

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fábrica de la Luz, como se conoce al edificio de Tudela de Duero que a principios del siglo XX albergó un molino harinero y ... posteriormente una central hidroeléctrica, será rehabilitada por el Ayuntamiento para dotarle de una nueva vida, de un uso que beneficie tanto a la localidad vallisoletana como a otras próximas.
Hace unos días se desarrolló una jornada en el municipio en la que se propusieron diferentes alternativas para este inmueble y en la que participaron expertos y también vecinos de Tudela, tanto a título personal como representando a diferentes asociaciones locales. Todos con un mismo objetivo: aportar ideas, sumar esfuerzos y ver las posibilidades de uso de este edificio que aún conserva parte de la maquinaria con la que se generaba la electricidad. A la reunión también se sumó la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, ya que hay mucho interés y una apuesta clara por recuperar este patrimonio fabril.
Ubicada junto al río Duero, en el parque que adopta su nombre, la Fábrica de la Luz cesó su actividad en los años 70 del siglo pasado y quedó abandonada. Las gestiones realizadas y los acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento, Iberdrola y la CHD primero consiguieron la donación del Parque de La Luz en el 2017, y del que ya se puede disfrutar. En la actualidad se está a punto de formalizar la donación al Consistorio, por parte de Iberdrola, del edificio que albergaba la central hidroeléctrica.
A través de un proyecto de Interreg (instrumento de financiación europeo de la UE, enmarcado en la política de Cohesión Europea) «estamos viendo a qué podemos dedicar la restauración de esa fábrica», explica el alcalde, Luis Javier Gómez, quien señala que «es sumamente importante el valor que ha tenido el río a lo largo de nuestra historia, tanto en el aspecto industrial, agroalimentario, como en el aspecto social por el trabajo que daba. Partiendo de estas premisas, en el cluster organizado hemos contado con expertos, con la presidenta de la CHD, con la subdelegada del Gobierno y con vecinos y asociaciones del municipio».
«Tanto Tudela como los pueblos de alrededor tienen que sentir este proyecto como propio; sostenible, ecológico, que sirva para el desarrollo también de nuestros pueblos, como ejemplo de lo que fue la industria agroalimentaria y convertirlo en algo cultural, social, turístico...», sostiene el regidor, quien destaca que «queremos contar con la opinión de todos los agentes involucrados para ver cuál es el mejor proyecto». De la reunión salieron varias propuestas que se van a estudiar y analizar. Entre ellas, se planteó un espacio de coworking de cultura medioambiental, un centro de interpretación del río con dos vertientes, una museística y otra inmersiva consistente en navegar con pequeñas barcas o piraguas el Duero, o un taller especializado en la enseñanza de artes y antiguos oficios, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.