Un 20 de abril del año 1194, los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla firmaron, por mediación del legado papal, el Tratado de Tordehumos a fin de poner término a la guerra que los dos reinos mantenían desde el año 1191, ... sentándose las bases de su futura unión.
Publicidad
830 años después, en otro 20 de abril, la localidad, conocida entonces como Oter de Fumus, regresó a su historia con una gran recreación de la firma del histórico tratado en la que, con una importante y organizada puesta en escena, participaron numerosos vecinos y componentes de la Asociación Torre del Homenaje, en un total de más de 70 recreantes. Los actos comenzaron en la plaza del pueblo con la bienvenida del alcalde, Agapito Bravo, dio la bienvenida a todos los visitantes.
Más tarde, el teniente de alcalde, José María Collazo, como gran conocedor de la historia de la localidad, con un «dejaos llevar por la imaginación y soñad», explicó brevemente lo que se iba a presenciar y la forma de comportarse. A continuación, la recreación se trasladó al atrio de la iglesia de Santiago, donde los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla, con la presencia de legado papal Gregorio, al no llegar a un acuerdo para la paz, decidieron «que hablen las armas y callen las palabras». Las tropas de dirigieron hacia la falda de la ladera del castillo, donde tuvo lugar la batalla. Sin embargo, convocados los reyes por el legado papal, se firmó la paz frente a la iglesia de Santiago en el conocido como Tratado de Tordehumos. Tan importante momento se celebró en la Laguna con un atractivo torneo de cintas, siendo un momento importante cuando el caballero que sacó la cinta con la inscripción del tratado se la entregó a doña Berenguela, la hija del rey castellano con la que años después el monarca leonés contraerá matrimonio en una unión de la que nacerá Fernando III el Santo, con el que los dos reinos se unirán de forma definitiva
La recreación ya se realizó en 2019, con el compromiso de que se llevara a cabo cada cinco años, lo que ha sucedido en el presente, según recordó el alcalde, Agapito Bravo, quién, vestido con atuendos medievales, además de manifestar su satisfacción por el éxito de la iniciativa, expresó que «el fin de la recreación es conmemorar nuestra historia». Además, aseguró que «es una fecha muy importante para el pueblo de Tordehumos esta firma de paz entre los dos reinos, ya que fue el prólogo de lo que hoy es nuestra comunidad Castilla y León». Una conmemoración que, sin duda, tiene más resonancia al ser a tres días de la fiesta de la región.
Publicidad
Tras la recreación tuvo lugar una comida medieval para los recreantes que dio paso por la tarde a una exhibición de cetrería. Más tarde, en el centro multiusos San Miguel, la música y danza medievales de Rodrigo Jarabo y Susana Bros hicieron regresar a todos los presentes a los tiempos del tratado. El colofón a la jornada lo puso la bella iluminación ocasional de los restos de los muros del castillo en un emotivo guiño histórico.
Entre los visitantes se encontraba un grupo de los Scout Parquesol, que al llegar al pueblo a pasar el fin de semana fueron recibidos por los recreantes, cambiando sus planes para que los jóvenes participaran en la recreación como soldados y los más pequeños asistieran como visitantes al ser «muy interesante», según señaló la monitora Elena Valiente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.