

Secciones
Servicios
Destacamos
La escultura del peregrino de Valverde de Campos se ha convertido (desde su inauguración hace dos años) en parada obligada en el Camino de Madrid ... a Santiago de Compostela para que los peregrinos descansen un rato, a la vez que se hagan una fotografía de recuerdo junto a la talla de madera realizada por el escultor riosecano Ángel Martín.
Ahora, el Ayuntamiento está construyendo sobre la escultura un pórtico de madera (con cubierta a una agua) y con teja árabe antigua con el fin de que no se vea dañada por el sol, la lluvia y otros agentes meteorológicos, como de hecho ha ocurrido durante los dos años que llevaba a la intemperie, según explicó el alcalde, José Ignacio del Campo, quien señaló que «si no se protege, la hubiéramos perdido». Las obras finalizarán al inicio de la próxima semana. El regidor destacó la gran sorpresa que se llevan muchos peregrinos al encontrarse con la escultura.
El escultor Ángel Martín aplaudió la iniciativa para proteger la imagen, ya no solo del agua o el sol, sino también de las diferencias de temperatura entre el invierno y el verano. Ha sido el propio escultor riosecano, antes de colocarse la estructura para cubrirla, el que ha llevado a cabo las labores de restauración de la escultura, con limpieza y reposición de la resina acrílica protectora, así como la reparación de los pequeños deterioros.
La escultura homenaje al peregrino, instalada a las puertas de la iglesia parroquial de Santa María, junto al Camino de Madrid, fue inaugurada en las fiestas de San Roque en agosto de 2022 por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, tras haber sido tallada en directo durante las diez semanas anteriores por Ángel Martín, en una ocasión única para ver de cerca el trabajo a golpe de gubia de un imaginero.
Con 166 centímetros de altura, la escultura, tallada en un tronco de álamo blanco, con su mochila, zurrón, calabaza y sombrero con la concha y escudo de Santiago, está instalada sobre un pedestal de piedra que la protege de la humedad, junto al viejo tronco de la acacia que se descartó para la iniciativa por su avanzado estado de deterioro, pero que ahora sirve para que el peregrino apoye su mano izquierda (mientras que en la otra lleva el cayado). También sirve para desear buen camino al peregrino e informarle de los 427,5 kilómetros que le quedan a Santiago de Compostela, además de una ruta en la que aparecen Madrid, Valverde de Campos, Rioseco, Sahagún, Astorga y Santiago de Compostela.
Valverde de Campos cuenta con otra escultura en madera de Ángel Martín. Se trata de la que lleva el título de homenaje a la vida rural y que se encuentra instalada en el patio interior del nuevo Ayuntamiento que preside la Plaza Mayor, representando un caldero que vierte un chorro de leche a un cántaro tradicional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.