Borrar
Las noticias más leídas del lunes 31 de marzo en El Norte de Castilla
Un grupo de medinenses, vestidos con ropas que recrean el periodo histórico del Renacimiento.
Provincia de Valladolid

La Semana Renacentista 'prende' de rojo la noche de Medina del Campo

La iluminación simula el periodo histórico de 'la quema de la villa'

Patricia García del Río

Medina del Campo

Viernes, 19 de agosto 2022

Medina del Campo vive la previa a sus fiestas patronales en una especie de 'flashback' al Renacimiento. La Semana Renacentista de la villa que se extiende hasta el próximo 21 de agosto tiene cada vez más éxito entre medinenses y visitantes. La ambientación de calles y plazas, su imponente mercado medieval, sus actividades culturales y los propios medinenses que colaboran recreando esta época en ropajes y balcones han logrado poner en el mapa de las ferias temáticas a Medina del Campo.

La noche tiñe de rojo las fachadas de parte del rico patrimonio de Medina en recuerdo de un hecho histórico: la quema de la villa. Hechos acaecidos en la época del Renacimiento y que los ciudadanos de Medina de Campo conmemoran y recuerdan como una heroicidad. Y es que gran parte de la Historia de este país tiene letra y música castellana y medinense.

Hay feria para todas las edades, para todos los públicos. Pero si alguien puede disfrutar especialmente son todos aquellos apasionados de las recreaciones históricas, pues estos días se han dado cita recreadores de orden internacional, dando lugar a exhibiciones tan llamativas como la presentación de honores y credenciales a su Majestad Imperial Carlos V en la Colegiata o la posterior recreación del último encuentro de la Reina Isabel y su hija Juana, por ejemplo.

Se da la circunstancia de que muchos medinenses esperan ansiosos estas fechas para poder encarnar a sus personajes favoritos. Ser Isabel o Juana en estos días es ser embajador de esta tierra y es una responsabilidad con respecto a una etapa de la Historia y del resto de ciudadanos de la villa medinense, que siempre agradecidos, comentan lo bien o acertado de la actuación. Si bien es verdad, que la Semana Renacentista, con un presupuesto de algo más de 100.000 euros, ha cogido un impulso importante y hoy es escenario de encuentros internacionales de recreadores históricos, enriqueciendo de esta manera el trabajo que la propia gente de Medina viene haciendo año tras año.

Cetrería, malabares y magia

La cetrería, los malabares o la magia aportan color a una feria cuyo centro es el gran mercado de puestos medievales que se ubica en el centro de la Plaza Mayor y calles aledañas. Los festivales nocturnos de música, la gastronomía y las actividades culturales ambientan una villa que exhibe un esplendor propio de otra época.

Cada rincón de Medina se convierte en estos días en un escenario. Bien para hacer una pintura rápida, una fotografía o grabar un recuerdo. La hostelería se ha puesto también de acuerdo para ofrecer pinchos y tapas a buen precio y acorde con estos días de feria. Poniendo siempre la vista en que este tipo de iniciativas son un reclamo turístico que puede traer a gente estos días pero retener después el resto del año, si descubren esa Medina del Campo de las ferias y abierta siempre los domingos con un comercio tradicional y de calidad que sigue siendo reclamo en la comarca.

El Castillo de la Mota teñido de rojo en la noche es una estampa original y bella que solo puede verse estos días y que anuncia Feria Renacentista. Muchos son los esfuerzos desplegados estos días para que la feria sea un éxito, una feria que cuenta incluso con herramientas digitales para su promoción y difusión y que busca dejar una huella permanente en la villa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Semana Renacentista 'prende' de rojo la noche de Medina del Campo