
Ver 9 fotos
Valladolid
Los quintos de Villafrechós celebran la carrera de cintas que la lluvia suspendióSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Valladolid
Los quintos de Villafrechós celebran la carrera de cintas que la lluvia suspendióHay tradiciones que solo suceden una vez en la vida para aquellos que las viven. De ahí la importancia de celebrarlas, aunque no sea en ... la fecha señalada. Algo que han hecho los quintos de Villafrechós de 2025, que tuvieron claro que tenían que celebrar su tradicional carrera de cintas tras haberse suspendido el pasado 2 de marzo por la lluvia y el frío en el Domingo de Gordo, el anterior al miércoles de Carnaval.
Este domingo, en una tarde de sol, ante numerosos vecinos y familiares, los jóvenes Álvaro Guerra, Enya Martínez, Álvaro Justo y Hugo Barazón se atrevieron a pasar, una y otra vez, bajo el cajón para intentar sacar las cintas de colores, que serán un buen recuerdo de su año como quintos. Al finalizar la carrera los jóvenes ofrecieron una cinta especial pintada a mano a la patrona, la Virgen de Cabo, en su ermita.
Además, cada uno de ellos regaló a familiares y amigos una cinta con su nombre y el presente año. Los cuatro jóvenes manifestaron su tremenda alegría por haber podido celebrar unas de las tradiciones de su año de quintos en algo que sucede una vez en la vida. El buen tiempo y el cambio de hora hizo que la actividad se prolongara durante varias horas.
Las próximas citas de los quintos de Villafrechós serán el último día de abril, cuando por la noche levanten el mayo, y el lunes de Pentecostés, cuando instalen en la ermita un arco realizado con ramas de álamo que adornarán con naranjas, rosquillas y pañuelos y bajo el que pasarán las imágenes de la Virgen de Cabo, San Isidro y San Isidoro, antes de que se lleve a cabo la bendición de los campos.
Estos jóvenes de Villafrechós iniciaron su particular año de quintos a mediados del mes de enero con la celebración de la tradicional huevada, en un día de fiesta que hace años se celebraba en la festividad de de San Antón y que ahora se lleva a cabo en fecha cercana. Los quintos y amigos pararon a los coches en los cruces de las carreteras para invitar a sus ocupantes a comer una pasta, a la vez que se les pidió una propina con la que sufragar la fiesta. No faltó la divertida guerra con huevos y harina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.