Rioseco recupera el mirador del castillo para incorporarlo al circuito turístico
La infraestructura se encuentra en uno de los extremos de los jardines donde estaba el castillo que tuvo la localidad hasta el siglo XIX
Las obras que el Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha llevado a cabo para poner en valor el mirador del castillo ya han concluido,. ... Su recuperación ha supuesto un coste de 60.000 euros, financiados por la Consejería de Cultura y Turismo a través de la concesión de una subvención para actuaciones de mejora de la calidad de infraestructuras turísticas.
El mirador se encuentra en uno de los extremos de los jardines que ocupan el lugar donde se levantó el castillo que hasta el siglo XIX tuvo la localidad, y desde donde se pueden observar bellas vistas de la vega del río Sequillo y de las laderas de los Montes Torozos, sobre la que emergen las aspas de los generadores de los parques eólicos. Desde este mirador también se distingue parte del casco urbano de Rioseco, destacando los conventos de Santa Clara o del Carmen y la plaza de toros.
Las intervenciones se han centrado en mejoras de la pavimentación, el alumbrado, la accesibilidad y la señalización. Respecto a la pavimentación se ha procedido a la sustitución del hormigón lavado, que se encontraba fuertemente degradado, por adoquines envejecidos.

En el alumbrado se han instalado nuevos proyectores para la mejora de la luz del espacio intervenido. La accesibilidad se ha centrado en la sustitución de los peldaños por rampa en una parte del mirador, además de suavizarse la pendiente final de la rampa por la que se accede al mirador desde el bulevar.
En cuanto a la señalización, se ha instalado en grandes letras la denominación del lugar como jardines del castillo. Además, también se puede observar una placa explicativa que recoge el dibujo de Rioseco que publicó el Semanario Pintoresco Español en el siglo XIX, en un artículo de Ventura García Escobar.
Consolidación de pretiles
Dentro de la actuación también se han consolidado los pretiles de protección del mirador, rematándolos con hormigón blanco. Por último, la actuación destaca por la colocación en el pretil de tres grandes ventanas-almenas de hierro que, como grandes balcones abiertos al paisaje, posibilitan el que los visitantes al espacio se puedan hacer fotografías.
El alcalde riosecano, David Esteban, explicó que «la zona que denominamos el castillo, por alusión al edificio civil que existió en ese punto, es un lugar emblemático que queremos ir mejorando con diferentes actuaciones».
En este sentido recodó que una subvención de la Junta de Castilla y León, y en concreto de la Consejería de Turismo, «nos permitió dignificar y mejorar una parte importante de la ladera con piedra, con su limpieza y con la instalación del nombre de la ciudad, y lo volvemos a hacer de nuevo ahora para incorporarlo al circuito turístico al mejorar la zona del mirador».
Desde este mirador de los jardines del castillo se puede llegar, por su cercanía, a la antigua puerta de Zamora, que habría formado parte de la muralla, de la que se conservan algunos lienzos. Este mirador se encuentra a muy escasa distancia del casco urbano de la localidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.