Borrar
Cofrades con el paso de la Virgen de la Cruz. fernando garcía
Rioseco traslada la Virgen de la Cruz para que presida la popular rodillada

Rioseco traslada la Virgen de la Cruz para que presida la popular rodillada

El historiador Ramón Pérez de Castro pregonará este sábado la Semana Santa en la Ciudad de los Almirantes

Viernes, 8 de abril 2022, 21:03

Medina de Rioseco ha celebrado esta tarde el Rosario del Dolor, que trasladó desde el Museo de Semana Santa hasta el arco Ajújar, a la Virgen de la Cruz, una imagen de vestir ante la que muchos de los pasos de las procesiones del Jueves y el Viernes tendrán que llevar a cabo la popular rodillada, uno de los momentos singulares de la Semana Santa de la Ciudad de los Almirantes en el que parte de los cofrades que portan los conjuntos procesionales realizan una pequeña genuflexión ante la Virgen.

A media tarde, partía el paso con la Virgen de la Cruz, portado por vecinos. La procesión, seguida por números vecinos, discurrió entre rezos y cánticos por la calle Mayor hasta la de Santa María, en la que se dirigió hacia el arco Ajújar, pasando por delante de las iglesias de Santa María y de Santiago. La procesión contó con la presencia del alcalde, David Esteban y del presidente de la Junta de Semana Santa, Antonio Herrera.

Este Rosario del Dolor se inició hace dos años para dar solemnidad al traslado de la Virgen de la Cruz, que el Centro de Iniciativas Ajújar llevaba haciendo desde mediados de la década de los años 60 del siglo pasado en una costumbre en la que entonces se trasladaba la imagen desde el convento de Santa Clara, donde se hallaba todo el año bajo el cuidado de las clarisas, que la preparaban con todo el cariño ante de cederla para ser llevada al arco Ajújar, donde, durante años, recibió los atentos y cariñosos cuidados de la veterana vecina Pilar Legido. En el año 2000 la imagen pasó a formar parte de la colección del Museo de Semana Santa, desde donde se trasladaba, hasta que en el año 2017 la Junta de Semana Santa inició el Rosario del Dolor.

También ayer tuvo lugar la escuela de tapetanes, actividad dirigida a los más pequeños con el fin de que no se pierda uno de los sonidos más característicos de la Semana Santa riosecana. Más tarde, los propios niños protagonizaron el traslado de la Borriquilla desde el Museo de Semana Santa a la iglesia de Santa María, sin que faltase la invitación por parte de la Junta de Cofradías a un sabroso chocolate con bizcochos.

Las Semana Santa riosecana arranca este sábado oficialmente con el pregón, a las 20:30 horas en la iglesia de Santa María, del historiador de la Universidad de Valladolid, Ramón Pérez de Castro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Rioseco traslada la Virgen de la Cruz para que presida la popular rodillada