El Norte

Muerte en Traspinedo

Siete «mentiras» que incriminan a Óscar S. en la muerte de Esther López, según la UCO

El único investigado será repreguntado el 15 de diciembre en sede judicial por cuestiones sobre las que dijo «no saber» o «no poder explicar»

M. J. Pascual

Valladolid

Domingo, 26 de noviembre 2023, 00:08

El último comunicado emitido por la defensa de Óscar S. M. insiste en que «no tuvo nada que ver» en la desaparición y muerte de Esther López y que el informe de la UCO no son más que «conjeturas y especulaciones». Pero para la Guardia ... Civil, el último hombre que vio con vida a Esther López ha enlazado una mentira tras otra desde su primera declaración, cuando se le llamó como testigo y se organizaba en el entorno de La Maña la primera de las batidas.

Publicidad

El hoy único investigado por la desaparición y muerte de Esther López el 13 de enero de 2022 en Traspinedo, Óscar S. M., de 39 años recién cumplidos, se enfrentará el próximo 15 de diciembre a un nuevo interrogatorio en sede judicial que será decisivo para su futuro porque, si la instructora no obtiene respuestas que desmonten o, al menos, siembren una duda razonable sobre el 'relato' presentado por la Guardia Civil, el vallisoletano puede ser procesado por homicidio. Dependerá de lo que conteste (si es que decide responder, aunque sea a las preguntas de su letrada) en esta segunda comparecencia, en la que se le repreguntará por cuestiones a las que contestó «no saber» o «no poder explicar» en su primera cita judicial como investigado del 25 de abril de 2023.

La gran diferencia es que esta vez las preguntas tienen el soporte del informe final elaborado por la UCO de la Guardia Civil que resume en 420 páginas decenas de informes técnicos, biológicos y científicos dirigidos a demostrar que es «inverosímil» la versión del investigado, Una versión de la que no se ha movido un milímetro en estos casi dos años de instrucción del caso.

La de que aquella fría madrugada de enero, tras una noche de fiesta y de dejar a Lucio Carlos G., 'Carolo' a pocos metros de su casa, al lado del restaurante La Maña que se levanta junto a la N-122, ambos continuaron ruta en el T-Roc y en minuto y medio tuvieron una discusión que desembocó en que Esther se bajó del coche en la vía de acceso a la urbanización El Romeral para desandar el camino y dirigirse, a pie, a casa de 'Carolo' porque ella quería «continuar la fiesta en Valladolid», mientras que él conducía hasta su chalé, donde, tras fumarse un cigarrillo, se fue a dormir hasta la hora de marcharse a trabajar a su agencia de viajes, en Valladolid.

Publicidad

Según el informe de la UCO, estas son las siete grandes «contradicciones» y afirmaciones «inverosímiles» o, cuando no, «mendaces» sostenidas por el sospechoso que habrían quedado invalidadas por la investigación.

El lugar donde Esther se bajó

El lugar donde Esther se bajó

El informe señala que «no resulta lógico» que cuando Óscar reanudó la marcha del vehículo a las 3:19 horas (tras dejar a 'Carolo' en La Maña), hasta el punto donde aseguró que se apeó Esther -en la vía de acceso a la urbanización El Romeral-, que dista unos 500 metros y se recorrería, según la declaración del investigado, en un minuto, «se generara una discusión, precipitando que Esther le insultara y se bajara del coche». A ello, indican los investigadores, se suma que no hay registros técnicos que objetiven la parada del automóvil en ese punto. Por el contrario, según las reconstrucciones realizadas por el equipo de investigación, entre la casa de 'Carolo' y la residencia familiar del investigado, sin realizar paradas, hay tres minutos. Un tiempo «compatible» con el posicionamiento del teléfono de Óscar sobre las 3:22:53 horas, que le ubican en las inmediaciones del chalé, de manera que Esther López habría llegado a bordo del vehículo con su amigo hasta la residencia familiar de éste lo que «contradice gravemente el relato del investigado, que afirmaba que había dejado a Esther en la vía de servicio de la carretera N-122 y que no la volvió a ver».

Publicidad

El coche en la parcela

El coche en la parcela

Óscar S. M. aseguró que dejó el coche en la parcela de la residencia familiar de la calle Uno y se fue a dormir, pasadas las tres de la madrugada. Insistió que no salió de su vivienda. Sin embargo, las conexiones de los dispositivos del vehículo y de su teléfono demuestran, según la UCO, que hubo un desplazamiento del T-Roc hasta la calle Dos donde, según las conclusiones de los investigadores, se produjo el atropello de Esther y después regresó a la casa, «trasladando a la víctima en el vehículo».

El modo «avión»

El modo «avión»

En declaraciones ante la jueza, Óscar S. M. aseguró que no sabía poner el modo «avión» en su teléfono móvil, lo que suscitó la intervención irónica del abogado de la acusación particular respecto a que era una afirmación poco creíble, «especialmente porque usted es agente de viajes». También había negado en sede policial que hubiera intentado ocultar el geoposicionamiento de su terminal telefónico y declaró tajantemente que «nunca lo ponía en ese estado». Sin embargo, los estudios realizados por el Departamento contra el Cibercrimen de la UCO indican que el investigado interrumpió las conexiones de su terminal telefónico desde las 6:53:31 a las 9:10:26 horas del 13 de enero activando el modo avión. Hubo un segundo bloqueo del Iphone de Óscar, en Valladolid, a las 13:54:18 de ese mismo día hasta la 14:53:39 horas, un tiempo en el que se atribuye un desplazamiento de su vehículo a Traspinedo o sus inmediaciones «donde se encontraría oculto el cuerpo sin vida de Esther y evitar que el cadáver fuera descubierto por su padre, que iba a trasladarse al chalé esa jornada».

Publicidad

Los viajes «ocultos» a Traspinedo

Los viajes «ocultos» a Traspinedo

Según la UCO, el investigado ocultó en sus primeras declaraciones a la policía judicial (e incluso a su familia) que hubiera viajado en dos ocasiones el mismo día 13 de enero al chalé de Traspinedo. La segunda, señala el informe, «en horas nocturnas» y dejó el móvil en su vivienda de Valladolid «para que no registrara posicionamiento alguno». A juicio del equipo de investigación, «la única explicación posible sería una falta de sinceridad del investigado, distorsionando el relato de lo que realmente ocurrió para que se produjera la muerte de Esther y la posterior ocultación del cuerpo». Para simular que se había producido un atropello accidental, señala la UCO, estuvo buscando varias rutas para llegar desde su chalé a la curva de la carretera de Traspinedo, donde dejó el cadáver de la joven, pasadas en torno a las nueve de la noche. Antes de la «teatralización» del escenario, habría ido a un lugar indeterminado próximo a la zona de La Maña para recuperar el móvil de la víctima del lugar donde lo ocultó. En la curva habría estado 38 minutos, según la cronología establecida por la investigación.

Las llamadas al teléfono de Esther

Las llamadas al teléfono de Esther

Óscar S. también negó en sede judicial haber sido consciente de realizar dos llamadas por Whatsapp al teléfono antiguo de Esther la madrugada de autos. Los investigadores señalan que después del atropello y «sabedor de que la presencia del terminal telefónico vinculado a Esther podría incriminarle en los hechos investigados, al quedar el dispositivo fuera de su alcance e ilocalizable en esos momentos», intentó recuperarlo emitiendo una llamada a ese telefono antiguo de la joven que tenía almacenado en la agenda de su terminal.

Publicidad

La manipulación de la centralita

La manipulación de la centralita

Desde el primer momento, el investigado negó que hubiera manipulado la centralita de su vehículo con la intención de borrar pistas sobre las incidencias registradas por el ordenador de a bordo respecto de posibles averías. Un informe pericial externo encargado por la UCO concluye que hubo dos manipulaciones y que pudo tener ayuda de personas con conocimientos de electrónica.

El lavado del coche

El lavado del coche

Otra de las «negaciones» del sospechoso fue que lavara el vehículo, a pesar de que hay imágenes que sitúan el T-Roc en un autolavado en torno a las tres de la tarde del día de autos. Posiblemente se dirigía allí, según los estudios cronológicos y los posicionamientos de los terminales y antenas, cuando recibió el primer mensaje de 'Carolo' que le preguntaba «Qué tal remataste», en relación a cómo terminó la noche con Esther, pues habían acordado, mientras iban los tres en el coche, que ella se quedaría a dormir en el chalé de Óscar en El Romeral y que, por la mañana, la llevaría a casa de sus padres. Las grabaciones de las cámaras de varias empresas próximas al lavadero, con la «mejora» de las imágenes realizadas por un laboratorio especializado, revelaron que el vehículo «es compatible» con el de Óscar S. por un colgante «muy personal» que lleva en el retrovisor, un zapatito infantil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad