Dos años de restricciones han provocado que los aficionados al mundo taurino estén más ansiosos que de costumbre. Quieren más festejos taurinos para disfrutar de aquello que más les gusta. Este verano, por fin en plena normalidad, los pueblos están tirando la casa por ... la ventana a la hora de organizar sus fiestas. La afición manda, y por ello, muchos han optado por ampliar el número de actos. Los encierros, las trashumancias, las sueltas de reses, los recortes y las novilladas vuelven a ser las protagonistas de los pueblos de la provincia de Valladolid. Aficionados y profesionales del sector se preparan para un verano de lo más taurino.
Publicidad
Los ayuntamientos, asociaciones y peñas de aficionados serán los encargados de solicitar los permisos pertinentes para la celebración de los festejos que tengan al toro como protagonista. Será la Delegación Territorial de la Junta la encargada de su aprobación.
Noticia Relacionada
En lo que va de año, (a fecha 20 de julio), se ha dado el visto bueno a 180 festejos y otros 68 se están gestionando. Son cifras muy elevadas, teniendo en cuenta que la mayor parte de las fiestas está aún por celebrarse y que las solicitudes se pueden realizar con una antelación mínima de 10 días naturales respecto a la fecha prevista del espectáculo.
Algunos de los documentos que los organismos celebrantes deben aportar junto con la solicitud son: certificado de autorización municipal, una memoria que acredite el carácter popular festejo, con indicación de la ganadería propietaria de las reses, un plano que detalle el recorrido o lugar en el que se desarrollará el espectáculo, la certificación técnica de las instalaciones, certificación de las condiciones sanitarias en los términos revistos en el Decreto 14/1999, de 8 de febrero, el copia contrato compra-venta de las reses y certificado de nacimiento de las mismas, expedido sobre base datos Libro Genealógico.
También certificaciones de los seguros exigidos por la norma, contrato de trabajo y alta en la Seguridad social del director de lidia, designación del presidente del espectáculo por el Ayuntamiento o Junta Vecinal y un informe favorable de la Jefatura Tráfico, si en su desarrollo puede afectar a vías interurbanas. Todo ello, entre otros documentos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Para los espectáculos nocturnos, se necesita, además, un certificado de iluminación por el técnico municipal, o en su caso, el de un técnico competente y para los concursos de cortes, se requiere la relación nominal de los participantes y miembros del jurado, relación de los premios y las bases del concurso. Algunas asociaciones se quejan precisamente de la complicadísima burocracia que requiere la organización de este tipo de eventos. «Deberían ponerlo todo mucho más fácil, porque estos eventos sirven para promocionar nuestra cultura», dice Héctor Vidal, de la Asociación Taurina Villa de La Seca.
Tras dos años muy complicados, el ganadero de lidia Rodolfo Gallego, de San Román de Hornija, tiene las esperanzas puestas en que la situación se normalice. «Hemos estado mucho tiempo sin ventas, lo hemos pasado mal. Los animales había que seguir alimentándolos, aunque supiéramos que no los íbamos a vender. Esta raza no compensa emplearla para carne, pues que lo que se recupera es solo un 15% del valor del animal. En 2020 me vi obligado a sacrificar los machos y en 2021, además de los machos, también algunas hembras». La vuelta de los festejos ha devuelto la alegría a este ganadero. «El número de festejos es similar al de antes de la pandemia. Lo que más se demanda son encierros de calle. Este año nos han contratado más encierros por el campo que de costumbre. La gente tiene ganas de fiestas y de toros».
José Luis Álvarez del Caño, alcalde de Wamba, no quiere que le pille el toro, y nunca mejor dicho. Por eso, ha querido realizar con más antelación que otros años las gestiones necesarias para la celebración de los actos taurinos que se incluirán en el programa de las fiestas patronales de Wamba, que se celebrarán del 13 al 16 de agosto. «En un primer momento valoramos la posibilidad de incluir a mayores un encierro por el campo, pero finalmente decidimos mantener los mismos actos de años anteriores. Celebraremos tres encierros urbanos al estilo de la villa, que para un pueblo como el nuestro está muy bien», dice el primer edil wambeño. «Este año la Junta nos ha pedido que presentemos antes los papeles, pero es algo que podemos asumir bien. En ese sentido, la experiencia de haberlo organizado otros años, ayuda mucho».
