Valladolid
Los vecinos de Villalán de Campos rememoran la tradición de correr las castañasValladolid
Los vecinos de Villalán de Campos rememoran la tradición de correr las castañasLas tradiciones son el alma de los pueblos, suponen el reflejo de su identidad e historia y, por ello, la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de Villalán de Campos rememoró este sábado la centenaria tradición de correr las castañas. A media tarde, ... tras la misa en la iglesia de Santa Cecilia y en un gran ambiente festivo, los cofrades se dirigieron al domicilio del mayordomo de este año, Francisco Arias, para que la mayordoma de 2022, María Merino, lanzase a la puerta de la casa dos azafates (canastillos de mimbre) de castañas cocidas con anís para ser recogidas por los vecinos en una tradición que se conoce como correr las castañas.
Publicidad
Al mayordomo le correspondió tirar el cuarto y último azafate, en un total de 18 kilos, en presencia de los cofrades, a quienes no se permite coger una sola castaña. Tras el rito, los cofrades accedieron al interior de la casa, donde el mayordomo les agasajó con vino, castañas asadas y pasteles. Tuvo lugar también la junta de la cofradía, en la que se trataron distintos temas y se aprobaron las cuentas. Más tarde, fueron hasta la casa del mayordomo de 2024 para entregarle la vara correspondiente. La tradición marca que, cuando se acepta ser mayordomo, se tiene que ser tres veces en la vida. Los menores tienen derecho a servirla cuando llegan a la mayoría de edad. Al fallecer un cofrade, la hermandad le ofrecerá tres misas. Al resto de vecinos, el mayordomo les invitó a un vino español en el bar.
A sus 45 años, Francisco Arias expresó su enorme alegría por poder servir la vara por primera vez en su primer año de cofrade. Francisco nació en Bilbao hasta donde sus padres, Luis Arias y Mari Cruz, tuvieron que emigrar muy jóvenes. Hace tres años decidió volver al pueblo de sus ancestros, junto a su esposa, Yolanda Camino, y su hija, Haizeder, para llevar «una vida muy tranquila, porque se vive muy bien el pueblo, a pesar de que estemos olvidados por las administraciones».
Arias explicó que siempre le había llamado la atención la tradición de las castañas y la cofradía. Así que cuando llegó al municipio, lo primero que hizo fue solicitar el ingreso, que fue aceptado el año pasado. El alcalde, Ignacio Sánchez, destacó «la importancia de conservar las tradiciones como señas de identidad del pueblo». Ahora, Villalán aguarda con ilusión la celebración de las fiestas en honor a Santa Cecilia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.