![El nuevo alcalde de Zaratán, Roberto Migallón, y la ya exregidora, Alejandra Fernández, en primer término.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/22/media/MM-Zaratan/1431922411.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Pasaban siete minutos de la una de la tarde de de este lunes cuando el secretario municipal de Zaratán anunciaba al pleno municipal extraordinario que Roberto Migallón era, desde ese instante, el nuevo alcalde. Había prosperado la moción de censura contra la, hasta entonces, alcaldesa socialista Alejandra Fernández ... . El Partido Popular recupera una plaza del alfoz de la capital importante y estratégico políticamente hablando.
La sesión había comenzado con puntualidad a las 12:00 horas, a puerta cerrada, con acceso autorizado exclusivamente para medios de comunicación y los concejales repartidos por todo el salón de plenos y la zona en la que habitualmente se sienta el público. Cinco concejales de Zaratán ocupaban sus puestos en esta zona sentados en pupitres escolares. En el exterior, destacada expectación y presencia de un centenar de personas, simpatizantes de todos los partidos políticos, que pudieron seguir a duras penas las intervenciones por las dificultades con el sonido y el sistema de megafonía.
Noticia Relacionada
La moción había sido firmada por los cuatro concejales del PP, los dos de Ciudadanos y la única concejala de VOX, expulsada por su partido el pasado viernes, pero que aún este lunes votó bajo las siglas de su formación. A todos ellos se sumó en la votación Antonio Fraile, exconcejal del PSOE, que dimitió y ahora figura como no adscrito. La otra exconcejala del PSOE, también no adscrita, Éncar Prieto, se abstuvo, mientras que los únicos cuatro votos en contra fueron el de las dos concejalas socialistas -incluida la propia alcaldesa-, el concejal de Zaratán Toma la Palabra, y el concejal de AIZ (Agrupación Independiente por Zaratán).
En el pleno hubo faltas de respeto, interrupciones, expresiones fuera de lugar a un volumen inapropiado y hasta una 'performance' del concejal de Zaratán Toma la Palabra, que derramó sobre la mesa una bolsa de macarrones porque «como no tengo arroz para celebrar el nuevo matrimonio y porque todo esto lo hacéis por la pasta, ahí tenéis una bolsa más», espetó Félix Rodríguez. En el exterior, al término de la sesión, se produjo una escena similar a la del final de una corrida de toros. Según fueron saliendo del interior los protagonistas fueron jaleados y aplaudidos por su corrillo de fieles seguidores, con excesivos besos y abrazos, muy alejados de las recomendaciones sanitarias actuales.
Noticia Relacionada
Una vez constituida la mesa de edad dio comienzo la sesión con la intervención del candidato a la alcaldía y promotor de la moción, Roberto Migallón (PP). Explicó que los tres motivos que habían provocado la moción eran «falta de diálogo y consenso, bloqueo al que se ha sometido a Zaratán, y la incapacidad para aprobar los presupuestos del presente año 2021. Somos un partido democrático, de consenso dispuesto a impulsar de nuevo Zaratán», explicó, señalando como línea fundamental de su mandato «escuchar, trabajar y ayudar. Mi despacho estará abierto a todo el mundo», indicó Migallón.
Tras las intervenciones de cada uno de los portavoces que habían solicitado hablar en la sesión, con turnos concedidos de 5 minutos que en varios casos excedieron el doble de duración haciendo caso omiso a las advertencias y avisos de la presidencia, llegó el turno de Alejandra Fernández, que no pudo contener la emoción para terminar llorando cuando llegó el momento de los agradecimientos. Antes, la exalcaldesa había llamado «lacra política» a Antonio Fraile, había acusado a Éncar Prieto «de llevar 40 años afiliada al PSOE y ni Dios la cae bien para terminar su andadura de esta forma», ambos concejales que dimitieron de las filas del PSOE. Al portavoz de Ciudadanos, José Luis Rubio, su mano derecha en la alcaldía y que ahora ha apoyado la moción de censura para seguir en el mismo puesto y con la misma responsabilidad, le dedicó «gracias por tu trabajo y por estar a mi lado, aunque tengo que reprocharte esta traición. No me lo esperaba por nuestra relación».
La concejala de VOX, Cristina Aguilar, que desobedeció la recomendación de su partido y firmó la moción sin que vaya a entrar en el equipo de gobierno, que solo ocuparán, en minoría, los cuatro concejales del PP y los dos de Cs, explicó que «la moción llega por problemas internos entre los concejales del PSOE y enfrentamiento personal con Ciudadanos. Nos arriesgábamos a una legislatura perdida, necesitamos mano firme al frente del gobierno de Zaratán y usted ya no cuenta con la confianza de la mayoría de concejales de este pleno», señaló en referencia a Alejandra Fernández.
El concejal de Zaratán Toma la Palabra, Félix Rodríguez, además de interrumpir el pleno en varias ocasiones sin estar en uso de la palabra, dijo a Roberto Migallón que «debería darle vergüenza llegar a la alcaldía con el apoyo de tres concejales no adscritos, unos tránsfugas», además de denunciar que el motivo del enfrentamiento entre José Luis Rubio (Ciudadanos), Antonio Fraile y Éncar Prieto (ex PSOE) radica en «unas grabaciones ilegales con una cámara instalada en la fachada de la vivienda de Rubio apuntando a la vivienda de Fraile y que fue denunciada a la Guardia Civil en marzo de 2020 tras requerir al concejal de Ciudadanos que la retirara.
La moción ha salido adelante por ocho votos a favor y cuatro en contra, con una abstención. En concreto, han apoyado el voto de censura los cuatro concejales del PP; los dos de Ciudadanos --que hasta ahora formaban parte del equipo de Gobierno de coalición con el PSOE y AIZ--; la edil Cristina Aguilar, expulsada de Vox por apoyar esta maniobra, y el concejal no adscrito Antonio Fraile, que abandonó las filas del PSOE y el equipo de Gobierno el pasado año.
La otra concejal que dejó la bancada socialista junto a Fraile, Encar Prieto, se ha abstenido en la votación, mientras que las dos concejales que mantiene el PSOE, el edil de AIZ y el de Toma la Palabra han votado en contra.
En su intervención en el Pleno, la alcaldesa saliente ha cargado contra el PP por incumplir el pacto antitrasfugismo firmado con el PSOE al aceptar los votos de estos dos concejales no adscritos y ha acusado a la exrepresentante de Vox de no haber «luchado nunca» por las siglas que le dieron ese puesto, ya que «siempre presentó las mociones conjuntamente con el PP y nunca las ha defendido ella en el Pleno».
También ha lamentado la «traición inmerecida» de Ciudadanos y ha recordado a sus representantes que fue por defenderlos por lo que el Grupo Socialista perdió a dos concejales el pasado año, a pesar de lo cual los ediles del partido naranja han pactado ahora con el PP para expulsarla de la Alcaldía.
Además, al concejal de C's José Carlos Cordovilla lo ha acusado de «no dar un palo a agua» en el equipo de Gobierno desde que se adhirió a la moción y ha insinuado que la recuperación de su asignación como concejal, que la oposición ha apoyado después de haber votado para retirarla, haya tenido que ver en esta decisión.
«No es momento de una moción de censura, sino de trabajar por y para el pueblo, no para mirar por los intereses propios, pero ya que lo han hecho, les pido que trabajen por el pueblo a partir de ahora», ha añadido Alejandra Fernández, quien se ha emocionado en la parte final de su discurso.
«Si lloro y me himplo no es por ustedes ni por tener que dejar el cargo, es porque antes que política, soy persona», ha concluido Fernández, quien también ha defendido su gestión al frente del Consistorio durante la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.