Secciones
Servicios
Destacamos
Íscar sigue este lunes fiestas populares agosteñas, después de otra agotadora madrugada en la que vecinos y visitantes disfrutaron y bailaron sin parar con la gran orquesta Kubo, aunque ya no fe forma tan multitudinaria como lo durante el fin de semana. La jornada de ... hoy continúa con la música y los toros como principales protagonistas de la programación en una día marcado nuevamente por las altas temperaturas y la ausencia por el momento de más incidentes reseñables que las dos cogidas de la mañana del sábado.
Noticia Relacionada
La programación de este lunes, 5 de agosto, se abría pasadas las 9:30 horas con el primero de los encierros camperos que concitó la atención de varios miles de personas, especialmente en la zona del embudo situado en junto a la ermita del Santo Cristo del Humilladero en la carretera de Cogeces de Íscar.
El encierro cumplió con las expectativa y resultó casi perfecto al acceder al recorrido urbano cuatro de los cinco novillos soltados desde los corrales de la Varga de San Miguel y la parada de seis cabestros conducidos por casi tres centenares de caballistas.
El primero de los bravos lo hizo en solitario apenas 15 minutos del disparo anunciador del festejo, el resto de la manada lo hizo cuatro minutos después. El único novillo que no siguió a sus hermanos y trató de buscar la libertad emprendiendo la huida por la paramera del monte. Los jinetes intentaron reconducir al astado sin resultado. Finalmente, fueron los servicios municipales quienes redujeron al novillo y lo transportaron en un vehículo hasta los corrales del coso.
Tras descansar unos minutos los diez astados en el encerradero de Santa María, a las 10:30 horas un nuevo cohete anunciaba una nueva salida. El arranque y la carrera fueron veloces en este segundo recorrido urbano, por las calle Real y Palomares, hasta el coso. En la plaza tuvo lugar la acostumbrada probadilla de tres novillos por parte de un grupo de jóvenes aficionados al toreo a cuerpo limpio que deleitaron con sus cortes, quiebros y saltos al respetable.
La programación matinal se completó con el ya tradicional baile de gigantes, gigantillos y cabezudos acompañados de música de dulzaina y tamboril de la Asociación de Cultura Tradicional La Pinaza por las calles de la zona centro, un vermut musical flamenco con Miriam Ferreruela en la terraza del bar Central, y una competición de toro mecánico entre las peñas El Ruedo, El Abuelo y La Popular en la terraza de la cafetería La Oficina.
La actividad taurina de esta cuarta jornada festiva continuara esta tarde con la corrida de rejones en honor de los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Íscar en la que seran lidiados seis toros de la ganadería de Pablo Mayoral por los rejoneadores Martín Burgos, Leonardo Hernández y Ana Rita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.