Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Valverde de Campos: siglos de historia en el Monte de los Moros
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Valverde de Campos: siglos de historia en el Monte de los Moros

Castillo y palacio. El alto del pueblo, en la época de la Reconquista, estuvo coronado por un castillo. En la Edad Media perteneció a los Almirantes de Castilla, que también tuvieron una casa-palacio

Viernes, 26 de agosto 2022

Atesora varios siglos de historia que encuentran su origen en los restos arqueológicos de la ermita, el pago de Las Adoberas y, principalmente, el Monte de los Moros. Ese último nombre retrotrae a la época de la Reconquista, cuando el alto estuvo coronado por un castillo. Durante la Edad Media perteneció a los Almirantes de Castilla, que en Valverde tuvieron una casa-palacio del que podrían formar parte los muros de la finca situada a la entrada del municipio.

En 1176, doña Estefanía Ramírez, viuda del conde de Ponce de Minerva, fundó un monasterio de monjes cistercienses que, posteriormente, abandonarían la villa para trasladarse al cenobio de Santa María de Benavides.

Imagen -

En el año 1063, se vive uno de los hechos más relevantes: la comitiva que conducía el cuerpo inerte de San Isidoro desde Sevilla a León, hizo alto en la villa y depositaron al sabio arzobispo de Sevilla en el altar de la iglesia, quien intercedió, según cuentan, en dos milagros durante su estancia.

Fechas clave

  • Edad Media: El castillo perteneció a los Almirantes de Castilla, que en Valverde tuvieron una casa-palacio del que podrían formar parte los muros de la finca situada a la entrada del municipio.

  • Año 1884: Se produce la llegada del famoso 'tren burra', que comienza a cruzar sus tierras.

La última época de esplendor se vivió en el XIX, con la llegada del famoso 'tren burra', que comenzó a cruzar sus tierras en 1884. Según dicen, era tal su lentitud que los viajeros aprovechaban para bajar y coger uvas con las que entretener el camino. La llegada del tren y la sorna dieron lugar a la copla «Valverde ya no es Valverde, que es el segundo Madrid. Quién ha visto por Valverde pasar el ferrocarril».

El paseo por el pueblo acerca a retazos de la historia como la iglesia de Santa María, del siglo XVI. Destaca la espadaña, con espectacular balconada en el campanario. En este templo se guarda la escultura de San Urbano, patrón de la villa. En la propia plaza luce una fuente de la que sale agua procedente del manantial de Castromonte. Resalta también la ermita del Cristo de la Vera Cruz, con una talla de gran valor que data del siglo XV.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valverde de Campos: siglos de historia en el Monte de los Moros