![Torrescárcela impulsa un proyecto de cerveza artesana ligado a su vieja ermita](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/14/birra-kXQH-U2001003061093GUH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Torrescárcela impulsa un proyecto de cerveza artesana ligado a su vieja ermita](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/14/birra-kXQH-U2001003061093GUH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Caballero
Valladolid
Lunes, 14 de agosto 2023
El alcalde de Torrescárcela, Luis Antonio Gómez Iglesias, ha puesto en marcha la creación de un 'microhub' de cerveza artesanal, una inciativa que pretende servir como punto de encuentro de los habitantes de los distintos pueblos de la comarca y, al mismo tiempo, como establecimiento ... donde realizar ciclos formativos sobre los diferentes aspectos que rodean la fabricación de cerveza artesanal: «La cervecería no tiene vocación de exportar ni elaborar cervezas a nivel comercial, pretende ser una incubadora para que aquellas personas que aprendan puedan dar el paso para emprender y elaborar ellos mismos una cerveza comercial». explica Luis Antonio.
Noticias Relacionadas
La instalación será de uso mancomunado para la realización de las cervezas y se ofreceran ciclos de formación tanto para los vecinos del municipio como para los de otros pueblos. La ubicación de la misma será dentro de la localidad, en una nave industrial de unos 200 metros cuadrados que actualmente se encuentra en desuso. Mediante la subvención que se ha solicitado al Fondo de Cohesión Territorial, se pretende llevar a cabo la compra y adecuación de la nave, además de la recuperación de unas siete hectáreas y media de huertas en la zona que también estaban sin explotar. Además de esas huertas, el proyecto contará con otras parcelas de distintos tamaños, entre 55 y 70 huertas de extensiones de hasta 3.500 metros cuadrados, donde se situarán tanto el alojamiento para la cocina, el espacio de esparcimiento para la feria de la cerveza y otros usos relacionados con el proyecto que pudieran ser necesarios, además de la plantación del cereal necesario.
El presupuesto necesario para la compra de la nave, su adecuación, los bienes de equipo, la planificación y el asesoramiento asciende a 84.999 euros, «y no entra en este presupuesto la puesta en marcha de las huertas y otros aspectos» matiza el alcalde. «También tenemos un comprosmiso de establecer igualdad de género en el 'microhub', es absolutamente necesario que las mujeres estén implicadas en este proyecto, no solo por el principio de igualdad, también por el principio de necesidad», añade Luis Antonio Gómez.
En el año 2022, a través de otra vía de financiación, los fondos de impulso económico en el medio rural del polígono de San Cristóbal, quince personas recibieron formación en varios aspectos relacionados con la elaboración de la cerveza: desde gestión de alimentos o residuos y procesos y cultivos especiales hasta conocimiento informático y administración.
«Cuando se habla de innovación, todo el mundo se va a la tecnología, a las TIC, a lo que da dinero», reflexiona Gómez Iglesias, «pero innovar también es acercar a la gente de otros pueblos, tengo amigos a los que veo una vez al año en las fiestas, de esta manera nos podemos juntar más e intercambiar muchas cosas buenas» concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.