Borrar
Preparación de una prueba de choque de un vehículo en las instalaciones de Cidaut en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Foto cedida por Cidaut. | Vídeo: Rodrigo Ucero

Así se recrean las 120 milésimas de segundo que dura un accidente de tráfico

Saber hacer ·

Ciudaut lleva 23 años trabajando en Valladolid en el área de investigación y desarrollo de la seguridad en el transporte

Rebeca Alonso

Valladolid

Lunes, 27 de enero 2020, 21:13

La cuarta parte de lo que dura un parpadeo. Ese es el lapso de tiempo que dura de media el choque de un automóvil contra un obstáculo. En ese corto periodo de entre 80 y 120 milésimas de segundo pueden producirse multitud de lesiones en los ocupantes del vehículo dependiendo de la velocidad, el punto de impacto y otros muchos factores. De esto Cidaut sabe mucho, ya que lleva 23 años trabajando precisamente para prevenir los accidentes en los medios de transporte y, en caso de que ocurran, que sean lo menos lesivos posible. En el sector de la automoción sus clientes son tanto fabricantes de vehículos como empresas de la industria auxiliar que fabrican componentes. En su sede de Boecillo (tienen otra en Mojados) Cidaut realiza pruebas tanto físicas como virtuales que reproducen los diferentes tipos de accidente de tráfico para tratar de adelantarse a estas situaciones y proteger a los ocupantes.

1

Ensayos virtuales

Antes de realizar un ensayo físico, que es muy costoso, se pueden realizar unas 200 pruebas de simulación virtual. En los ensayos virtuales se crean modelos a través de cálculos matemáticos que tienen en cuenta todas las fórmulas de la física. El ordenador puede tardar dos días en realizar estos cálculos. La información obtenida se utiliza para realizar hipótesis para saber cómo diseñar un vehículo. «Se utilizan softwares especilizados muy complejos que utiliza también la Nasa y la industria del cine para los efectos especiales», explica Alberto Negro, responsable del Área de Seguridad, Proyectos y Simulación.

2

Ensayos físicos en una pista de choque o catapulta directa

Pista de choque o catapulta directa de Cidaut. Rodrigo Ucero

Se lanza el vehículo contra un obstáculo, un bloque de hormigón de 90 toneladas. A lo largo de los 23 años que lleva funcionando esta pista de Cidaut se han lanzado unos 800 prototipos, cuyo precio puede ser de un millón de euros aproximadamente. «La prueba de choque es la prueba final, tienes que ir con algo que crees que va a funcionar. Por eso es más importante probar antes con las simulaciones virtuales. Los prototipos son caros porque están fabricados a mano, no en la cadena, ya que son modelos que aún no se comercializan», explica Javier Villacorta, Responsable de Operaciones de Seguridad en Vehículos. Debido al alto coste de estas pruebas, es importante aprovechar al máximo la información que se obtiene de ellas. Por eso, los choques se filman con cámaras pueden registrar entre mil y dos mil imágenes por segundo y se utilizan focos de una intensidad de 200.000 luxes. «Los choques más peligrosos suelen ser los laterales contra un obstáculo como un árbol o una farola, ya que en los frontales o traseros el pasajero está más protegido por la parte delantera o posterior del vehículo», analiza Javier Villacorta.

3

Ensayos físicos en una catapulta inversa

Catapulta inversa de Cidaut. Rodrigo Ucero

En este caso no es necesario un coche entero, solamente hace falta el habitáculo para probar componentes de la industria auxiliar como airbags, cinturones, etc. En estas pruebas no hay obstáculo ni choque, se trata de una rápida aceleración hacia atrás. Esta pista tiene una antigüedad de 17 años, a lo largo de los cuales se han realizado unos 7.000 ensayos.

4

Los dummies y su biofidelidad

THOR 50, el dummy último modelo. Rodrigo Ucero

Los dummies son muñecos biofieles que reproducen la reacción del cuerpo humano ante un accidente. Su precio es de unos 800.000 euros. «Han evolucionado mucho en los últimos años, cada vez llevan más puntos de medición y están más avanzados. El último modelo es THOR 50, con más de 100 sensores.», explica Susana Escalante, Responsable de Laboratorios. Se colocan dentro de los prototipos en los ensayos para saber qué tipo de lesiones puede causar cada accidente y cómo prevenirlas y minimizarlas. «Su nivel de biofidelidad respecto al cuerpo humano se obtiene a través de pruebas con voluntarios, cadáveres y animales», revela Susana Escalante. Solo existe una empresa en todo el mundo que los fabrica: Humanetics, con sede en Estados Unidos.

Diferentes modelos de Dummies en Cidaut. Foto cedida por Cidaut.

5

Los retos del futuro de la seguridad vial

En los vehículos autónomos actualmente se trabaja para desarrollar sistemas de retención específicos para las posturas que se pueden adoptar en un coche autónomo como ir leyendo o tumbado. Estas posturas no se parecen a las que se adopta en un coche normal pilotado por el conductor, por lo que los impactos son diferentes. En cuanto a los vehículos eléctricos, el reto es diseñar sistemas de retención específicos para los nuevos materiales, más ligeros, que se están incorporando en este tipo de vehículos. «Se busca una ligereza que sea compatible con las baterías que llevan incorporadas», aclara Javier Villacorta. Otro objetivo de futuro es la investigación sobre los impactos que se producen entre los ocupantes de un vehículo. Para evitarlo, se trabaja en el diseño de airbags que se colocarían entre palza y plaza.

Las pruebas de seguridad de Cidaut, en datos

  • 200 pruebas virtuales se pueden llegar a hacer antes de llevar a cabo una prueba de choque con un prototipo

  • 800.000 euros es el precio aproximado de cada dummy

  • Entre 80 y 120 milésimas de segundo eEs el tiempo que dura el choque de un vehículo contra un obstáculo

  • 90 toneladas pesa el obstáculo de hormigón contra el que lanzan los coches en las pruebas

  • 800 pruebas de choque con prototipos se han realizado en Cidaut en 23 años

  • 7.000 pruebas en catapulta inversa se han reaizado en Cidaut en 17 años

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así se recrean las 120 milésimas de segundo que dura un accidente de tráfico