Borrar
Urueña: la consolidación de un proyecto cultural y turístico

Urueña: la consolidación de un proyecto cultural y turístico

La localidad ha rehabilitado su centenaria muralla para convertise en la Villa del Libro y en uno de los Pueblos más Bonitos de España

El Norte

Valladolid

Lunes, 12 de junio 2023, 00:37

El elemento patrimonial es uno de los más importante que posee un pueblo, ya no solo como parte de su propia identidad, sino como posiblidad de que se convierta en atractivo recurso turístico y cultural que propicie el desarrollo local y la fijación de población. Algo que desde hace décadas ha tenido claro la histórica localidad de Urueña para volcarse con su centenaria e histórica muralla, lo que la han convertido en la Villa del Libro y en uno de los Pueblos más Bonitos de España en un proyecto de resonancia nacional.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha seguido con la constante labor de décadas anteriores de rehabilitar y recuperar su muralla. La reposición del piso del adarve, la mejora de las escaleras de acceso, la iluminación de las dos puertas, la de la Villa y la del Azogue, o la reconstrucción de los cubos son algunas de las iniciativas que se han llevado sobre la impresionante cerca del siglo XII, entre las que sin duda hay que destacar la creación del magnífico mirador del Peinador de la Reina, instalado en un torreón de la muralla desde donde se puede divisar los más bellos paisajes de Tierra de Campos y de Montes Torozos, además de singulares vistas de la propia localidad. Con el objetivo de potenciar su valor turístico, en breve la muralla se iluminará y tendrá un nuevo mirador en el conocido como El Roto, una especie de ventana a la meseta castellana que existe en la calle Lagares. Como importante proyecto de futuro también se encuentra la reconstrucción del lienzo sur del castillo, de su torre del homenaje y su cubo.

Este interés por el patrimonio ha quedado reflejado en las restauraciones en la bella ermita románica de la Anunciada y en la iglesia del Azogue, pero también en la recuperación de la laguna y, más recientemente, en la restauración de los chozos, como símbolo de la arquitectura tradicional en barro y de un particular modo de vida.

Este espacio patrimonial de enorme belleza hizo que Urueña entrara en estrecho contacto con el turismo, pasando a ser un referente a nivel nacional, pero también con la cultura por medio del Centro Etnográfico Joaquín Díaz, creado en 1985 cuando el prestigioso folclorista ofreció sus colecciones (grabados de trajes, pliegos de cordel, biblioteca, fonoteca e instrumentos) para que fueran expuestos en el edificio del siglo XVIII, denominado la Casona de la Mayorazga, que la Diputación de Valladolid había adquirido en la villa años antes con la idea de convertirlo en Parador Nacional. En breve el centro tendrá una ampliación para disponer de más espacios culturales.

Este centro y la posterior creación de la Fundación Joaquín Díaz pusieron la mejor alfombra para que, en 2007, Urueña se convirtiese en la primera Villa del Libro de España como una importante propuesta de la Diputación de Valladolid, siguiendo la tradición de varios países europeos como Bélgica, Francia y Holanda, con el objetivo de buscar la dinamización económica, cultural y turística. De esta manera, repartidas por calles y corros, abren sus puertas librerías y establecimientos para el ejercicio de la actividad comercial y artesanal de libros, preferentemente antiguos, raros, viejos o descatalogados.

No ha olvidado Urueña la dinamización de la vida de los vecinos con la organización de numerosas actividades entre las que se pueden destacar las fiestas patronales, los veranos culturales, la jornada de la matanza, la pastorada o el memorial ciclista en recuerdo de Jesús Negro de Paz, joven ciclista carrasqueño fallecido en 2016 al ser arrollado por un camión en Valladolid, y todas las víctimas en accidentes de tráfico.

RETOS Y FUTURO

  • Investigación cultural En breve, el Centro Etnográfico Joaquín Díaz tendrá una ampliación

  • Mejoras La muralla se iluminará y tendrá un nuevo mirador en el conocido como El Roto

  • Web https://uruena.ayuntamientosdevalladolid.es/es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Urueña: la consolidación de un proyecto cultural y turístico