![Trigueros del Valle rememora el asalto al castillo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/18/media/cortadas/PHOTO-2018-07-16-11-43-10-kciF-U80791218882gqG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Trigueros del Valle rememora el asalto al castillo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/18/media/cortadas/PHOTO-2018-07-16-11-43-10-kciF-U80791218882gqG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Trigueros del Valle ofrece este sábado por la noche, día 20 de julio, cuando desaparezca la claridad, pasadas las 22:00 horas, la representación teatralizada del asalto al castillo y fortaleza del municipio. Previamente se irá produciendo la llamada de los vecinos a organizarse y agruparse para formar el asalto al castillo y tratar de recuperar sus posesiones de manos del tirano, el Señor de Robles. Los vecinos se juntarán en la zona de la ermita tras recorrer las calles de Trigueros acudiendo a la llamada. El reparto de antorchas para dar más realismo al asalto se realizará solamente a aquellos vecinos y colaboradores que vayan ataviados con ropajes y temática medieval propia de la época.
Tirano Robles
De nuevo este año, el papel del tirano Robles volverá a sumirlo, como desde que comenzaran las representaciones, el propio alcalde de Trigueros, Pedro Pérez «porque no me queda otra. A ver si alguien más se anima a ser el malo de la representación y coge el testigo del papel. Animo a alguno de los jóvenes o de los nuevos vecinos a asumir el cargo y la responsabilidad», explica el propio alcalde.
Trigueros del Valle ha sido fiel y luchador en mantener esta tradición y costumbre histórica desde que asumiera este reto en el año 2004, primera ocasión en que se realizó la representación teatralizadas con la conmemoración del asalto a la histórica fortaleza que allí se erige desde el siglo XV por parte de los vecinos del pueblo. Este año se cumplen las bodas de cristal, quince ediciones de la reproducción de los hechos allí acaecidos. Más de una treintena de vecinos participan en la representación nocturna que pone el punto y final a una jornada festiva, social y cultural que cada año concita el interés de más visitantes. Durante todo el sábado se sucederán las actividades lúdicas en la Plaza Mayor de Trigueros.
Más de 1.500 personas
Como en años anteriores, la previsión de los organizadores es que acudan más de mil quinientas personas a la representación nocturna, aunque es cierto que la afluencia de personas y curiosos durante todo el día multiplica por dos o tres esa cifra, convirtiendo este tradicional sábado del mes de julio en uno de los que más ambiente ofrece en Trigueros del Valle.
Por la mañana habrá un mercadillo de puestos artesanales y de productos gastronómicos, rematada con la celebración de un vermú colectivo amenizado por un grupo flamenco que llegará desde Cabezón de Pisuerga. Los niños disfrutarán por la tarde de un cuentacuentos e hinchables y alguna actividad más hasta alcanzar el momento de la representación teatralizada nocturna. Tras ella, habrá discomovida para rematar un día frenético de diversión en Trigueros. Destaca la presencia del artesano Juan Villar, con sus obras hechas a mano y el taller en el que se podrá aprender el oficio y ver en vivo y directo la maestría de su talento al servicio de los vecinos.
La escenificación nocturna, con guion teatral que se cumple a rajatabla, sin improvisaciones, cuenta con un destacado montaje luminoso y de sonido. Dura aproximadamente hora y media y se lleva a cabo gracias a la voluntariedad y disposición del grupo de teatro Cachivaches de Trigueros del Valle, que representan todos los personajes que tuvieron influencia en aquellos hechos, con actores perfectamente ataviados con trajes de la época.
Hechos históricos
El episodio que se conmemora en Trigueros del Valle el próximo sábado recrea el hecho histórico basado en un suceso real ocurrido en 1521. Por aquel entonces España sufría las penurias de la guerra de las Comunidades. Los vecinos de Trigueros del Valle, de acuerdo con el carácter anti señorial de dicha contienda en la provincia, decidieron rebelarse contra su señor, Gutiérrez de Robles, dueño y señor del Castillo. Coincidiendo con el paso de las tropas comuneras lideradas por Juan de Padilla y el Obispo Antonio de Acuña y tras una encarnizada y violenta pelea contra los guardias del noble Robles lo sometieron por la fuerza, recuperando la fortaleza para los vecinos del pueblo.
Este cambio de propiedad apenas duró unos días. La derrota sufrida por las tropas comuneras en abril de 1521 en la localidad de Villalar la pagaron muy cara los habitantes de Trigueros. El señor Robles, ayudado por las tropas del Conde Ansúrez, logró reconquistar su castillo, sometiendo a los nuevos inquilinos y moradores, haciéndoles pagar cruelmente sus tropelías y atrevimiento, de ahí su denominación de tirano en el municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.