Santervás de Campos, con poco más de cien habitantes de los que tan solo pernoctan sesenta en invierno, lucha por no ser otro Zorita de la Loma, donde viven cuatro personas, ni otro Villacreces, totalmente deshabitado desde hace más de cuarenta años, ambos pueblo pertenecientes al Ayuntamiento del municipio.
Publicidad
La población de Santervás tiene un alto porcentaje de envejecimiento y su actual situación, difícil y preocupante, es semejante a la de otros pueblos cercanos, muy castigados por el éxodo que desde los años Sesenta sufre el medio rural español y el del resto de la Unión Europea.
Noticia Relacionada
La supervivencia de los pueblos pasa por la constante reinvención de los municipios con la creación de nuevos retos con los que mirar el futuro con ilusión. Si por algo destaca Santervás es por su riqueza cultural y su glorioso pasado, del que quedan huellas dignas de mención que son orgullo de sus vecinos. Desde el punto de vista arquitectónico, el elemento más significativo es su iglesia de San Gervasio y San Protasio, emblema del pueblo por antonomasia. A la espera de su declaración como Bien de Interés Cultural, los vecinos confían en que sea pronta la reparación de la cabecera románico-mudéjar del siglo XII, tan dañada por la erosión.
Como vestigio de antaño, se conservan dos casas solariegas del siglo XVII. Una de ellas acoge el albergue de peregrinos del Camino de Santiago de Madrid, gestionado por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. Un bello patio porticado construido en el lugar donde estuvo el antiguo priorato benedictino dependiente de la abadía de Sahagún, sirve de lugar de encuentro para actividades variadas como la celebración del Mercado del Camino de Santiago, teatro, reuniones o fiestas privadas.
Desde 2009, el Ayuntamiento ha apostado por dar a conocer la figura de Juan Ponce de León, hijo ilustre del pueblo por ser el descubridor de Norteamérica. En 2011 se inauguró una escultura en bronce para conmemorar el quinto centenario de la primera gobernación de la isla de Puerto Rico y en 2013 se celebró los quinientos años del descubrimiento de La Florida con la bendición de una réplica de la pila bautismal de Ponce regalada después a la catedral de San Agustín, Florida. Hitos decisivos para que en noviembre de 2013, del encuentro en Miami entre el alcalde de Santervás, Santiago Baeza, y los príncipes de España, por entonces, don Felipe y doña Letizia, surgiera, a iniciativa del príncipe de Asturias, la idea de preparar una casa-museo dedicada a Ponce de León, que vio la luz en 2017 como centro museístico, didáctico y dirigido a todos los públicos.
Publicidad
En 2012, quiso el destino que Miguel de la Quadra-Salcedo, entusiasta de Ponce, visitara el pueblo, le cogiera cariño y le hiciera depositario de una colección de trabajos inéditos de la Ruta Quetzal. Esta muestra provoca la interacción entre la exposición y el visitante. Ver, oír, tocar, sentir… y de la que ya existe un museo virtual.
Además, en 2001 se instaló aquí una empresa deshidratadora de forraje que hoy da trabajo a más de treinta personas y exporta su producción mayormente a Emiratos Árabes y China. Asimismo, hay una explotación equina con ovejas, cabras y burros que quiere emprender el camino en la elaboración de quesos y embutidos.
Publicidad
La España olvidada, no vacía ni vaciada sino despoblada, que existe y no calla, lucha para impulsar el Desarrollo Sostenible en el medio rural. Así afrontan en Santervás de Campos la Agenda 2030 y los ODS-Objetivo 11, ciudades y comunidades sostenibles.
Camino de Santiago Apuesta por la Ruta, con el albergue para peregrinos.
Web https://santervasdecampos.ayuntamientosdevalladolid.es/es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.