Borrar
Varias imágenes de la filmación en la localidad vallisoletana. Eva Crespo
La sombra de Miguel Delibes en Villavaquerín

La sombra de Miguel Delibes en Villavaquerín

Conmemoración ·

La localidad vallisoletana, que ronda los 200 habitantes, fue el escenario del rodaje de la película 'Las ratas' hace 25 años; más de cien vecinos la protagonizaron

Viernes, 23 de julio 2021, 07:16

Este agosto se cumplen 25 años del rodaje en Villavaquerín de varias escenas de la película 'Las ratas', film basado en la novela, del mismo título, de Miguel Delibes, escrita en 1960. De la dirección y del guion se encargó Antonio Giménez Rico. La historia discurre en los años 50, dividida en cuatro partes, una por cada estación del año.

En la población vallisoletana se rodaron secuencias correspondientes al invierno y a la primavera, en agosto, por lo que el recuerdo de aquellos días permanece aún muy caliente. Así lo recuerdan dos de las vecinas que participaron en el rodaje, Loren Curiel y María Ascensión Gago (Mari), que bromean sobre ello por las anécdotas que conllevó esta circunstancia. La hija de Mari y el hijo de Loren (el actual alcalde) también fueron extras. «Llegaron al pueblo y nos dijeron que cogiéramos a muchos, de todas las edades, y que si no los cogíamos los traían de fuera». No hizo falta. «Cogimos la gente en un minuto. Cómo vamos a traer gente de otros pueblos, ni hablar», recuerda Loren, quien explica que el número de vecinos reclutados superó el centenar.

«Nos pusieron ropas antiguas, con medias gordas; teníamos un calor... Se tumbaba la gente en la escalinata de subida a la iglesia». «Trajes de pana, de ricas y de pobres. Las pobres zarrapastrosas y las ricas con mantilla. Era muy bonito. A mí me pusieron de rica», rememora Loren, quien entonces tenía 42 años.  

Tampoco los actores se libraron del rigor estival, como fue el caso de Francisco Algora, al que ambas reconocieron por su intervención en la serie Curro Jiménez. «Qué calor pasó. Este hombre se va a morir aquí», decía entonces Loren al verle intentar aplacar el fuego de agosto tumbado en un banco entre escena y escena.

La escena de la paloma

Algora participa en la escena rodada en la iglesia del pueblo en la que él maneja una polea con la que desciende a un niño, vestido de ángel, desde el coro, en lo que es la representación del anuncio de la Resurrección de Cristo. En esa misma secuencia una paloma se suelta desde el púlpito para posarse en el hombro de una de las actrices, Esperanza Alonso, desencadenando así otro de los desenlaces de la historia. «Tenían que soltar una paloma para posarse en el hombro de una actriz, pero una paloma tonta, que no bajaba. Al final tuvieron que ponérsela», relata Loren.  

«La paloma se posaba en todos los sitios menos donde se tenía que posar», explica a su vez Mari, quien tenía 36 años entonces. Mi hija, Jennifer, también participó. Tenía 11 años. «La pusieron un pañuelo y parecía una viejecina pequeña».  

Mari rememora la otra secuencia rodada en el pueblo. «Íbamos por la ermita rezando y utilizaron efectos especiales para que pareciera noviembre. Dieron el cañón y parecía que estaba lloviendo. Íbamos con el paraguas. Acabamos con los pies calados. Hicieron tomas de invierno y verano, pero esa en concreto era de invierno». También recuerda cómo, para esa toma, eligieron principalmente a las mujeres más mayores porque, como dijeron los de vestuario: «A estas no hace falta que las vistamos. Por la ropa que llevaban entonces», señala Mari. Loren lo ratifica: «Dijeron: miren, no las vestimos porque ya están».  

«Nuestro papel era hacer bulto, de figurantes», coinciden ambas. «No dijimos ni Pamplona», bromea Loren. «Nos dieron 3.000 pesetas por los dos días de rodaje, toda el agua que querías y el bocadillo».   

Un cuarto de siglo después ambas guardan muy buen recuerdo, así como la cinta de vídeo de la película. «Fue una experiencia fantástica, toda la gente tan contenta», comparten. Por ambas cosas no dudan en afirmar que «una parte de la película es nuestra», de Villavaquerín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La sombra de Miguel Delibes en Villavaquerín