Ver 14 fotos
Veintiséis expositores y quince oficios, de feria en Medina del Campo
Entre el 25 y el 26 de mayo, la Plaza Mayor de la Hispanidad de la localidad acogerá esta nueva cita de la Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales
Después de haber albergado la Feria Multilabores, que congregó a más de 300 bolilleras, este fin de semana Medina del Campo serán testigo de ... una nueva cita que atraerá a multitud de visitantes hasta sus calles para disfrutar de las tradiciones. Entre el 25 y el 26 de mayo, su histórica Plaza Mayor de la Hispanidad se convertirá en el epicentro de la cultura y de la tradición con la celebración de la esperada Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales. Este evento anual, consolidado ya en el calendario ferial de la localidad, se ha ganado el renombre por su destacada variedad de artículos gastronómicos y la calidad de sus expositores, reunirá a artesanos y productores de toda la región para ofrecer al público una experiencia única.
El evento ha abierto sus puertas este sábado a las 11.00 horas; pudiéndose visitar por la mañana hasta las 14.30 horas, por la tarde de 17.30 a 21.30 horas, y el domingo de 11.00 a 15.00 horas.
A lo largo de todo el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de productos artesanales distribuidos en veintiséis expositores de alimentación. En ellos podrán descubrir variedades de quesos, chocolates, dulces y repostería, embutidos, legumbres, frutos secos, pimentón, sidra, encurtidos, miel, aceites, alimentos a granel e incluso croquetas.
Además, gracias a la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) la feria cuenta con una demostración de oficios artísticos y tradicionales que darán a conocer al público los procedimientos, técnicas y posibilidades de la actividad artesana, como medio de expresión artística y uso utilitario.
Algunos de estos participantes son Guitarras Antonio Pisa, luthier que elabora instrumentos de manera artesanal; Afbarte, un taller artesano en que se fusionan técnicas tradicionales con contemporáneas para elaborar joyería y trofeos; el Pozo Amarillo, pintura sobre seda natural; Raíces del Cerrato, un taller de cultura y ocio; Manlima, quien encarna personajes de cosplay recreando su ropa desde cero; Alberto Sobrino, dibujante y escritor de historias ilustradas; Mar Uriarte, taller artesanal del confección especializado en ropa litúrgica y hábitos de Semana Santa; Caireles, un taller de bordados artesanales y labores especializado en indumentaria tradicional salmantina; y Donde la lana sueña, quien explicará la técnica del fieltrado en la elaboración de ropa, tapices o juguetes.
La Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales también cuenta con Diego Rodríguez Blanco, maestro soplador de vidrio; Tonelería Burgos, artesanos toneleros de tradición familiar desde 1941; Tejedoras de Medina, una asociación que fomenta y promueve las actividades relacionadas con el ganchillo y el punto; Cerámica Creativa Laura Castrillo y Portillo Alfar, alfareros con gran experiencia en el sector; y la Asociación Centro de Artesanía Solidaria, quienes realizan labores artesanales con fines solidarios.
Asimismo, la festividad estará amenizada por Flau&Cía. El grupo musical han comenzado a tocar sus dulzainas a las 12.00 horas para recibir a los visitantes; quienes también contarán con su presencia este sábado por la tarde y el domingo por la mañana. Por si fuera poco, el domingo a las 12.30 horas, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo, se desarrollará una cata de vinos y alimentos, organizada por Alimentos de Valladolid y a cargo de 'Los quesos de Juan'. Finalmente, el recinto ferial cerrará sus puertas el domingo 26 de mayo a las 15.00 horas, despidiendo con éxito una nueva edición de este evento tradicional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.