Borrar
Recreación del pinar mágico que Valdestillas quiere desarrollar. El Norte
Valdestillas busca reconvertir sus pinares en un proyecto pionero en Europa que generará 70 empleos

Valdestillas busca reconvertir sus pinares en un proyecto pionero en Europa que generará 70 empleos

El Consistorio presenta la iniciativa a un programa del Gobierno, con el que pretende crear un bosque mágico y recuperar la playa del río Adaja

Patricia González

Valdestillas

Jueves, 31 de marzo 2022, 19:55

Fomentar el turismo medioambiental –cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030–, recuperar espacios naturales de gran tradición en la comarca, como es la playa fluvial del Adaja, y crear un centro de innovación dedicado a la interpretación de las energías sostenibles son los pilares básicos de 'La Luz de los Caminos', un proyecto que el Ayuntamiento de Valdestillas presentó este jueves a la nueva convocatoria del programa Plan de Sostenibilidad Turística, promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa. «Es una propuesta totalmente innovadora tanto en la provincia como en la comunidad y lo que pretendemos es marcar un punto de inflexión a nivel turístico y medioambiental, pues ambas cuestiones van de la mano», consideró el alcalde, Alberto Sanz.

La propuesta implica una inversión de dos millones de euros y un plazo de ejecución de tres años. Además, generaría en torno a setenta puestos de trabajo, según estimó el regidor. «Creemos que es un proyecto único, innovador y que supondría un balón de oxígeno para toda la comarca y provincia», concretó Sanz, quien confió en materializar la iniciativa, inspirada en el 'Foresta Lumina' de la ciudad canadiense de Quebec.

«Es único e innovador y supondría un balón de oxígeno para toda la comarca», afirma el alcalde, Alberto Sanz

Uno de los ejes principales de 'La Luz de los Caminos' es crear un pinar mágico que tendría un recorrido de dos kilómetros en el que los visitantes se sumergirán de lleno en el mundo de la magia con luz, sonido, videomappings e interactuaciones teatrales. También contaría con la creación de un centro-aula mentor para potenciar las energías sostenibles.

Otro de los ejes pasa por recuperar la playa del Adaja, así como las bodegas subterráneas de titularidad municipal y la adecuación de la torre de la iglesia Nuestra Señora del Milagro como mirador de los pinares. «Pensamos que es un buen proyecto y nos gustaría que se convirtiera en una realidad», concluyó Alberto Sanz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valdestillas busca reconvertir sus pinares en un proyecto pionero en Europa que generará 70 empleos