![Villabrágima inicia la festividad de san Isidro con la tradicional hoguera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/14/villabragima-kuNE-U220124273882HjG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Villabrágima inicia la festividad de san Isidro con la tradicional hogueraSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Villabrágima inicia la festividad de san Isidro con la tradicional hogueraUna vez más el fuego, con su carácter purificador y renovador, hizo presencia en una fiesta del medio rural. Esta vez en Villabrágima, con motivo de la víspera de la festividad de san Isidro, que la localidad comenzó a celebrar con la tradicional hoguera en honor al santo patrón de los agricultores, que se llevó a cabo en la plaza Mayor ante un buen número de vecinos, sin que faltase la degustación de la popular limonada y, más tarde, una discomovida, en unos actos organizados por la Junta Agropecuaria Local del municipio, con más de 80 agricultores y ganaderos.
Noticia relacionada
Miguel García Marbán
El miércoles se celebrará la festividad de san Isidro con misa y procesión, durante la que se bendecirán los campos, como es tradicional. Al mediodía, habrá un vermú con invitación a todo el pueblo, y por la tarde se realizarán juegos para niños en la plaza del Palacio. La procesión respecto hace unos años ha cambiando. Entonces, los niños, vestidos con trajes regionales, procesionaban una imagen pequeña de san Isidro desde el antiguo Sindicato Católico hasta la iglesia de San Ginés, desde donde los agricultores procesionaba otra escultura del santo, según recordó el que fuera presidente de Sindicato Católico, Javier Carro, quién explicó que el de san Isidro era un día de mucha fiesta en el que incluso había concurso de habilidades de tractores. A sus 82 años, aseguró que el trabajo en el campo era antes mucho más duro que ahora, desde que salía el sol hasta que se metía, detrás del arado con las mulas o cuando se segaba y se hacían gavillas y luego morenas, antes de que se trillara en la era.
Para el actual presidente de la JAL, Luis Alfonso Hernández, «es una fiesta en honor a nuestro patrón en la que se invita a participar a todo el pueblo». Además explicó que la cosecha de esta temporada se presenta muy bien, mucho mejor que la del año pasado, aunque no hay que olvidar los bajos precios del producto y los altos costes de producción.
El etnógrafo Modesto Martín Cebrián en su interesante libro «Camino olvidado», en el que recrea las vivencias y tradiciones de la cultura tradicional, con especial detenimiento en las de su Villabrágima natal, de la que recuerda que existió una cofradía constituida en 1880 dedicada a san Isidro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.