![Torrelobatón lanza un SOS para salvar el castillo por estado crítico](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/12/09grietascastillo-kXHE-U220698016025FHI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Torrelobatón lanza un SOS para salvar el castillo por estado críticoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Torrelobatón lanza un SOS para salvar el castillo por estado crítico«El castillo se está hundiendo». Así de contundente se muestra Pedro Rodríguez Cantalapiedra, arquitecto asesor urbanístico del ayuntamiento de Torrelobatón y especialista en Restauración Arquitectónica, al describir la alarmante situación del castillo de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y sede del ... centro de interpretación de la historia de los comuneros. La fortaleza data del siglo XV y hasta hace poco era considerada una de las mejor conservadas de la región. Sin embargo, en la actualidad se encuentra en un estado de deterioro muy preocupante. Corre el riesgo de seguir moviéndose y agrietándose, lo que disminuye su estabilidad si no se toman medidas urgentes.
El ayuntamiento del municipio se encarga de la gestión del castillo desde que en 2003 firmara un convenio con la Consejería de Agricultura y Ganadería (titular de la propiedad) y ha pedido auxilio a diferentes administraciones en numerosas ocasiones para acometer las intervenciones necesarias con el fin de evitar que el deterioro vaya a mayores. Su alcalde, Alfredo Luengo colecciona los escritos enviados desde el 2013 por anteriores corporaciones hasta la actualidad. Escritos que iban dirigidos a la antigua Fundación Villalar (Fundación Castilla y León), a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, a la dirección de Patrimonio y hasta al presidente de la Junta de Castilla y León. «El castillo no es solo una estructura de piedra, es parte de nuestra historia y nuestra cultura», comenta el alcalde. «Hemos llamado a muchas puertas y nadie nos hace caso. Nos sentimos solos ante este gravísimo problema. Hace años ya dejaron que nuestra iglesia de San Pedro se hundiese por completo. Ahora, la inacción política hará que se hunda también el castillo. Estamos hablando de un Bien de Interés Cultural. No podemos permitir que se pierda un monumento de este calibre», añade el regidor torreño, quien lamenta que por parte de las administraciones sólo ha obtenido «la callada como respuesta».
En 2021 el consistorio instaló varios testigos en las oquedades de los muros y éstos hace tiempo que están rotos. «Eso demuestra que las grietas están vivas y que el castillo se sigue abriendo», subraya la corporación, que en vista del incierto futuro de este símbolo de su identidad, ha encargado un informe técnico a su arquitecto asesor. Informe que ha resultado demoledor. «Si no se actúa con urgencia el castillo sufrirá daños que podrían ser irreversibles«, advierte el arquitecto. «Los tres cubos de las esquinas son los que más están cediendo y muy especialmente los de la pared noroeste. Al ceder los cubos, también se están resquebrajando los muros que los unen. La barbacana histórica también está reventada y el talud que se construyó en los años 50, cuando el castillo se acondicionó como silo, también se está desplomando», prosigue el técnico.
2006
2024
2006
2024
Antes
Después
Posibles causas
Las causas pueden ser múltiples y una de las que baraja Rodríguez Cantalapiedra está relacionada con una vieja leyenda del castillo que pudiera ser una realidad y que aventura sobre la existencia de un pasadizo y espacios ocultos. «Puede ser que se hayan hundido y que eso esté arrastrando al resto del edificio. Si fuera ese el caso, se podría solucionar inyectando mortero u hormigón pobre para estabilizarlo. Pero antes que nada, hay que hacer un exhaustivo estudio geológico del terreno para ver el estado y naturaleza de la tierra, de las corrientes subterráneas y de las posibles oquedades, con el correspondiente seguimiento arqueológico», opina este arquitecto, que es partidario de realizar un levantamiento fotogramétrico exhaustivo (grietas y desplomes), unas pruebas tomográficas que puedan indicar vacios ocultos, e incluso una inspección espeleológica desde los posibles accesos conocidos. «Pendientes de la realización de los estudios previos y de sus conclusiones, la causa más probable de este asentamiento irregular es la plasticidad del terreno que lo sustenta, que se deforma con el peso, la variación de humedad y el paso del tiempo, no siendo soportado correctamente por el perfil de la loma ni los muros de contención», aclara el arquitecto.
Además de las grietas de varios centímetros de anchura que se aprecian en los muros de toda la fortaleza, también se pueden apreciar evidentes signos de humedad cuyo origen puede deberse entre otros motivos, a las obras llevadas a cabo en el 2018 para rehabilitar los accesos exteriores. En aquel momento se construyó una zanja en torno al perímetro de las murallas para realizar un drenaje y se extendió un nuevo firme de losas de hormigón que pudieran impedir la transpiración del terreno. Habría que hacer catas y estudios específicos para analizar las causas concretas de estas otras patologías. «Las administraciones se tendrían que poner de acuerdo para acometer una intervención que es urgente», apremia Rodríguez Cantalapiedra.
La directiva de la Asociación El Castillo de Torrelobatón, que desde 1998 trabaja por el patrimonio local también se muestra consternada por el estado de la fortaleza y por ello estudiando la realización de acciones de concienciación entre los vecinos. «Estamos realmente muy preocupados. No sabemos cuánto tiempo más puede aguantar sin caer», comenta Patricia Hernández, presidenta de la asociación. «Esto nos recuerda a los vecinos de Villaturiel (León) que estuvieron meses avisando de que la torre de su iglesia se caía sin que nadie hiciera nada por evitarlo y al final se cayó hace unos días. Lo mismo nos puede pasar a nosotros con nuestro castillo. Si esto ocurriese, perderíamos una importante fuente de ingresos para el pueblo, pero lo más grave es que perderíamos nuestra seña de identidad», añade.
El castillo recibe varios miles de visitantes a lo largo del año y es escenario de numerosos eventos tanto en su explanada exterior como en su patio de armas. Al ayuntamiento le preocupa de forma muy especial la seguridad de la ciudadanía. «El pasado mes de diciembre, una piedra se desplomó desde lo más alto de la torre del homenaje habiendo vecinos cerca. No podemos estar así por más tiempo. Es necesario que la administración haga lo necesario para que el castillo vuelva a ser el que era», abogan el regidor y su concejal de obras, Raúl Díez.
El llamamiento de Torrelobatón es claro y urgente: la preservación del castillo no puede esperar más. Desde el Ayuntamiento y la comunidad vecinal se está buscando la manera de remover conciencias para salvar este valioso monumento BIC. «Tenemos la esperanza de que las administraciones correspondientes nos brinden su ayuda antes de que sea demasiado tarde», concluye Alejandro Hernández, otro vecino preocupado, que lleva años fotografiando las grietas del castillo.
Principales intervenciones llevadas a cabo en el castillo de Torrelobatón:
•Principios del siglo XIV: se construye la planta baja de la Torre del homenaje
•Siglo XV: se construye todo el edificio. En esa época el castillo tenía almenas
•1538: Reconstrucción del castillo tras la Batalla de las Comunidades. Nuevos parapetos sin almenas y barrera exterior con los fosos del frente
•Mediados del siglo XX: el castillo se acondiciona como silo para cereal
•2007: Final de obra de acondicionamiento del castillo para su visita como centro de interpretación.
•2018: Se inician las obras para la conservación, consolidación, restauración y puesta en valor del acceso y recorridos peatonales en el entorno del castillo
•2019: Retejado de la antigua cubierta en la torre del homenaje debido a las goteras. Fueron sustituidas por chapas de zinc
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.