Secciones
Servicios
Destacamos
Dejando atrás el mes de abril más seco en los últimos 50 años -con apenas precipitaciones que dejaron un ínfimo registro de 4,6 litros por metro cuadrado en Valladolid- las previsiones hasta finales del mes de mayo no son muy esperanzadoras y vienen ... a elevar el cada vez más preocupante déficit hídrico del año, que alcanza un 60%, en la capital y hasta un 80% en Castilla y León, según datos del Observatorio de Aemet.
«Puede que el viernes caigan débiles precipitaciones en Valladolid, pero nada importante y, de hecho, no hay previsión de lluvias significativas procedentes de una DANA o de una borrasca a corto o medio plazo», explica el delegado territorial de la Aemet, Manuel Mora.
Sin previsión de lluvias en el horizonte y unos datos que preocupan y reflejan una acuciante falta de humedad en los suelos, Portillo ha sido el primer pueblo en lanzar un mensaje a sus vecinos para concienciar sobre una preocupante situación a la que quieren anticiparse: El consumo responsable de agua frente a la escasez de lluvias que arrastra la provincia de Valladolid. Este lunes, Juan Esteban, el alcalde del municipio el que ponía en conocimiento de sus vecinos una recomendación, la de no llenar las piscinas privadas. «Somos conscientes de la escasez de recursos hídricos y de la necesidad de realizar un uso eficiente del agua. Ahora más que nunca», señalaba el alcalde.
En el municipio han notado un aumento «brutal» del consumo de agua en estos primeros diez días del mes de mayo y con el mismo fin -el de evitar en la medida de lo posible desperdiciar un bien tan preciado como el agua- se han sumado también a la advertencia de concienciación un total de 30 municipios de la Mancomunidad Comarca de la Churrería (pertenecientes a la provincia de Valladolid y de Segovia).
«Queremos estar precavidos y hacer un uso responsable del agua, porque el abastecimiento de agua está garantizado para los vecinos habituales y queremos que suceda lo mismo de cara a estos meses en los que aumenta de forma significativa el volumen de habitantes en los municipios», señala Julio César García, alcalde de Campaspero y presidente de esta Mancomunidad que se abastece del manantial del Salidero, en Fuentidueña.
«El agua es un bien escaso y no llueve, por lo tanto no se cargan los acuíferos y no queremos vernos en la situación de tener restricciones en su consumo. Es importante que la gente no use las mangueras tan alegremente, por ejemplo, para lavar coches o limpiar los patios, para esto último mejor usar el cepillo y que las duchas sean más cortas, mismamente lo que dura una canción de cuatro minutos, que al final todo suma», puntualiza García.
Han emitido un comunicado pidiendo «un uso racional del agua de consumo domiciliario, procurando un consumo moderado, evitando el abuso a la hora de llenar las piscinas, lavar los vehículos o regar huertos y jardines».
A estas recomendaciones se han sumado todos los pueblos, localidades como la de Traspinedo, donde han informado de la petición de responsabilidad por redes sociales y han pegado carteles en distintos puntos del pueblo. «Hay que difundirlo para que la sensibilización llegue a todos los vecinos porque si no llueve, la cosa se puede poner bastante mal en cuanto al consumo de agua, señala el regidor, Javier Fernández.
Del mismo modo, en Montemayor de Pililla, el alcalde Iván Velasco, aconseja «tener conciencia sobre un uso responsable» y el regidor de Camporredondo, Javier Izquierdo, admite que «esto es trabajo de todos y habrá que hacer todo lo que se pueda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.