Secciones
Servicios
Destacamos
Cabezón de Pisuerga, Simancas, Arroyo de la Encomienda, Urueña, Bobadilla del Campo, Laguna de Duero, Villanubla, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo, Robladillo, Wamba, Tordehumos y Rueda son los municipios vallisoletanos que acogen estas representaciones tradicionales. La Diputación de Valladolid organiza rutas en bus para ... visitar los 14 belenes vivientes que este año se recuperan con normalidad tras varios años en blanco ocasionados por la crisis sanitaria.
La Diputación de Valladolid colabora con todos ellos a través de diferentes acciones de promoción y, además, pondrá en marcha autobuses que permitan viajar desde Valladolid a visitar al menos un día cada una de las celebraciones. Las labores de gestión se realizan a través de la agencia de viajes Tempo Tours, encargada de la distribución y organización.
Noticias Relacionadas
Carlos Espeso
Rodrigo Jiménez
«Las entradas se ponen a la venta a un precio de 4 euros y si son Amigos de la Provincia el importe se reduce a 2€. Es Diputación quien confirma el número mínimo de personas», afirman desde la agencia de viaje. «La acogida ha sido muy buena en salidas como Cabezón de Pisuerga», confirman desde Tempo Tours.
Belén viviente de Cabezón de Pisuerga: el más antiguo de Valladolid
Declarado Fiesta de Interés Turística Regional, el belén viviente de Cabezón de Pisuerga es un evento marcado en el calendario con una tradición tan histórica como impactante. La representación, que tiene lugar en un escenario permanente situado el cerro de Altamira de Cabezón, es al aire libre y su duración aproximada es de 45 minutos.
El relato se inicia desde la anunciación de San Gabriel a la Virgen María representando acontecimientos como la llegada al establo, la adoración de los pastores o la llegada de los Reyes Magos. La representación pone el punto y final en la huida de la Virgen, San José y el niño Jesús a Egipto alertados por las intenciones de Herodes.
Un total de 23 escenas que podrán ser visitadas por los asistentes, a la finalización de la representación, entre las que destacan el establo, el molino Puente Rueda o las posadas de Euxiquia y Facundo. Así mismo, se escenifican oficios propios de la época como la alfarería y carpintería u oficios como la castañera, los leñadores, las lavanderas y las hilanderas.
Las salidas programadas ya han comenzado y las próximas se establecen el 25 de diciembre a las 18:30 horas a Bobadilla del Campo, y a las 19:00 horas a Laguna de Duero. Un día más tarde a Villanubla y Villaverde de Medina a las 18:30 y 17:00 horas respectivamente. El segundo día del año 2023 Wamba y Tordehumos serán los municipios elegidos para disfrutar de esta ruta por los belenes vivientes de la provincia a las 19:00 horas y 18:00 horas respectivamente. Por último, el 5 de enero, víspera de la llegada de los Reyes Magos, se realizarán la salida a Rueda, a las 18:00 horas, y a Tordehumos a las 19:30 horas.
Belén viviente de Laguna de Duero: 22 años de historia y más de 130 participantes
Con más de dos décadas de experiencia y tradición belenística, Laguna de Duero acoge uno de los belenes vivientes con más participación de la provincia. «Ha habido años con 145 personas en escena», señalan desde la Asociación Cultural Aceña, encargada de llevar a cabo este proyecto, que admite a todo tipo de perfiles «con o sin experiencia en recreaciones y teatro».
El Belén viviente de Laguna tiene previstas varias recreaciones, como la que tendrá lugar el 25 de diciembre a las 19:00 horas, el día 26 a las 13:00 horas enfocadas a los más pequeños y otra general a las 19:00 horas. El día 5 de enero, después de la Cabalgata, tendrá lugar la última de las representaciones de este tradicional Belén viviente de Laguna de Duero. Y la última representación será el día 6 a las 18:45 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.