Los vecinos riosecanos llevan en andan y arropan a su patrona, la Virgen de Castilviejo, en una jornada festivas y campestre. M. G. M.

Rioseco, Villalón y Villafrechós rinden honores a su patrona

Como novedad de este año, la misa riosecana fue retransmitida a través de Facebook

Lunes, 9 de septiembre 2019, 09:26

Un año más, cientos de riosecanos y visitantes acudieron ayer a la ermita de la Virgen de Castilviejo, a la llamada devota de su patrona, para vivir un día de buen ambiente festivo y campestre. A media mañana, en la pequeña ermita no cabía ni un alfiler cuando se celebró la misa, que fue cantada, un año más, por la coral riosecana Almirante Enríquez.

Publicidad

Después comenzó la procesión en la que las imágenes del Cristo y de la Virgen recorrieron la pradera acompañadas por los bailes del grupo de danzas Ciudad de Medina de Rioseco al son de las músicas de los dulzaineros.

Como gran novedad, la misa y la procesión fue retransmitida en directo a través de Facebook por la empresa Dualia Producciones, gracias al patrocinio de la Junta de Castilla y León y del Centro de Iniciativas Turísticas Ajújar.

La Virgen de Castilviejo es una fiesta en la que familias y amigos aprovechan para reunirse y disfrutar de una jornada campestre en la que no puede faltar la degustación de viandas típicas como los torreznos o la tortilla de patata, sin olvidar la casi necesaria obligación de comprar una cacha de caramelo.

Romería hacia la ermta de la Virgen de Fuentes , en Villalón. M. G. M.

El nombre de Castilviejo procede de un antiguo castillo que se encontraba situado en las inmediaciones de la actual ermita y donde según la tradición apareció una imagen de la Virgen.

Publicidad

Aunque las fiestas grandes de la localidad son las de San Juan en junio, los riosecanos siempre han manifestado una fuerte devoción hacia la Virgen de Castilviejo, sobre todo en épocas de sequía, cuando la imagen se llevaba en procesión hasta la iglesia de Santa María donde se hacían novenarios. El próximo domingo se celebrará, también en la ermita de Castilviejo, el día el Cristo con misa y procesión.

Chocolatada

En Villalón de Campos, la festividad de la patrona, la Virgen de Fuentes, se inició a primera hora de la mañana con una chocolatada en la plaza del Rollo. Más tarde dio comienzo la romería hacía la ermita de la Virgen de Fuentes, con el acompañamiento de las músicas de Charangamanía y algunos estandartes de las peñas.

Publicidad

Toro enmaromado de Villafrechós. M. G. M.

Por cuarto año consecutivo, la asociación etnográfica La Labranza de Ayer organizó el concurso de carros engalanados tirados por tracción animal. Además de la misa y la procesión, durante el día hubo la fiesta de le espuma, se degustó el tradicional bollo de la Virgen con limonada, se celebró una carrera de cintas a caballos y se llevó a cabo una visita guiada a la ermita.

Tercera suelta

En Villafrechós, la diana musical por las calles de la villa anunció la festividad de la Virgen de Cabo. Más tarde tuvo lugar en la ermita la misa y procesión en honor a la patrona. Por la tarde se celebró, antes cientos de aficionados, la tercera suelta de la vaca enmaromada, esta vez con un toro como protagonista. El tradicional festejo tuvo una sesión nocturna, antes de que la orquesta Zafiro pusiese la música en la verbena. Hoy, a las 18.30 horas, tendrá lugar la última suelta de la vaca enmaromada.

Publicidad

No cabe duda de que la coincidencia con domingo repercutió de manera visible a que fueran más las personas que acudieran a las celebraciones de los tres pueblos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad