Los vecinos de Villabrágima vivieron ayer una importante jornada al recuperar la centenaria tradición tan querida del pueblo de procesionar a su patrona, la Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre, después de que el pasado año la parroquia decidiese aplazarla al 7 de ... octubre, festividad de la Virgen del Rosario, enfrentando y dividiendo la opinión del pueblo.
Publicidad
La propia parroquia era la que anunciaba la celebración de la procesión para este primer domingo de octubre, en unos días de misas, novena y rosarios que finalizarán el 7 de octubre con una nueva procesión, esta vez con la presencia del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.
Por su parte el Ayuntamiento, como ha hecho siempre, ha celebrado este fin de semana su tradicional programa festivo, que se iniciaba el sábado con plantación de un árbol por los quintos de 1994, con pasacalles de los quintos nacidos en 1992 y 1994 al son de las músicas de la charanga Sal y Compás y la discomovida Cosmos. En la jornada de ayer domingo el protagonismo lo tuvo por la mañana el encierro por el campo, con la asistencia de numerosos caballistas y cientos de vehículos. Al mediodía, el concierto flamenco De Picos Pardos puso el mejor ambiente en el centro cultural al vermú. Por la tarde, como cada primer domingo de octubre, la Virgen del Rosario volvió a procesionar por las calles de la localidad desde la iglesia de San Ginés, en cuyo atrio se cantó, con gran emoción y devoción, la Salve a la patrona como fin de la procesión.
La fundación de la Cofradía de Labradores de la Virgen del Rosario de Villabrágima, tal y como consta en su libro primero, la realiza el prior del Convento de San Pedro de Rioseco, de la Orden de Predicadores, el 29 de mayo de 1746. En su octava constitución vuelve a hacer memoria de la celebración de las fiestas, recordando que «los cofrades deben celebrar todas las fiestas de la Virgen y en especial la principal de esta cofradía que como va dicho es el primer domingo del mes octubre señalada por San Pio Quinto, y después confirmaron Gregorio Décimo y Clemente Octavo, por día deputado para la fiesta del Rosario».
Muchos vecinos manifestaron su malestar porque no hubiera estado presente el párroco, Francisco Casas, quien el pasado año promovió el aplazamiento de la procesión al 7 de octubre, con presencia en algunos actos de la Guardia Civil.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.