Concenetración en Rueda en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. P. G.

Rueda recuerda en un acto todos los tipos de violencia de género contra la mujer

La localidad inauguró la pasada semana un proyecto comunitario para reivindicar el papel de la mujer en diversos ámbitos sociales, científicos y culturales

Patricia González

Jueves, 25 de noviembre 2021, 17:51

La localidad de Rueda se sumó durante la mañana de hoy a los actos conmemorativas por el día contra la violencia de género contra la mujer con la celebración de una concentración en la que recordaron que la violencia de género «no solo es la violencia física, también es la violencia psicológica, económica, laboral, sexual entre otras muchas» explicó la alcaldesa de la localidad, Dolores Mayo, que tras la lectura del manifiesto a cargo de la teniente de alcalde, Raquel Pérez, nombró a las 37 mujeres y los cinco menores, cifras oficiales, que han sido víctimas mortales de este tipo de violencia durante este año.

Publicidad

A parte de este acto, el Ayuntamiento se unirá a la iniciativa de la ONU de 16 días de activismo de la Campaña Únete, que se inicia hoy y que concluye el 10 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Dicha iniciativa, bajo el lema «Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!», tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, pidiendo una acción global para aumentar la conciencia, impulsar la promoción y crear oportunidades para el debate sobre retos y soluciones.

Con motivo de esta campaña el Ayuntamiento de Rueda, La Seca y Foncastín realizarán un encuentro el día 10 de diciembre, coincidiendo con el fin de los 16 días de activismo y con el día conmemorativo de los Derechos Humanos, en el que vecinos de Rueda enseñarán y explicarán a las personas asistentes el proyecto «Paseo de la Mujer.

Por las mujeres

La localidad inauguró la semana pasada el Paseo de la Mujer. Un proyecto comunitario que arrancó en el mes de abril y tendrá continuidad en años sucesivos. El paseo se ha iniciado con 3 paneles de carácter permanente colocados en la vía pública de 2 metros de alto por 1,5 metros de ancho. Cada uno refleja la imagen de una mujer mediante una ilustración, acompañada por el nombre de la misma y un breve apunte biográfico reflejando su aportación a la rotura de los estereotipos de género. De las 23 propuestas recibidas ya se pueden ver las ilustraciones de la activista MalalaYousafzai, la poeta e ilustradora Gloria Fuertes y la rodense Mª Victoria Pérez precursora del movimiento comunitario en el municipio.

La colocación de los paneles está financiada por el propio Ayuntamiento, por la Diputación Provincial de Valladolid, mediante la convocatoria para la sensibilización, visibilización y conmemoración de jornadas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género y por el Ministerio de Igualdad mediante los fondos destinados al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género recibidos por el ayuntamiento de este municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad