Borrar
Procesión de la Virgen del Rosario A. Ojosnegros
Valbuena de Duero celebra las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario

Valbuena de Duero celebra las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario

«Han sido siempre unas fiestas de relacionarnos mucho entre los vecinos, en la que participamos todos», asevera la alcaldesa, Eleazar Moro

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 00:23

El programa de actividades organizadas para las fiestas en honor de la patrona de Valbuena de Duero, Nuestra Señora del Rosario, empezó a desarrollarse este pasado martes con todo el protagonismo para para los niños. Tanto los niños y niñas de Valbuena como de su núcleo agregado de San Bernardo, han podido disfrutar en el colegio de una actividad de dibujo en la que han podido plasmar tan entrañables fiestas, ponerlas toda su imaginación y color.

Asimismo, este viernes, víspera de las patronales, la primera actividad está dedicada a ellos, a los peques, con la celebración de juegos infantiles en la Plaza Mayor. Como explica la alcaldesa, Eleazar Moro, no solo en las patronales, sino que en todas las fiestas a los niños se les tiene muy en cuenta y se les reserva un destacado espacio. «Como tenemos pocos los cuidamos mucho», señala la regidora.

De hecho, no solo en fiestas. También una de las prioridades del día a día es mantener la escuela abierta, donde se ofrece una elevada calidad en la enseñanza; calidad contrastada, testada y avalada por los resultados obtenidos. Asimismo, la vivienda, clave para mantener población, les preocupa y ocupa, por lo que retomarán y potenciarán un proyecto de venta de parcelas municipales, las cuales disponen ya de todas las infraestructuras y servicios.

Volviendo a las fiestas, a medianoche del viernes comienza la primera de las dos largas noches que las patronales brinda a los vecinos y visitantes. En la frontera horaria que separa el viernes del sábado comienza a sonar la música, primero con una orquesta y a continuación con una discomovida.

Respecto a estas patronales, que celebran este fin de semana -pues en agosto el honrado es San Roque-, como explica la alcaldesa de Valbuena de Duero, Eleazar Moro, las de la Virgen del Rosario «han sido siempre unas fiestas de relacionarnos mucho entre los vecinos, de actividades para mayores y pequeños, si pueden ser para los dos, mejor, como es la pisada de la uva en la que participamos todos y donde degustamos el mosto». Precisamente esa relación intergeneracional que impregna el espíritu del programa y de las fiestas, se produce en este acto -que se celebra el sábado-, ya que los niños protagonizan la pisada de la uva, se encargan de extraer el dulce mosto que todos comparten a continuación.

Esta tradición es toda un homenaje del municipio a la cultura del vino, a su producto más icónico, y el cual sitúa al pueblo en el mundo, con todas sus letras, pues una bodega de prestigio mundial lo etiqueta en uno de sus vinos. La localidad es todo un referente internacional vitivinícola, con importantes bodegas en su término municipal generando riqueza y muchos puestos de trabajo.

El sábado es el día en el que la agenda festiva es más apretada, con propuestas como es la ya tradicional fiesta de disfraces, para todos los públicos, manteniendo ese espíritu participativo y colectivo de las patronales, el cual se revive con la música que por la noche se ofrecerá con dos actuaciones diferentes: un tributo a la música de los años 90 y, a continuación, una gran orquesta promete un noche larga y plena.

Eleazar Moro, alcaldesa de Valbuena de Duero.

El domingo se viven, sienten y comparten los momentos más entrañables y emotivos honrando a la patrona, con la celebración de un misa y la posterior procesión en su honor, comitiva que se acompaña con música y baile de jotas. Después, se refuerzan los lazos vecinales mientras se comparte una paella popular, un momento excepcional para confraternizar. «Está todo el pueblo, estamos todos. Se disfruta mucho», señala la regidora, quien anima a todo el mundo a asistir «porque además va a hacer muy bueno». Eleazar Moro señala que «en los pueblos pequeños cada vez tenemos menos sitios de socialización, por lo que estos momentos nos sirven para ello, para socializar, algo que es importantísimo».

Muchos atractivos

No solo este fin de semana festivo, sino que ahora comienza un periodo, un época excepcional, para acercarse a Valbuena de Duero y conocer y disfrutar sus muchos atractivos. Las patronales son una buena oportunidad y aliciente para esa primera toma de contacto, donde además se vive de manera especial la hospitalidad de los valisbonenses, quienes siempre acogen a todo el mundo con todo el cariño.

El otoño es un periodo mágico en la Ribera del Duero y especialmente en Valbuena de Duero, municipio señero de la conocida como Milla de Oro de la Ribera del Duero. Enoturismo, patrimonio, naturaleza, gastronomía, alojamientos de altas prestaciones, son solo algunos de los muchos atractivos de esa zona que bien merece varias visitas. Porque, además, cada estación del año la hace distinta, la dota de una belleza con la que vivir experiencias exclusivas e inolvidables, tanto, que quien mejor lo sintetiza es la alcaldesa, quien afirma que «quien viene, repite; por algo será».

En estos momentos la vendimia está en pleno apogeo, por lo que quienes vengan a Valbuena de Duero van a vivir y poder ver el proceso clave de la elaboración de los grandes vinos de este municipio y su pedanía de San Bernardo. Precisamente en esta segunda localidad, en San Bernardo, se encuentra el «el monasterio mejor conservado de toda Europa», en el cual abre sus puertas un exclusivo hotel balneario donde, además, tiene su sede permanente la Fundación Las Edades del Hombre, cuyas instalaciones son visitables.

Aprovechen este fin de semana para catar Valbuena de Duero, y luego realizar sucesivas visitas para impregnarse de un lugar único, donde nace y surge la más deslumbrante milla del vino, la Milla de Oro de la Ribera del Duero.

PROGRAMA DE FIESTAS 2023

  • Viernes 29 de septiembre 19:30 horas: juegos infantiles en la plaza. // 00:00 horas: velada amenizada por la Orquesta Grupo Cero. A continuación Discomovida Enjoys.

  • Sábado 30 de septiembre 12:15 horas: misa en honor a los difuntos. // 16:30 horas: tiro al plato, en la zona de Los Rasos. // 18:30 horas: pisada infantil de la uva y cata del primer mosto de la añada, en la plaza, y degustación de tradicional de vino y mosto en bota, botijo y porrón. // 19:00 horas: juegos tradicionales, en las escuelas. // 20:30 horas: concurso de disfraces en la plaza. // 00:00 horas: velada musical: Vive Concert 'Vive los 90', seguido de la actuación de Macro Enigma. En el descanso, chocolatada.

  • Domingo 1 de octubre 13:15 horas: misa en honor de Nuestra Señora del Rosario, seguida de la procesión amenizada por el grupo de dulzaineros Los Fogatos.// 15:00 horas: paella popular en la plaza, con hinchables y cama elástica. Amenización musical. // 16:30 horas: juegos tradicionales, en la plaza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valbuena de Duero celebra las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario