![Torrelobatón: historia comunera cincelada en piedra](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/01/media/torrelobatonprincipal.jpg)
Torrelobatón: historia comunera cincelada en piedra
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Importantes contiendas bélicas y una ferviente religiosidad dieron lugar a numerosos monumentos dignos de admirar en la villa torreñaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Importantes contiendas bélicas y una ferviente religiosidad dieron lugar a numerosos monumentos dignos de admirar en la villa torreñael norte
Jueves, 24 de septiembre 2020, 09:31
La villa de la torre y los lobatos es un histórico cruce de cañadas, caminos y valles. Posee una gallarda estampa gracias su castillo, que observa desafiante sobre un teso y muestra intacta la huella del pasado en sus piedras.
Noticia Relacionada
Es un pueblo de grandes atractivos. El principal, su castillo, de innegable belleza y perfectas proporciones. Desde lo alto de su torre del homenaje, el horizonte lo domina todo. Su construcción arrancó en el siglo XIII y se completó a mediados del siglo XV, siguiendo el modelo de la escuela de Valladolid. En él se celebraron los esponsales de los padres de Fernando el Católico. Durante la Guerra de las Comunidades tuvo un papel decisivo por ser el escenario de la última victoria comunera. El día 23 de abril de 1521 de él partieron triunfantes las tropas de Padilla antes de ser ajusticiadas en Villalar. A mediados del siglo XX se reconvirtió en silo y en la actualidad alberga el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero, que cada año recibe miles de visitantes. Es uno de los castillos mejor conservados de la provincia, y desde el consistorio se siguen haciendo mejoras, como la construcción en 2019, de la cubierta de la Torre del Homenaje.
Destaca también el conjunto de la Plaza Mayor, de recio abolengo castellano y con casas porticadas, la mayor parte de siglo XVI. La propia casa consistorial es también un edificio noble postherreriano de sillería y sillarejo. Adosado a su torre, encontramos el Arco de la Villa, de medio punto.
En la calle Cantarranas, en 1711, Torrelobatón vio nacer al Beato Padre Hoyos, su hijo predilecto. El pueblo, muy devoto, conserva su casa natal, de adobe y tapial, que actualmente está siendo restaurada. Otro edificio emblemático es la casa noble del Sindicato, del siglo XVI, que el consistorio pretende destinar a un uso social.
El patrimonio religioso torreño incluye la ermita del Cristo de las Angustias, y tres iglesias, la principal y donde se celebra el culto, la de Santa María. Es un edificio mudéjar con tres naves separadas por dos imponentes arcos de medio punto. También están la iglesia de Santiago, gótica-mudéjar, que hoy se usa como almacén privado; y la de San Pedro, una joya renacentista cuyas entrañas pétreas llevan décadas expuestas a la intemperie. Un rayo caído una tarde de 1933 es el culpable de su ruina.
Patrimonio: Lo más singular del castillo de Torrelobatón es que carece de almenas. Originalmente tuvo un parapeto pero fue derribado por la artillería comunera en el siglo XVI. Más patrimonio. El rollo jurisdiccional, una sobria columna de piedra, que simboliza la categoría de villa y su potestad para impartir justicia.
De interés: El pueblo y su castillo se convirtieron en 1961 en un gran plató de Hollywood, para el rodaje de la película 'El Cid', protagonizada por Sofía Loren y Charlton Heston. Los propios vecinos actuaron como extras.
Noticia Relacionada
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.