Apenas unos minutos antes del mediodía, la sombra se cotiza al alza en la plaza de España de Tudela de Duero. Hace calor. Mucho. Hay peñas que han traído sus propias sombrillas, manos que se entretienen con el vaivén del abanico, botellas de sidra ... que se descorchan para empapar las camisetas de mil colores con las que Tudela se ha vestido de fiesta.
Publicidad
La localidad ha estrenado este lunes los festejos en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque con ganas de jolgorio y el reparto de tres mil pañuelos rojos entre sus vecinos. «Espero que disfrutéis de estos días con tranquilidad», dice el alcalde, Óscar Rodríguez (PP), vestido de peña, con su faja negra, desde el balcón consistorial.
Desde allí presenta a Cristina Laso (Valladolid, 1986), la encargada este año de pronunciar el pregón. La tudelana, campeona de España 2023 en la disciplina de TREC (Técnicas Ecuestres de Competición) en la categoría sénior 4 estrellas, apeló a los grandes valores de su pasión para hilvanar su discurso. Escrito a mano en unos folios, Cristina recordó los beneficios físicos que supone montar a caballo («fortaleces el cuerpo, mejoras el equilibrio, corriges la postura»), pero, especialmente las ventajas psicológicas («relajación, desconexión y la complicidad especial con tu caballo»).
Y de aquí, extrajo una enseñanza para estos días de fiesta. «En las competiciones he aprendido los valores de respeto y de igualdad, donde no hay distinción de sexo. Me gustaría que ese mismo respeto e igualdad se dieran en estos días de fiestas, que vamos a vivir intensamente».
Publicidad
La pregonera (con un caballo de cartón asomado a la barandilla) recordó sus inicios en una afición que alimenta desde muy pequeñita. «Con tres años, mi padre me regaló una burrita a la que llamé Conguita Matilde. A los siete años, un amigo me regaló una yegua, July, y empecé a montar de forma autodidacta», rememora. Con once ya participaba en romerías, concursos, circuitos y competiciones, que le han llevado a ser subcampeona de España y dos veces de Castilla y León, antes de especializarse en TREC, una disciplina que conoció después de terminar su carrera en Cáceres, previo paso por León.
Cristina es veterinaria, especialista en odontología equina, y en su pregón ensalzó las raíces tudelanas («sus espárragos, el vino, las huertas, los frutales») y la riqueza de un paisaje que ha recorrido en numerosas ocasiones a lomos de su caballo, con el Duero como guía y compañero. Y también reivindicó la tradición de unas fiestas que ha vivido desde joven, con su grupo de amigos. «Nuestra peña no tiene nombre ni local, pero tampoco nos hace falta para pasarlo bien».
Publicidad
«Viva la Asunción. Viva San Roque. Viva Tudela. Viva España», terminó Cristina su pregón antes de que el chupinazo saliera disparado al cielo y los tapones de sidra descorcharan cinco días de fiesta en Tudela.
Los festejos comenzaron con la jota 'El fogato' sonando por megafonía y, a continuación, las charangas La Resaka, El Chupinazo y los dulzaineros de Los Águilas pusieron música y animación al desfile de peñas. La calle Mayor (decorada con banderines y arcos de luz), el arco con su pancarta de San Roque, la plaza de Pablo Arranz (uno de los puntos con señales moradas de STOP a la violencia de género) o la calle Calvario se llenaron de peñistas y de curiosos que, desde la acera o cómodamente sentados en una terraza, disfrutaban del cortejo multicolor.
Publicidad
Porque por allí pasaron las camisetas azules de las peñas El búnker, La Cogorza, 430 o BSF, las verdes de 33 Cubatas o La comuna, las rosas de El desmadre o LCH, las rojas de El área y SDF, las amarillas de As:am o las moradas de LCD (con su cocodrilo incluido). Y así, decenas de peñas. La mayoría, con sus pantalones blancos llenos con las firmas de los amigos. También estuvieron presentes varios mayores de la residencia San Francisco, que no quisieron perderse estos primeros compases festivos. Una vez rematado el desfile, la mañana se repartió entre el refrescante vermú y la multitudinaria movida que la peña KRG organiza en la calle Antonio Machado, con litros de limonada a ritmo de djs hasta las cuatro de la tarde.
La jornada festiva del lunes se completa con un espectáculo de acrobacias en el patio del colegio Pinoduero (20:00 horas), animación con la Charlot Dixie Jazz Band en la plaza Pablo Arranz (20:30), verbenas con la orquesta Marsella en la plaza de España (22:00 y 1:15 horas) y el primer encierro nocturno (1:00), con la tradicional probadilla posterior en la plaza de toros.
Publicidad
El martes 15 de agosto comienza a las 8:00 horas con el reparto de caldo castellano y pastas en la bodega de los Águilas, previo a los dos toros del alba que recorrerán las calles tudelanas desde las 9:00 horas. La mañana del martes se completa con la misa en honor a la patrona (12:00 horas) y un pasacalles con la charanga La resaka (13:30 horas).
Por la tarde, el patio del colegio Pinoduero acoge la gincana de peñas que organiza la KRG (19:00 horas), hay animación con la electrocharanga Lokomotores en la plaza del Santo Cristo (20:00) y un simulacro de encierro infantil en la calle García Lorca (21.00) organizada por la peña Los Águilas. La jornada se cierra con música en el parque El Bailadero (21:00 horas), el segundo encierro (0:00) y verbena al terminar la suelta de toros en la plaza de España. A las 1:30 horas de la noche del martes al miércoles tendrá lugar la procesión de San Roquín que convoca la peña Los Águilas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.