Valladolid
La romería de San Antonio de Mayorga reúne a cientos de vecinos y allegadosEl paraje de Vallehermoso acogió un año más el programa festivo con música, bailes, paellada y capea
Un año más, cientos de personas, entre vecinos y visitantes, participaron este sábado en Mayorga en la popular romería de San Antonio, en una jornada ... marcada por el buen tiempo que se inició por la mañana con el canto a San Antonio en la ermita de San Toribio. Más tarde, al ritmo de las músicas de los dulzaineros Tierras Llanas, comenzó la romería hasta Vallehermoso, en la que, además de un buen número de vecinos que hicieron los tres kilómetros a pie o a caballo, hubo varios carros tirados por burros y adornados para la ocasión, Un vehículo portó una imagen de San Antonio de Padua. Como novedad la misa en honor al santo franciscano tuvo lugar el día anterior en la iglesia de El Salvador, dando paso en el Museo del Pan a una cata taurina.
La llegada a Vallehermoso dio lugar en la carpa a un vermut campero que estuvo amenizado por la discomovida Caramelo y la actuación del grupo de baile español Azahar. Al mediodía se degustó una sabrosa paella, que dio paso a la tarde, en la que llegó la emoción de la capea de dos vaquillas de la ganadería de Rodolfo Gallego en la plaza de toros instalada con talanqueras para la ocasión. Más tarde, la discomovida Caramelo puso el mejor ambiente festivo. El fin de fiesta fue el momento para entregar los premios a los concursos de carros y cuadrilla.
El alcalde, David de la Viuda, explicó que «un año más hemos celebrado la romería de San Antonio, siendo un día de fiesta y algarabía, gran número de vecinos ha desempolvado sus ropajes de campo y han vuelto a bajar en romería hasta valle hermosos». El regidor destacó que «es un logro seguir manteniendo esta tradición que se recuperó hace unos años por parte del Ayuntamiento junto a Astama, al ser complicado seguir manteniéndola con lo que supone en organización y en el aspecto económico, aunque es cierto que seguimos apostando por ella ya que es que un día muy familiar, de amigos y cuadrillas, que no queremos dejar morir».
La Asociación Taurina Mayorgana Astama y el Ayuntamiento fueron los promotores de la recuperación en 2017 de la tradicional fiesta de la cooperativa de ganado San Antonio,que se celebraba el domingo siguiente al 13 de junio, día de su patrón, y a la que acudían muchos vecinos del pueblo y de la comarca en un gran ambiente festivo. Fue en al año 1971 cuando se celebró por última vez esta fiesta, que, en 1992, se intentó recuperar, aunque sin éxito.
Mayorga ha gozado del privilegio de ser un pueblo con una importante tradición ganadera dentro de la provincia de Valladolid, según explica el historiador local Timoteo Escudero, quien señala que el oeste de la población está formado mayoritariamente por suelos poco permeables y relativamente pedregosos, de canto rodado, lo que hace que en tiempo de lluvias el agua se estanque y el terreno termine encharcándose, siendo perjudicial para la agricultura pero apropiado para la reproducción de hierbas y por lo tanto bueno para la ganadería.
La importancia de la cabaña de reses en Mayorga está ya constatada en el Catastro del Marqués de la Ensenada, que en el año 1752 refleja que en la localidad había un censo de 4241 reses. No es de extrañar que desde el siglo XIX proliferaran ganaderías como las conocidas como Las Madrileñas o Los Rioles, entre otros, cuyas reses pastarían en alguno de los siete valles que, desde tiempo inmemorial, el Ayuntamiento ha cedido en régimen de arrendamiento para su explotación, llegando hasta la actualidad con las reses de Victoriano del Río.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.