Cuadrillas de forestales trocean arboles y ramas. M. G. M.

Valladolid

Rioseco trabaja para volver a la normalidad tras el vendaval y la granizada

La Junta Local de Seguridad analiza la catástrofe, la evaluación de riegos y las medidas preventivas

Lunes, 2 de septiembre 2024, 20:26

A 48 horas del enorme vendaval con tromba de granizo que asoló este sábado pasado por la tarde Medina de Rioseco, la localidad seguía el lunes recuperándose de los tremendos efectos y daños causados cuando en 10 minutos cayeron 44 litros por metros cuadrado, ... con vientos de 100 kilómetros por hora.

Publicidad

A media mañana del lunes, el Ayuntamiento acogía, con carácter extraordinario, la sesión de la Junta Local de Seguridad, que, presidida por el alcalde, David Esteban, con la presencia de representación de la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Agencia de Protección Civil, Delegación Territorial, Delegación de Servicios Sociales, Bomberos, concejales, policía local y operarios municipales, de llevaba a cabo la visualización de la catástrofe, la evaluación de riegos y la medidas preventivas.

El alcalde expresó que «es muy importante cooperar y poner a disposición de todos los medios y hacer que todo vuelva a la normalidad antes de que sucediera esta excelsa tormenta con epicentro en nuestro término municipal». También aseguró que a partir de ahora «vamos a determinar las zonas más urgentes para conocer el estado de los tejados y minimizar el posible riesgo de caída, que es lo que más nos preocupa». En este sentido, «lo señalizaremos de manera adecuada e impediremos el transito en estas vías». Además, destacó que «ponemos a disposición de la ciudadanía las herramientas que puedan ayudar a que las personas afectadas conozcan todos los detalles».

Actualmente cinco cuadrillas forestales trabajan «para restaurar la normalidad en apariencia que nos va a llevar muchos días». Lo más urgente ha sido garantizar los servicios esenciales. Aún hay alguno que no ha sido restaurado, como el cementerio municipal, que «tiene elementos que no posibilitan su normal desarrollo». En estos momentos «evaluamos para calibrar cuál es la línea de ayudas que mejor puede ayudar a sobrellevar mejor esta situación a Rioseco y su población», sin olvidar que, «no cerramos la posibilidad de solicitar la Declaración de Zona Catastrófica»; si bien, «se han puesto encima de la mesa otras ayudas sobre las que podremos decidir en torno a 30 días».

Publicidad

Desde Protección Civil se programó un vuelo de helicóptero para cuantificar los daños en tejados afectados

Para el regidor, «somos conscientes del estado de tensión de las compañías de seguros, por lo que debe haber calma a la hora de notificar las distintas cuestiones derivadas de esos daños». En el Ayuntamiento de Rioseco, «van a tener un firme colaborador para que esta catástrofe alcance esas dimensiones que permita la declaración que corresponda para minimizar las consecuencias negativas».

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, señaló que «hemos puesto en conocimiento las ayudas que puede tener el municipio, no los particulares, en torno a los daños que haya podido haber y colaboraremos para que se restablezca la normalidad lo antes posible».

Publicidad

Asimismo, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, apuntó que «desde Protección Civil se ha programado un vuelo de helicóptero en la tarde de este lunes para cuantificar los daños en tejados afectados». Además, «estas tareas continuarán durante el resto de la semana con la unidad de drones».

Desde muy pronto, varias cuadrillas de forestales de la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla León se afanaban mañana y tarde con motosierras a trocear árboles y ramas en parques, jardines y otros espacios para ser retirados, también para derribar algunos que han quedado maltrechos, antes de que en el día de hoy se acerque una astilladora. Unos trabajos que aún se mantendrán durante algunos días.

Publicidad

Intervencios de los forestales, Protección Civil y los Bomberos.

Hasta la Ciudad de los Almirantes se acercaba un técnico del Consorcio de Compensación de Seguros para visitar muchos espacios e inmuebles con el objeto de recoger fotos y datos de los daños producidos con la intención de emitir un informe. Por su parte, el Ayuntamiento abría un buzón para todos los que quieran comunicar incidencias en el correo hola@medinaderioseco.org.

Algunos daños considerables se han producido en el polideportivo municipal, en el que el agua entraba al interior del pabellón cubierto afectado seriamente a las tablas de la tarima. Además, las piscinas de verano han tenido que se cerradas al llenarse de tierra y hojas. Los bomberos seguían atendiendo a algunos avisos en inmuebles particulares, pero también en otras instalaciones como el Museo de San Francisco achicando el agua del foso del ascensor.

Publicidad

Además, poco a pocos se van conociendo casos particulares como el de Virginia Asensio, que presenciaba en casa, junto a sus hijas, Paula y Elena, cómo la tormenta destrozaba todo el mobiliario del patio de su chalé y una de las paredes, haciendo también estragos el agua en el merendero. Al asomarse por una de las ventanas, al ver cómo un hombre mayor se refugiaba junto a su bicicleta en la entrada de una casa de enfrente, no dudó en salir en salir a buscarlo para que se refugiara en su casa, para lo que tuvo que salir a mitad de la calle y ayudar a pasar lo que ya era un río bajo la tremenda tormenta de viento, agua y granizo que estaba cayendo. Al entrar el hombre en casa, casi en estado de shock, Virginia pudo ver sus manos con moratones que le habían causado el granizo al intentar protegerse la cabeza. Virginia Asensio todavía recuerda la gran impresión que le dio al ver al hombre evitando que el granizo le impactara.

Fueron muchos los caballistas que también tuvieron moratones por los impactos del granizo

Por su parte, su marido, Jesús Salán se encontraba junto a su amigo Óscar Lucas haciendo una ruta de bicicleta de montaña cuando al volver por el Canal de Castilla se les vino encima la tromba de granizo con rachas de viento que les tiraba de la bici, teniéndose que refugiar corriendo bajo el conocido como puente de Villalón, desde donde vieron cómo caían a su lado, hojas, ramas y árboles con un ruido atronador que acongojaba.

Noticia Patrocinada

En el lado más positivo es que el caballista José Antonio Perrote, que tenía un accidente por culpa de la tormenta durante el encierro por el campo en Rioseco con motivo de las fiestas de la Virgen de Castilviejo, evoluciona favorablemente de las graves contusiones sufridas. José Antonio es padre del jinete Francisco Perrote, varias veces campeón de Castilla y León en doma vaquera. Fueron muchos los caballistas que también tuvieron moratones por los impactos del granizo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad