Borrar

Las pruebas del sumario: radiografía de la muerte de Esther López

El día 5 de febrero se encuentra el cadáver de la vecina de Traspinedo, 23 días después de ser denunciada su desaparición. A partir de ahora, los investigadores confían en los resultados de los informes forenses y de las mediciones de los especialistas de tráfico de la Guardia Civil para avanzar en las pesquisas

Jueves, 5 de mayo 2022, 13:18

La madrugada del 13 de enero, en un momento indeterminado entre las 2:30 de la madrugada y las 13:00 horas del mismo día, se pierde la pista de Esther López. El padre de Esther denuncia cinco días más tarde su desaparición en el puesto de la Guardia Civil en Tudela de Duero. A partir de ese momento, la búsqueda de la joven es incesante. Se suceden las batidas multitudinarias de vecinos, agentes, drones y perros. Los rastreos se concentran en la zona norte de la N-122, en los pinares colindantes de La Maña y las urbanizaciones próximas. Los amigos de Esther, Óscar S. y Lucio Carlos G., por entonces solo testigos, que la acompañaron esa noche, la sitúan al filo de las 2:30 horas en el entorno del restaurante La Maña, primero y después, en el cruce que conduce a la urbanización El Romeral.

Este relato gráfico y visual explica las principales pistas y claves del caso a través del extenso sumario que es conocido después de que la magistrada Soledad Ortega, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, decretara el levantamiento parcial del mismo.

Localización del cadáver

El día 5 de febrero José María R. C., un vecino de Salamanca decidió viajar a Traspinedo para realizar un rastreo por su cuenta y «pasar el domingo». Tras dejar su coche en el aparacamiento de La Maña y mirar en las naves del entorno, se dirigió al cruce de la N-122 con la VP-2303 de Traspinedo. Revisó la margen derecha en dirección a la localidad y a unos quince metros de pasar el siguiente cruce, a simple vista y a los 56 minutos de comenzar la búsqueda, avistó el cuerpo de una persona.

Entonces alerta a Emergencias y la Guardia Civil llega a los 20 minutos, acordona la zona y se avisa a la comisión judicial para el levantamiento del cadáver. De inmediato, se comprueba que se trata de Esther López.

Lo que revela el cadáver de Esther

El cuerpo fue descubierto en la cuneta de la VP-2303 a la altura del punto kilométrico 0,800, en un paraje del término de Traspinedo conocido como La Carrascosa. Tras una curva a la izquierda de unos 25 metros, y 75 metros más allá, detrás de una señal de permitido adelantar, está el punto exacto. José María R. C. describe el hallazgo del cuerpo: estaba boca abajo y «tenía apoyadas las dos rodillas en el suelo, los pies algo separados entre sí y apoyados en el suelo, calzados. El tronco estaba en línea recta respecto a la posición de los pies, con la cabeza posada en el suelo, si bien, esta no se veía porque estaba cubierta por la parte de la espalda de una chaqueta marrón. Se apreciaba destapada la piel de la zona media inferior de la espalda de la mujer, que se veía todo ella morada. No se veían las posiciones de sus brazos».

El lugar donde se encontró el cuerpo de la joven

Los informes científicos y tecnológicos sobre la desaparición y muerte de la vecina de Traspinedo respaldan la teoría de que hubo un atropello aunque aún se desconocen las circunstancias. Todavía queda una parte del sumario bajo secreto y varias líneas de investigación abiertas.

AUX STEP FOR JS

Las principales pruebas que pueden conducir a la Guardia Civil a explicar qué le ocurrió a Esther López entre las 2:30 de la madrugada y las 13:00 horas del día 13 de enero están en su cuerpo. La autopsia apuntala la tesis del atropello que, por el momento, es la que tiene más fuerza.

Scroll Story imagen 0

Los datos que recoge el sumario sobre la muerte

El rostro de Esther presentaba evidencias de la acción de la fauna. Murió el mismo día de su desaparición y, si fue colocado el cuerpo allí por terceras personas, fue en horas inmediatas a su muerte.

Los forenses consideran que Esther tuvo una muerte violenta como consecuencia de un politraumatismo compatible con un atropello.

Sumado a otros factores como el frío extremo y el consumo de alchol y drogas. También apuntan que si hubiese sido atendida la consecuencia no hubiera sido la muerte.

La Policía Judicial acordonó el tramo de la carretera próximo al punto en el que se encontró el cadáver para recopilar pruebas y objetos.

Muestras que permitan explicar su presencia en el lugar, si fue trasladada o si en ese tramo había restos de un accidente.

Según el informe de Criminalística de la Guardia Civil se encontraron piedrecillas adheridas a su ropa con una composición distinta a las del terreno donde se encontró el cuerpo.

El abrigo de Esther presentaba desgarros compatibles con un impacto por atropello, así como manchas verdosas de vegetación, que no tienen su origen en ningún material usado para la pintura de los vehículos.

Sorprende a los investigadores que la mochila y el móvil aparezcan junto a la víctima cuando en los casos de accidentes de tráfico por atropello...

...estos complementos es frecuente encontrarlos más diseminados como consecuencia del impacto. Por eso barajan la idea de que el cadáver fue colocado.

Esther no llevaba su móvil habitual sino uno que le prestó un amigo. La investigación intenta afinar la información que da el móvil sobre localización, conversaciones y correos.

Hasta ahora lo que se sabe es que las localizaciones de los terminales son coincidentes en el triángulo de La Maña, el Romeral y la carretera de Traspinedo.

AUX STEP FOR JS

Lo que revela el coche de Óscar S.

El pasado 6 de abril, a media mañana, la Guardia Civil interviene el vehículo de Óscar S., un Volkswagen T-ROC de color gris, y lo traslada a la Comandancia de Valladolid para someterlo a una nueva exploración que permita contrastar nuevas pruebas.

El coche del amigo de Esther

El automóvil de este joven, en el que supuestamente Esther López abandonó el municipio en la noche de su desaparición, y en compañía de otro amigo, Carolo G., ya se sometió a una inspección poco después de que la familia denunciara la desaparición de la joven. Según la información que trascendió entonces, el vehículo se encontraba «muy limpio», hecho que en su momento se vinculó con que se trataba de una reciente adquisición con el método de renting.

AUX STEP FOR JS

Los investigadores deciden analizar a fondo el coche, pieza a pieza, a raíz de encontrar restos biológicos de Esther en la boca del maletero e indicios de que la centralita fue manipulada. Ahora el juzgado está a la espera de los resultados de las últimas pruebas requeridas al fabricante del vehículo.

Scroll Story imagen 0

En la boca del maletero aparecen restos de ADN correspondientes a Esther. Óscar S. niega que ella introdujera nada en el maletero y asegura que la joven viajaba en la parte de atrás del vehículo.

Allí no se encontró ninguna fibra ni pelo de Esther, aunque el investigado niega haber lavado el vehículo ese 13 de enero.

Los investigadores han encontrado una deformación en el interior de la zona del parachoques del vehículo de Óscar S. que podría corresponder a un impacto.

El investigado facilitó a los agentes una llave del vehículo que, según sostiene el atestado, no era la misma que se utilizó la noche de autos.

Además apuntan a que se pudo intentar hacer una tercera copia en abril.

El juzgado ha solicitado al fabricante del automóvil de Óscar S. un análisis de la centralita para comprobar si se ha manipulado la función de averías y si se ha intentado borrar indicios sobre tiempos y localización.

AUX STEP FOR JS

Aún se está a la espera de recibir los resultados en el Juzgado de Instrucción 5 de las pruebas tecnológicas y biológicas que restan para completar el sumario, que todavía es secreto parcialmente. La magistrada ha apuntado que «no existe un relato» de cómo sucedieron los hechos: «Lo que existen son indicios o sospechas que obligan a seguir investigando la desaparición y muerte violenta de Esther López».

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las pruebas del sumario: radiografía de la muerte de Esther López