La inauguración congregó a numerosos vecinos. Fernando Fradejas
Valladolid

Valverde de Campos estrena la nueva casa de todos

La localidad mejora la vida de los vecinos con un nuevo Ayuntamiento, que se ha levantado gracias a los ingresos de los parques eólicos

Sábado, 20 de enero 2024, 22:13

La constante voluntad de los municipios es mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Este es sin duda el principal objetivo del nuevo edificio del Ayuntamiento de Valverde de Campos que ayer fue inaugurado en la plaza Mayor en una importante jornada festiva, ya ... que «no todos los días se estrena Ayuntamiento», en palabras de algunos de los vecinos que no se quisieron perder la histórica ocasión con presencia del vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, así como de numerosos alcaldes de los pueblos de la Mancomunidad Campos Góticos en «un acontecimiento comarcal».

Publicidad

Noticia relacionada

A media mañana, desde el balcón del nuevo Ayuntamiento, el alcalde, José Ignacio del Campo, acompañado de sus predecesores vivos en el cargo expresó que «es un edificio luminoso, transparente, con calor», a la vez que recordó que había sido posible «por la buena salud económica que tenemos», en referencia a los ingresos municipales llegados de los parques eólicos. Finalizó su palabras señalando que «Valverde seguirá siendo Valverde aunque no tenga ferrocarril», en un guiño a la popular frase «Valverde ya no es Valverde, que es el segundo Madrid. Quién ha visto por Valverde pasar el ferrocarril».

Escultura de Ángel Martín que decora el patio. Fernando Fradejas

A continuación, ya a pie de calle, se procedió a cortar la tradicional cinta con los colores de la bandera nacional, que se troceó para que se pudiera llevar de recuerdo, al tiempo que se descubrió una placa conmemorativa realizada por los artesanos riosecanos de Bronces Perero en recuerdo del histórico momento. En el interior, también se llevó a cabo el descubrimiento en uno de los dos patios interiores la bella escultura en madera 'Homenaje a la vida rural', que representa un caldero que vierte un chorro de leche a un cántaro tradicional, realizada por el escultor riosecano Ángel Martín.

Con el inicio del vermú llegó la visita a las dependencias del nuevo Consistorio, concebido como una pequeña ciudad, cuyo recorrido interior se realiza a través de los dos patios, en los que, a modo de calles con soportales y una plaza, vuelcan las puertas de los distintos usos. El material principal de la construcción como elemento de identidad es la piedra calcárea local, que se complementa con la madera y el hormigón lavado.

Publicidad

Con unos 650 metros cuadrados de superficie, en la planta baja están el centro de mayores, el despacho del juez de paz, el consultorio médico, con sala de espera, y el teleclub-cafetería, con cocina y almacén, que podrá dar la comida a empadronados en el pueblo a un precio muy económico. En la planta superior, se encuentran los despachos de Alcaldía y secretaría y el salón de actos. Las dos plantas tienen suelo radiante por aerotermia y están conectadas por un ascensor. Como singularidad, cuando el reloj de la fachada marca las doce del mediodía suena el 'Himno de la alegría'. En el interior del nuevo Ayuntamiento, se pueden observar maquetas de la iglesia y de la plaza del pueblo, realizadas como regalo a los vecinos por Juan Manuel Ortega, muy ligado a la localidad y que ya ha fallecido. Las instalaciones del antiguo Ayuntamiento se dedicarán a sala de juegos y biblioteca.

El alcalde valverdino explicó que el nuevo Ayuntamiento «va a mejorar la calidad de vida de los vecinos». Por su parte , el último alcalde antes de la transición, Jesús Carranza, con 90 años, expresó que «lo principal es que estemos cómodos y que se dé buen servicios al pueblo». Además, destacó que «Valverde ya no se conoce con todas las cosas que se están haciendo, empleando muy bien el dinero». Por su parte, el primer alcalde de la democracia, Isaías Martín, aseguró que «es una obra necesaria, hecha muy bien, por buenos profesionales».

Publicidad

El arquitecto, Óscar Miguel Ares, en su página web, destaca que «en medio de la España menos poblada, la construcción de un equipamiento trasciende la función lúdica que pueda tener en las ciudades para convertirse en una dinamo contra la despoblación». El laureado arquitecto asegura que «la Casa Consistorial de Valverde es un reclamo, una exclamación contra todos aquellos que todavía ven el campo desde la perspectiva de fantasías idílicas o los que lo entienden como patio trasero de las ciudades. Es un ejercicio de resistencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad