El realizador de Planeta Azul, Quique Amigo. Planeta Azul

El trino lastimero de un gorrión que triunfa en Asia

El documental 'S.O.S. Gurriato', que denuncia la pérdida de aves en Valladolid, logra nueve premios en festivales asiáticos

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 5 de octubre 2022, 08:52

«Prefiero comer mis semillas y mis insectos que los restos grasientos de los humanos». Es la queja de Gurriato, el gorrión vallisoletano que triunfa en festivales con su queja lastimera por el futuro de su especie. El corto 'S.O.S. Gurriato' del realizador ... de la productora vallisoletana Planeta Azul, Quique Amigo, suma ya nueve reconocimientos como mejor corto documental en festivales de Dubai, India, Australia o Finlandia. Y todavía le queda recorrido por certámenes de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Grecia o el SunCine de Barcelona.

Publicidad

Los gorriones han estado vinculados a la historia humana desde hace 10.000 años. Pero en los últimos 10 años su población ha bajado en la península en más de un 20%. «Son 30 millones de pájaros menos», lamenta en 'S.O.S. Gurriato' el biólogo del Museo de la Ciencia, José Antonio García.

Noticia Relacionada

El exceso de herbicidas, unido a la pérdida de semillas y de población insectívora explica la constante disminución de aves en los campos castellanos. La transformación urbana, cada vez más asfalto y menos suelo verde, completan las carencias para su supervivencia. A Quique Amigo le asaltó esta preocupación durante el confinamiento. Vive en plena naturaleza, en el Camino Viejo de Simancas. «Salía al campo y apenas se oía nada. Le di vueltas al tema y decidí que el propio gorrión contara su relato».

Delante de la pantalla, el pequeño plumífero da saltos y habla como un actor de animación. Amigo pensó en ponerle la voz de un niño pero «era complicado acompasarlo con la cámara lenta». Finalmente lo solucionó con el actor de doblaje, Raúl Alonso, que «lo cuadró». Grabar al pajarillo fue complicado. El realizador cebó comederos con alpiste y pan duro y colocó cámaras grabando a todo trapo y a la espera. «El gorrión es muy huidizo cuando intentas grabarlo», advierte. Ponía la cámara donde no la detectaran y grabó horas y horas. «Tenía todo el tiempo del mundo para seleccionar después». Horas y horas viendo tomas. «Fue una forma de combatir el encierro por la covid».

Publicidad

Los cinco minutos y medio del cortometraje se completan con un guion que denuncia la creciente enemistad entre las prácticas urbanas y la fauna, planos de Valladolid y las opiniones de José Antonio García y el fotógrafo de naturaleza Carlos Sánchez.

Por toda Asia

La sorpresa vino tras rematar el montaje de 'S.O.S. Gurriato'. ¿A dónde podía llegar su trino-queja? «Me dijeron que en Asia y, sobre todo, en China, tienen verdadera pasión y respeto por este pajarillo -explica Quique Amigo-. Pero no sabía hasta qué punto hay tantos festivales, alguno incluso exclusivo de gorriones». El veterano realizador de Planeta Azul, que ha reflejado su pasión por la naturaleza de la región y del mundo en docenas de producciones, está encantado de que «un gorrión vallisoletano recorra el mundo reclamando su lugar».

Publicidad

El próximo sábado es el Día Mundial de las Aves, que algunas organizaciones como la SEO (Sociedad Española de Ornitología) aprovecharán para reclamar un mayor cuidado ambiental para que Gurriato y sus congéneres alados tengan también su lugar. Entre las actividades se incluye la quincena de actividades en el barrio de Pajarillos de Valladolid, con propuestas como una muestra de aves en su centro cívico y varias charlas y propuestas de concienciación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad