

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cadáveres de las 133.750 gallinas de la explotación del municipio vallisoletano de Íscar afectada por un brote de gripe aviar el pasado miércoles ya están fuera de las instalaciones.
Greenpeace, en un comunicado recogido por Ical, informa que miembros de la asociación han sido testigo de cómo se extraen los cadáveres de las gallinas afectadas por el brote de gripe aviar en una «macrogranja» avícola en Íscar y aseguran que esta explotación se encuentra a escasos 1.000 metros del centro de la localidad y a unos 300 de las viviendas más cercanas, lo que aumenta el riesgo de contagio para las personas.
Según los últimos datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, había censadas en Castilla y León, a enero de 2021, 58.212.101 de aves de corral, siendo así la cuarta comunidad autónoma con mayor número de aves, solo por detrás de Galicia (casi 108 millones), Castilla La Mancha (97 millones) y Aragón (73 millones).
En toda España la evolución del censo de gallinas para consumo humano, tanto de huevos como carne, ha aumentado un 33,9% en los últimos seis años (2016-2021). Con datos de 2020, en España había más de 500 millones de gallinas y aves de corral; la ganadería avícola es la que ha experimentado un mayor incremento porcentual en número de ejemplares en el último lustro: entre 2015 y 2020 la cifra de aves para consumo humano sumó 125 millones de cabezas, un aumento de casi el 34 % en apenas cinco años.
La cifra de sacrificios de aves también lidera el ranking frente a otras cabañas ganaderas: de 911 millones de animales sacrificados en España para consumo humano, más de 800 millones fueron aves de corral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.