A Eusebio Sacristán 'Use', de La Seca, lo que más le gusta es jugársela frente al toro a cuerpo limpio. Es tricampeón de España en 2016, 2017 y 2018 y campeón de la liga de corte puro y campeón de Francia. A lo largo de su carrera como recortador, ha conseguido más de 170 primeros puestos, 16 de ellos este mismo año. En lo que va de 2022, ya ha participado con gran éxito en 47 eventos y espera batir su récord. «Otros años por estas fechas, llevaría entre 25 y 30 festejos. La gente está con muchas ganas de toros y por ello los pueblos se están volcando a la hora de programar actos taurinos», dice este recortador que tiene la agenda repleta. «El año en el que más festejos participé fue en 2018 con 113. Este año es probable que termine con unos 135. Muchos pueblos optan por concursos de recortes, más económicos que las novilladas».
«El verano se presenta muy bien. Sobre todo, en cuanto a la organización de festejos taurinos populares, ya que, al ser gratuitos, atraen a numeroso público», afirma el exmatador, empresario y gerente de la plaza de toros de Valladolid Jorge Manrique, quien asegura que en este año 2022 se están programando más festejos que en 2019. «En pueblos en los que antes no se celebraba nada, ahora están preparando eventos como Toros del Cajón o vaquillas y eso es porque la gente tiene ganas de vivir y de sentir lo que son las fiestas populares. Calculo que se están celebrando un 20% más de capeas, probadillas y sueltas que antes de la pandemia, sobre todo por iniciativa de asociaciones y peñas taurinas. Algunos pueblos también están probando con otro tipo de festejos como las trashumancias de bueyes. Éste va a ser un buen verano».
La Asociación Taurina y Cultural Villa de La Seca lleva 12 años organizando actividades y festejos para sus 60 asociados. Cada año, en abril, celebran con gran éxito de participación y de público el Toro del Sarmiento, durante las Fiestas del Verdejo. Una fiesta que este año se ha visto empañada por el fallecimiento de un vecino de El Carpio, que resultó corneado. Para los próximos días grandes de agosto también han organizado un encierro de carretones para el divertimento de niños y grandes. «Este año los pueblos están celebrando muchísimos festejos más que antes de la pandemia y todo por la implicación de las asociaciones taurinas, ya que los ayuntamientos están programando menos actividades y con menos animales. Las administraciones deberían hacer un reglamento que abarate costes y favorezca los festejos».
En 2019, en la provincia de Valladolid se celebraron 715 festejos taurinos. Los más demandados fueron los encierros (313) y las vaquillas, capeas o probadillas (258). En 2020, antes del estallido de la pandemia, sólo dio tiempo a la celebración de 8 eventos, 5 de los cuales fueron encierros. En el 2021, debido a las restricciones sanitarias que se mantuvieron activas, fueron 94 los festejos que se llevaron a cabo, los más demandados, fueron los concursos de cortes (35), un formato que se adaptaba bien a la normativa sanitaria vigente. Hasta el pasado 20 de julio, se habían aprobado para este año 180 festejos taurinos y otros 68 que se están tramitando, volviendo a ser los más demandados, los encierros, (104).
Publicidad
Así, este fin de semana los aficionados han tenido para elegir entre una amplia oferta de actividades taurinas. En Matapozuelos se han celebrado estos días cinco encierros urbanos, una suelta de vaquillas y un concurso de cortes. Villafranca de Duero, también ha celebrado sus fiestas en estos días y tenía aprobados tres encierros por las calles y dos sueltas de vaquillas. Ayer en Tudela de Duero se celebró también un encierro urbano. Megeces, El Carpio y Alcazarén también programaron distintos festejos populares, mientras que Tordesillas contentó este domingo a su público más taurino con una novillada con picadores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.