como visitantes disfruten al máximo. El gran protagonismo lo volverán a tener los festejos de la vaca y el toro enmaromados, que, una vez más, atraerán a miles de aficionados.
–¿Qué supone para Villafrechós las fiestas de la Virgen de Cabo.
–Las fiestas de la Virgen de Cabo, como siempre, suponen las fechas más esperadas y más importantes del año, se celebra la patrona.
–¿Cada año hay muchas ganas porque salta a la calle la vaca enmaromada?
–La gente tiene muchas ganas porque es un pueblo taurino y le gustan mucho los toros. Villafrechós no se podría entender sin la vaca o el toro enmaromados.
–¿Qué supone esta tradición para todos los vecinos?
–Es una cosa importante porque en los años en los que no se pudo celebrar por tema administrativo, los vecinos estaban como que les faltaba algo, y es porque lo había habido toda la vida. La gente más mayor recuerda cuando la vaca o el toro se soltaban enmaromados por todo el pueblo, no había recorrido vallado como ahora, salían a la eras, iban por el atrio de la iglesia y por todas las calles, y participaban todas las personas, de todas las edades, metidos en todo el festejo.
–¿Además de los festejos taurinos, qué destacaría del programa de este año?
–No cabe duda de la importancia de los festejos taurinos, pero también hay que destacar las discomovidas y macrodiscos, la orquesta para el día ocho para jóvenes y mayores, el parque infantil para los niños y los fuegos artificiales. Tampoco hay que olvidar los actos religiosos, como los del día ocho en la ermita, donde acude gente que hace muchos años que marchó del pueblo y ese día acuden exclusivamente a la misa y la procesión.
–¿Se transforma el pueblo en las fiestas?
–Se transforma aunque no quieras, porque los quehaceres diarios se aparcan para dedicarse al disfrute de las fiestas, y los ganaderos, en un pueblo muy ganadero, hacen los servicios mínimos.
–¿Son importantes las peñas?
–Las peñas son muy importantes, las hay que llevan muchos años. Además, junto a los vecinos que vivimos todo el año en el pueblo, hay los hijos del pueblo o los hijos de hijos del pueblo que tienen amigos en el pueblo y hacen peña. Son días para el reencuentro y el recuerdo.
–¿La asociación Taurofrechós también es importante?
–Participa en los festejos taurinos y en otras actividades para niños. Es una asociación importante que llega a mucha gente.
–¿Cuál es el mayor problema que tiene el municipio?
–El mayor problema que todos los pueblos pequeños, en especial los de Tierra de Campos, es la despoblación. La pirámide lleva invertida desde hace muchos años. Hay mucha gente mayor, menos gente joven, gran índice de mortalidad y los nacimientos tienen índices mínimos. El problema es que cada vez hay menos servicios, porque desaparecen al no haber población y la población desaparece porque se muere o porque no hay servicios y se marchan a las ciudades. Es la pescadilla que se come la cola. No ha habido nunca voluntad política por frenar la despoblación, porque si se hubieran puesto algún tipo de medio la sangría se hubiera parado algo. Otro de los factores es que los jóvenes estudian pero el medio rural no les puede ofrecer una salida profesional y se tiene que ir a la ciudad.
–¿Hay alguna solución a este problema?
–Una de las cosas que se puede hacer desde las administraciones son las rebajas fiscales a las personas que monten empresas en los municipios pequeños. Si llegan empresas, se compran casas y se mantiene los servicios la situación serían a la inversa de lo que está ahora sucediendo. No hay una fórmula mágica, pero está claro que si incentivas habrá empresarios que se lo pensarán dos veces. Además, los Ayuntamientos no tendrían que poner tantas trabas, porque la gente se desencanta, se desespera y se va. La pregunta que habría que hacer es si los pueblos interesan o no interesan, y los pueblos no interesan, y no interesan porque las administraciones están haciendo todo lo contrario para el desarrollo de los pueblos.
–¿Qué proyectos tiene Villafrechós para los próximos años?
–Además de las obras habituales, un proyecto importante es la ampliación del cementerio.
–¿Un ruego para estas fiestas?
–El ruego es que haya diversión de forma cívica y con respeto y armonía.
–¿Un deseo?
–El deseo es que todos los festejos salgan bien, sobre todo los taurinos que son los que más peligro tienen, que los vecinos y visitantes disfruten de las fiestas y queden con el gusanillo para repetir el año que viene.
–¿Una invitación?
–Por supuesto, además todo el mundo sabe que Villafrechós siempre ha sido un pueblo hospitalario que da lo que tiene y el que llega es uno más del pueblo. a Villafrechós las fiestas de la Virgen de Cabo.
PROGRAMA 2023
Lunes, 4 de septiembre 17:30 h. Juegos de peñas. // 22:00 h. Bingo Solidario a favor de la AECC.
Martes, 5 de Septiembre 12:00 h. Carrera de cintas en Bici para niños y adultos. // 20:30 h. Chupinazo y desfile de peñas. // 23.00 h. Cena popular. // 23.30 h. Discomovida DJ Jefe
Miércoles, 6 de septiembre 17:30 h. Carretones para los más peques. // 18:30 h. Vaca enmaromada por las calles de la villa. // 00.00 h. Discomóvil Eclipse.
Jueves 7 septiembre 12:30 h. Votación a la Virgen de Cabo con repique de campanas, cohetes y banda de música. A continuación refresco en el salón del baile. // 18:30 h. Encierro por el campo. // 23:59 h. Gran exhibición de fuegos artificiales. // 00:30 h. Macrodisco Nuevo Origen.
Viernes 8 septiembre 07:00 h. Diana musical por las calles de la villa. // 12:30 h. Misa y procesión en honor a la Virgen de Cabo. // 18:00 h. Inauguración de exposiciones. // 18:30 h. Toro enmaromado. // 00:00 h. Orquesta Gran Cinema. Al finalizar, discomovida.
Sábado 9 septiembre 12:30 h. Misa por los difuntos. // 11:30 h. a 14:00 h Parque infantil. // 17:30 h. Carretones para los más pequeños. // 18:30 h. Toro enmaromado. // 00:30 h. Macrodisco Devil Sound. Al finalizar la peña Las Pachas ofrecerá una chocolatada.
Domingo 10 septiembre 11:30 h a 14:00 h. Parque infantil. // 15:00 h. Comida de peñas. // 16:30 h. Sobremesa con Dj Jefe. // 18:00 h. Vaca Enmaromada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.