Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Viernes, 5 de agosto 2022
De su historia más antigua se conoce una necrópolis romana en la que se encontró una tumba con todo su ajuar funerario. Lugar de nobles y eclesiásticos, el mudéjar está presente en todo el municipio, que marca su carácter. Sus casas palaciegas de estilo gótico, con sus correspondientes escudos de armas, han sido testigos de la historia de Rubí de Bracamonte, municipio que en 1785 ya se le nombraba como «ser villa de Señorío secular».
Noticia Relacionada
La localidad aparece citada por primera vez en los textos escritos en el año 1250, pero no con el topónimo que hoy en día todo el mundo conoce, sino que aparecía con el nombre de Ravé y era una de las parroquias medianas dependientes del Vicariato de Medina del Campo. Según se declara en un testamento otorgado en 1501, era una villa próspera en los comienzos del siglo XVI, lo que se puede deducir de las cuantiosas sumas que sus habitantes emplearon en la edificación y ornamentación de su iglesia.
Precisamente, en su iglesia las pinturas que conforman el retablo mayor son obra del maestro Pedro Berruguete. Realizadas en el XVI, destaca sobre todo la impresionante imagen central de la Virgen con el Niño caracterizada, al igual que todo el conjunto, por su calidad técnica, precisión y colorido.
En cuanto al templo, se erige también en el siglo XVI en estilo mudéjar y destaca sobre todo por la casi ausencia de su torre campanario. En su interior encontramos tres amplias naves, algunas decoradas con crucerías quizá de estilo gótico.
En 1250: La villa aparece nombrada por primera vez, pero con el topónimo de Ravé
Año 1501: En un testamento otorgado se declara que era una villa próspera en losc omienzos del siglo XVI, lo que se puede deducir de las cuantiosas sumas que sus habitantes emplearon en la edificación y ornamentación de su iglesia a comienzos del siglo XVI, lo que se puede deducir de las cuantiosas sumas que sus habitantes emplearon en la edificación y ornamentación de su iglesia.
Año 1785: A Rubí de Bracamonte ya se le nombraba como «ser villa de Señorío secular».
En la villa existió una casa principal con una torre y muchos escudos de armas pintados en ella, edificada después de 1492 por el Maestro Bartolomé Joan, el llamado Maestro de Rabé, fallecido en 1501, que llegó a ser Camarero del Papa Inocencio VIII, quién además fundó una Capilla en la Iglesia, de la que nada se conserva.
Noticia Relacionada
En el año de 1655, Rubí de Bracamonte. junto a Cervillego de la Cruz y Lomoviejo. pasó a manos del marqués de Fuente el Sol, Luis Rubí de Bracamonte, dándole el nombre actual. Según la Real Academia de la Historia, el Marqués de Fuente el Sol heredó de su padre el marquesado y fue patrono del hospital y capilla de la Anunciación de Ávila. Por Real Cédula, fechada en Madrid el 21 de febrero de 1666, se le despachó título de presidente de la Casa de la Contratación.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.