Vista de Simancas, con el puente en primer término. CARLOS ESPESO

Simancas se cuela entre los siete municipios con más renta de España

Los 58.897 euros por habitante declarados en el IRPF hacen que escale 30 puestos en un año

Miércoles, 6 de octubre 2021, 21:31

El municipio vallisoletano de Simancas, tradicionalmente el de mayor renta disponible de Castilla y León, ha entrado con fuerza en la 'liga nacional' al pasar de la posición número 38 del conjunto de España en 2018 al séptimo puesto un año más tarde, según ... la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios que publica la Agencia Tributaria. Los 58.897 euros de renta bruta media con los que cuentan los 1.646 contribuyentes que presentaron declaración de la Renta en 2019 colocan este pequeño municipio del alfoz de Valladolid, de apenas 5.267 habitantes en la elite nacional.

Publicidad

La renta bruta se refiere a la renta agregada antes de impuestos de los declarantes, sin reducciones fiscales y con inclusión de la renta exenta, un concepto que utiliza Hacienda «para configurar un concepto atemporal e independiente de la normativa tributaria que resulte de aplicación en cada uno de los ejercicios fiscales».

Una vez restados los impuestos, incluyendo en estos la parte de las cotizaciones sociales del trabajo por cuenta ajena y la cuota resultante de la declaración, se obtiene la renta disponible, que en el caso de Simancas es de 45.747 euros por persona.

La renta bruta media de España es de 28.384 euros, mientras que la disponible es de 23.185 euros. Castilla y León, donde estas cantidades son 25.317 y 21.165 euros respectivamente, ocupa el decimoprimer puesto de una tabla de 15 comunidades autónomas, ya que en esta clasificación sólo se integran los municipios del territorio de régimen fiscal común, es decir, no figuran los del País Vasco y Navarra.

Publicidad

Como segundo pueblo 'mas rico' de Valladolid se mantiene Boecillo, con 2.579 contribuyentes que disponen de una renta bruta media de 34.435 euros. La tercera plaza es para Villanubla, que sube desde la decimosegunda plaza del año anterior, con 29.877 euros. La cuarta posición es para la capital vallisoletana (29.667 euros), que asciende un lugar y desplaza así a Arroyo de la Encomienda (29.324 euros).

Grupo privilegiado

Como se ve, los municipios que ocupan los lugares privilegiados de la lista tienen algo en común. Todos se encuentran en los alrededores de la capital, a unos pocos kilómetros –trece en el caso de Simancas con respecto a Valladolid– y, además, tienen una buena comunicación por autovía. Además, se ven favorecidos por su reducido tamaño y su escaso censo de habitantes, de modo que un número no muy grande de rentas altas elevan la media. Mientras, en las ciudades de cien o doscientos mil habitantes una cantidad igual o incluso muy superior de ricos termina por diluirse.

Publicidad

A continuación figuran Viana de Cega (29.008 euros), Renedo de Esgueva (28.335), Zaratán (28.125) y Laguna de Duero (26.910), mientras que Aldeamayor de San Martín (26.614) completa la lista de los diez primeros.

Gracias a la información que atesora Hacienda obtenida del tributo con mayor capacidad recaudatoria, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la agencia puede elaborar esta lista de forma precisa y exhaustiva, ya que para definir el concepto de renta lo tiene en cuenta todo: los intereses, dividendos, alquileres y las ganancias patrimoniales.

Publicidad

El subidón de Simancas hace que solo sea aventajado en toda España por el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, que con más de 82.000 euros de renta bruta recupera la primera posición que le quitó el barcelonés de Matadepera (65.600) el año anterior. En medio se mete el valenciano de Xeresa (69.000). Cuarto y quinto son los también madrileños Alcobendas y Boadilla del Monte y sexto, el barcelonés de Sant Just Desvern (60.600).

También los más modestos

La lista de la Agencia Tributaria, que compendia todos los municipios de más de 1.000 habitantes empadronados, permite conocer también que el que tiene la renta bruta más modesta en el caso de la provincia de Valladolid es Alaejos, que con 17.806 euros ocupa el farolillo rojo que el año anterior era de Campaspero. Este último, con 18.910 euros en 2019, adelanta también a Mayorga (18.079), Nava del Rey (18.616) y Villalón de Campos (18.773).

Publicidad

La Agencia Tributaria difunde esta estadística en aras de la «transparencia y para dar publicidad activa de la información que consta en las declaraciones tributarias y que suscita interés por parte de los ciudadanos» y que es «frecuentemente demandada, como es el conocimiento de la renta a nivel municipal».

Clasificación en Castilla y León

La capital abulense es el municipio de mayor renta bruta de su provincia con 26.267 euros de media por habitante que le sirven para colocarse en la posición número 44 dentro del conjunto de la comunidad autónoma. En Burgos, la primera plaza es para Cardeñajimeno, que apenas cuenta con 1.136 vecinos empadronados pero ocupa la tercer posición en Castilla y León gracias a sus 35.666 euros de media. La capital burgalesa es tercera en su propia provincia, con Arcos en segunda posición, mientras que la cuarta es el Condado de Treviño.

Noticia Patrocinada

La capital leonesa se sitúa tras Sariegos –quinta en la autonomía– y seguida de Villablino. En Palencia, Grijota y Villalobón aventajan a la capital; mientras que en Salamanca, el primer puesto lo ocupa Carbajosa de la Sagrada, segunda a nivel regional.

En Segovia son también tres pueblos de su alfoz los que encabezan la lista provincial, Trescasas, Torrecaballeros y La Lastrilla y en Soria, Golmayo adelanta a la capital. Por último, en Zamora lidera la tabla Morales del Vino, municipio al que sigue la capital, con Puebla de Sanabria en el tercer puesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad