Con los votos del PSOE y de Izquierda Unida ha salido adelante una moción plenaria en la que se solicita a la Junta de Castilla y León la denegación de permisos para que una empresa ponga en marcha una gravera, una explotación de áridos en ... una zona que goza de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tudelano.
Publicidad
El lugar donde se realizaría la extracción de grava con fines industriales se sitúa junto a las riberas del Duero, en una terreno donde, además del citado yacimiento -de posible origen vacceo-, también se levanta un gran inmueble del siglo XIX, de estilo neogótico que se construyó -como vivienda de los propietarios de entonces- sobre los restos de la antigua iglesia del priorato de Duero. En Tudela de Duero, a este gran y singular edificio se le conoce como el castillo de la localidad, una mansión sorprendente por su arquitectura y dimensiones.
Tal y como señala el alcalde de la localidad, Luis Javier Gómez, «nosotros nos vamos a oponer con todas nuestras fuerzas. Hasta ahora no tenemos conocimiento de que haya aún concedida nada a la empresa, pero estamos poniendo ya los medios necesarios para que, antes de que suceda, poder evitarlo y que se solucione».
El regidor indica que, «tratándose de la zona que se trata», este proyecto «es para echarse las manos a la cabeza», más aún cuando a un kilómetro de distancia ya hay una explotación de áridos.
«Es una zona preciosa, junto a las riberas del río, que además cuenta con un patrimonio como es el yacimiento y el castillo del priorato». «Como primera medida lo que hemos hecho es remitir a la Junta de Castilla y León el escrito de la moción aprobada en pleno donde exponemos que ese terreno está catalogado y protegido, como yacimiento arqueológico, en nuestro Plan General de Ordenación Urbana, que es el instrumento jurídico que tenemos para proteger esa zona. Segundo, que no estamos de acuerdo en absoluto porque el castillo del priorato de Duero aunque es privado, es un patrimonio exclusivamente del pueblo, y nos parece ilógico que alrededor del castillo haya una gravera, que puede dar lugar a filtraciones porque el río está al lado», explica Gómez. La protección del PGOU comprende ambas orillas del Duero.
Publicidad
Esta catalogación y protección sería insuficiente si la Junta, «que es quien tiene competencia de minas, decidiese otorgar al proyecto la calificación de interés general o de otro que superase un interés de carácter municipal», refleja Gómez.
El Consistorio se opone incluso al permiso para la realización de catas del terreno para comprobar la calidad de los suelos y la viabilidad de la gravera, pues considera que también podrían dar lugar a filtraciones de agua y, por tanto, resultar perjudicado ese entorno. «No queremos gravera, no queremos que nuestro paisaje se vea degradado, que nuestro patrimonio se vea degradado, que se degrade nuestro territorio».
Publicidad
Colectivos ecologistas y una asociación arqueológica del municipio también secundan la posición de Ayuntamiento tudelano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.