Plaza Mayor de San MIguel del Arroyo. C. C.

Vecinos de San Miguel del Arroyo se rebelan contra la instalación de una macrogranja con 52.000 pollos

La asociación San Miguel en Vivo responsabiliza directamente al alcalde por facilitar su ubicación, tramitando la licencia

Lunes, 23 de septiembre 2019, 12:58

La Asociación Vecinal San Miguel en Vivo, para la defensa del medio ambiente del municipio de San Miguel del Arroyo, celebró el pasado viernes una reunión para socios y vecinos con el fin de abordar el problema de la contaminación ambiental en la localidad de la que responsabiliza directamente al alcalde por facilitar la instalación de una explotacion ganadera intensiva de pollos con capacidad de 52.000 aves y mas de 500.000 kilos de estiércol al año, y cuya licencia, «está tramitando el Ayuntamiento, así como otras que se prevé se solicitarán a continuación por el 'efecto llamada', y que convertirán el término municipal de este pueblo en un lugar contaminado por los olores y las emisiones a la atmosfera, e imposible para vivir«, afirma.

Publicidad

En la reunión se informó de que San Miguel del Arroyo, a diferencia de otros pueblos limítrofes, tiene un entorno natural privilegiado y una belleza paisajística de alto valor, y se encuentra ahora libre de estas explotaciones. Por ello, tanto la asociación como los vecinos reclaman al alcalde que apruebe las normas para proteger el término municipal de las explotaciones ganaderas intensivas «que resultan agresivas para el medio ambiente y la salud de los vecinos, poniendo así fin, definitivamente, tanto a la explotacion, cuya licencia está ahora en tramitación, como aquellas futuras que lo solicitarán». Esta protección ya fue solicita al Ayuntamiento por parte del colectivo hace tres años, «pero la tendría que haber hecho ya el Ayuntamiento de oficio», subraya, y ahora tanto asociación como vecinos vuelven a reclamarlo.

San Miguel en Vivo informó a los asistentes de que las grandes empresas del sector están buscando términos municipales cuyos ayuntamientos permitan estas instalaciones, «por tener pocos escrúpulos con el medio ambiente en su término municipal, y así siembran su campo de macrogranjas, que después se amplían, crecen y se multiplican; y así les convierten en un estercolero donde la vida natural, incluso la humana, cede ante la magnitud de la contaminación y los efectos devastadores que generan, imposibles de detener una vez que estas explotaciones están instaladas y en funcionamiento«.

También se censuró la actitud del alcalde «por no haber convocado a los vecinos para comunicarles la solicitud de dicha instalación e informar del proyecto presentado, así como de las consecuencias perjudiciales que conllevará a los vecinos la explotación intensiva, «por la contaminación del medio ambiente y la salud de los vecinos; además de la pérdida de valor de las fincas próximas afectadas por los fuertes olores y la contaminación que, con el aire a favor, alcanza varios kilómetros, llegando al nucleo urbano«, a lo que suman el decaimiento del turismo rural y el atractivo del municipio, y por derivación la pérdida de valor económico de sus viviendas y de todos sus inmuebles«.

En este sentido la asociacion indicó en la reunión, que ante la «pasividad del Ayuntamiento», ha tenido que ser el colectivo el que informe del proyecto a los vecinos que quieren oponerse al mismo, y del hecho de que hace tres años también el Ayuntamiento «facilitó la tramitación de un proyecto de explotación porcina intensiva y tuvo que ser la movilización vecinal, promovida por las mismas personas que hoy componen la asociación, la que obligó al alcalde a dar marcha atrás y aprobar unas normas protectoras que acabaron con la retirada del proyecto».

Publicidad

El colectivo ha elaborado un modelo de escrito de alegación, que ya han presentado en el Ayuntamiento numerosos vecinos, pidiendo al regidor que cambie las normas para denegar tanto la licencia solicitada como todas las que lleguen en el futuro por estas explotaciones de macrogranjas de ganadería intensiva «tan agresivas para el medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad