Jesús Fernández Lubiano, pregonero de la Semana Santa 2025, en la presentación del Anuario Cofrade Yaiza Cobos

La Semana Santa de Medina del Campo recupera el acto del desenclavo

Entre las novedades destaca la celebración de una eucaristía comunitaria en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección y la digitalización del patrimonio procesional

Yaiza Cobos

Valladolid

Viernes, 7 de febrero 2025, 21:49

El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz acogió en la noche de este viernes 7 de febrero la gala de presentación del nuevo Anuario Cofrade de Medina del Campo; un programa que recopila todas las actividades previstas por las nueve cofradías de la villa durante ... el año 2025. Este anuario, junto con todos los eventos que se llevarán a cabo, destacan la rica tradición histórica y artística de una Semana Santa única, declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2011.

Publicidad

Una de las novedades más importantes que tendrán lugar, será la recuperación de la histórica función del Desenclavo. Después de su pérdida en la segunda mitad del siglo XIX, y a punto de cumplirse el cuarto centenario de su creación, la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno recupera una de las grandes tradiciones cofrades de las Villa de las Ferias con la imagen original de Cristo del Desenclavo atribuida a Pedro de la Cuadra y que inició este rito en 1626. Esta imagen articulada se incorpora al acto y será la antesala de la procesión del Silencio el Viernes Santo por la tarde. «Será un evento comunitario que se celebre a las puertas de la Colegiata de San Antolín, justamente en el atrio, para que todo el mundo pueda participar y pueda verlo», explica David Muriel, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo.

Recuperación de la eucaristía de Resurrección

Otra novedad, «muy simbólica», destaca, es la recuperación de la Eucaristía comunitaria para la celebración de la Resurrección del Señor. La Plaza Mayor de la Hispanidad volverá a ser escenario de una misa, la más importante que celebran los católicos durante todo el año. La misma, comenzará a partir de las 11.00 horas en el atrio y en el Balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín, y dará paso al Encuentro y a la Procesión de Resurrección, en la que la Virgen de la Alegría procesionará por primera vez a hombros.

Modificaciones en los horarios

La Pascua medinense incorpora dos nuevos pasos; el Cristo Preso de Ricardo Flecha de 1987, en la Procesión de La Sentencia en la noche del Lunes Santo, y la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias en la Procesión de la Vera Cruz, en la noche del Jueves Santo. Además, ciertas citas sufrirán un cambio de horario. El Rosario de la Soledad del Martes Santo se celebrará a las 20.30 horas y el Vía Crucis Popular del Miércoles Santo se iniciará a las 22.00 horas con una eucaristía dedicada a los cofrades difuntos. Por otro lado, el Oficio de Tinieblas, recuperado por la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo el año pasado, se trasladará al Martes Santo a las 22.00 horas desde la Iglesia del Convento de San José.

Publicidad

Autoridades en el acto de presentación Yaiza Cobos

Reactivación del Centro San Vicente Ferrer

Asimismo, la Semana Santa de Medina del Campo será una de las primeras en digitalizar sus pasos procesionales. La primera en inaugurar esta innovación ha sido la Virgen de las Angustias. Se trata de una colaboración con Patrimonio Global con el objetivo de lograr su correcta conservación y divulgación digital de un conjunto escultórico que se caracteriza por ser único en lo que respecta al renacimiento español.

Aunque el Centro Cultural San Vicente Ferrer abrió sus puertas en septiembre del 2024, con motivo del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, las instalaciones culminarán su reactivación durante la Cuaresma de este año con el regreso de las obras escultóricas como el Cristo en brazos de la muerte, el Cristo Preso y el Cordero de la Redención; todas ellas de Ricardo Flecha. Contará con una ampliación de sus horarios de visita, una nueva programación de visitas guiadas a los templos de la villa y procederá a la apertura de una sala temática del Museo del Turismo dedicada a la historia de la promoción turística de la Semana Santa española.

Publicidad

I Concurso Internacional de Relatos

Por último, pero no menos importante, la Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha puesto en marcha la primera edición del Concurso Internacional de Relatos Cofrades 'San Vicente Ferrer', cuyo propósito es fomentar la creación literaria inspirada en las vivencias relacionadas con las cofradías católicas. «Creemos que este certamen va a tener una buena acogida, porque este tipo de concursos están de moda. Tenemos los concursos de fotografía, pero había un nicho que no estaba ocupado por temas cofrades y puede estar interesante darlo cabida», expresa Muriel. El plazo para la recepción de los relatos comenzará el 7 de febrero y finalizará el 31 de julio y se concederá un único premio de 1.000 euros. El texto ganador, junto con una selección de los 25 relatos más destacados, será publicado en una edición especial anual promovida por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y la entidad patrocinadora del concurso.

Ganadores del Concurso Fotográfico

Al igual que en otras ocasiones, la Villa de las Ferias ha vuelto a contar con el XXXII Certamen Fotográfico, en busca de las imágenes que promocionarán la Semana Santa 2025. Precisamente, en la jornada de este viernes 7 de febrero, la organización ha entregado los galardones. El Premio a Mejor Fotografía ha sido para David Galán con 'Esperanza', el Premio al Mejor Entorno Religioso ha sido para Juan Carlos Rebollo con 'Capuchones' y el Premio al Mejor Instante Cofrade ha sido para Benjamín Redondo con 'Al tercer día'.

Publicidad

Grupo Sexteto de Pasión amenizando el acto Yaiza Cobos

Si bien, también contará con el concurso fotográfico para la elección del cartel 2026. Este año el agraciado ha sido Julio Álvarez con 'Eternidad'; imagen del cartel promocional de la Semana Santa de Medina del Campo del 2025.

Presentación en Alcalá la Real y pregón de D. Jesús Fernández

Antes de celebrar la Pascua medinense, la localidad llevará a cabo multitud de actividades previas de Cuaresma. Una de ellas, será la presentación de la festividad el 29 y 30 de marzo en Alcalá la Real (Jaén). Sin embargo, también tendrá representación en Santiago de Compostela, pues David Muriel será el pregonero de la Semana Santa de la localidad gallega el 5 de abril en el Convento de las Mercedarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad