![Valladolid: Traspinedo afronta la primera Navidad sin Esther López a falta de dos informes que reactiven el caso](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/1452671883-kNr-U1809892751966wD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Traspinedo afronta la primera Navidad sin Esther López a falta de dos informes que reactiven el caso
tribunales ·
El Ayuntamiento retoma este domingo la concentración por su vecina, cuando se cumplen once meses de la desaparición y muerteSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
El Ayuntamiento retoma este domingo la concentración por su vecina, cuando se cumplen once meses de la desaparición y muerteLa localidad de Traspinedo se prepara para celebrar su primera Navidad sin Esther López, con la esperanza puesta en que los dos informes que faltan por llegar al juzgado que instruye el caso permitan arrojar algo de luz sobre lo que le pasó a su ... malograda vecina, desaparecida el pasado 13 de enero y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado 24 días después en una cuneta de la carretera que conduce al pueblo. Tras un paréntesis en las concentraciones mensuales convocadas por el Ayuntamiento motivado por la celebración, en noviembre, de los festejos patronales, se ha vuelto a convocar el acto de apoyo a la familia y en recuerdo de Esther para este domingo 11 de diciembre a las 17:00 horas en la Plaza Mayor.
Cuando se cumplen once meses desde que se denunció la desaparición de la vecina de 35 años, las diligencias del caso en el Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid ha entrado en punto muerto, a expensas de recibir los resultados de los dos últimos informes que fueron autorizados por la magistrada instructora a la Guardia Civil. Uno, biológico, para afinar en la composición de las sustancias contenidas en las muestras de moqueta que fueron recogidas en el interior del maletero del vehículo del principal investigado, Óscar S. M., y que se corresponden con el ADN indubitado de Esther López. El otro estudio, técnico, a cargo de un laboratorio gallego especializado en seguridad vial, para corroborar o descartar que el coche Volkswagen T-Roc del sospechoso es el mismo que aparece en unas imágenes en un autolavado de la calle Vázquez de Menchaca, en el polígono de Argales, entre las 15:18 y las 15:35 horas del 13 de enero, el día de la desaparición de Esther López.
Empleados de la empresa gallega ISV estuvieron en el lavacoches hace unas pocas semanas para realizar imágenes en 3D de todo el entorno de la estación de servicio Gas Express. El tramo horario en el que aparece en las grabaciones de las cámaras de seguridad cercanas un vehículo similar al coche de Óscar S. coincide con los posicionamientos de su terminal Iphone registrados en su cuenta de Google. Los investigadores de la Guardia Civil consideran necesario «abundar en las indagaciones al objeto de acreditar o descartar la posibilidad de que se trate del mismo vehículo», ya que el sospechoso ha negado en todos los interrogatorios que hubiera lavado el coche pocas horas después de la desaparición de la joven.
Para realizar esta comparativa, el vehículo indubitado tiene que ser escaneado en tres dimensiones. El objetivo es «obtener un modelo virtual de coincidencia exacta con la realidad». También se ha escaneado la calle en la que aparece, con el fin de recrear un escenario en tres dimensiones en el que se insertaría el coche «indubitado» y así comprobar la correspondencia con el vídeo de seguridad grabado el 13 de enero de 2022.
El hecho de que el investigado se hubiera podido desplazar hasta un lavadero de vehículos diferente a los que solía utilizar es considerado por la Guardia Civil «de vital importancia» porque de la investigación, subrayan, se desprende que la vecina de Traspinedo habría sufrido un atropello horas antes y ese vehículo podría estar implicado, «atendiendo a los daños que presenta y la coincidencia de su geometría con las lesiones de la víctima».
Por eso los investigadores solicitaron a la jueza el mencionado estudio biológico para afinar los resultados del hallazgo de ADN de Esther en tres puntos del maletero del coche y también que se determine la tipología de las manchas blanquecinas (sangre, sudor, lágrimas, otros fluidos) detectadas en el hombro derecho de la chaqueta gris que vestía el principal investigado la madrugada de autos y que contienen asimismo el perfil genético de Esther.
Estas muestras de tejido de la prenda de vestir y las de la moqueta negra del interior del maletero han regresado al Departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para determinar el origen y naturaleza de estos restos biológicos. En concreto, una de estas muestras pertenece a la prenda que fue entregada voluntariamente por Óscar S. M. el 7 de abril de 2022. Se trata de un recorte de una chaqueta gris marca Four Seasons Uomo de la talla 50. En el primer análisis, los científicos obtuvieron un perfil genético de mujer correspondiente con «el perfil genético indubitado» de la víctima. Este indicio fue trasladado al Departamento de Química para practicar otros estudios y es por ello que sigue estando custodiado por la UCO.
El otro indicio sobre el que se van a repetir las pruebas es un recorte de una mancha con resto biológico que fue localizada en la moqueta del lateral derecho del maletero del Volkswagen T-Roc durante la inspección técnica ocular del vehículo que realizaron a primeros de abril los especialistas del Departamento de Escena del Crimen del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. De este recorte, de 9 x 8 centímetros de la moqueta del maletero, salen dos muestras y en las dos se ha obtenido perfil genético de mujer que coincide con el «perfil genético indubitado» de Esther López.
Los investigadores subrayan que estas trazas de ADN indubitadas de Esther López se han hallado en la chaqueta que vestía Óscar S. la noche de autos y en la moqueta del maletero de su vehículo T-Roc «que fue ocupado por la víctima en su último desplazamiento conocido». Ponen el foco también en el hallazgo del «perfil indubitado de la víctima en mezcla con el del investigado« en la muestra analizada que fue obtenida en la parte posterior del lateral derecho de la superficie del maletero y una mancha localizada en la parte izquierda de la boca del habitáculo »donde se obtuvo en mezcla el perfil genético de, al menos, tres personas«, dos de los cuales corresponden a Esther López y Óscar S. M.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.