
Ver fotos
Los quintos de Tordehumos y Villafrechós renuevan la tradición del Domingo Gordo
En Tordehumos hicieron sonar almireces de bronce pidiendo el aguinaldo para seguir la fiesta y en Villafrechós corrieron la carrera de cintas a caballo
Domingo de Carnaval, domingo antes de Cuaresma o Domingo Gordo son las diferentes formas de llamar al domingo que precede al Miércoles Santo. Un día de fiesta y celebraciones en el que hace años los mozos que habían cumplido o iban a cumplir 18 años eran tallados para realizar el servicio militar. La tradición se ha conservado en pueblos como Tordehumos y Villafrechós, pero ya como una fiesta de todos los jóvenes, tanto hombres y mujeres, que festejan con alegría que en el año cumplen los 18 años. En Tordehumos, tras celebrar el sábado el tradicional Día de la Leña, los quintos de 2022, junto los del pasado año, vistiendo sus llamativos ponchos de colores y sombreros de paja, hicieron sonar almireces de bronce pidiendo el aguinaldo para continuar la fiesta. También ayer en Tordehumos, se celebró la carrera de cintas de los casados, como prolongación de las carreras celebradas de quintos y solteros en las fiestas de Las Candelas a principios del mes de febrero.
No cabe duda de que hay una especial relación entre los Carnavales, los quintos y las carreras de cintas a caballo. Antiguamente, estas carreras, con una marcada inspiración en los torneos y justas de época medieval, suponían una prueba de superación de la recién estrenada mayoría de edad. Una tradición que los quintos de Villafrechós, como cada Domingo Gordo, volvieron a celebrar este domingo, ante un gran número de vecinos y visitantes, en el camino de las piscinas. Los jóvenes Ainhoa, Roberto, Enrique, Elvira, Eloy y María se atrevieron a pasar, una y otra vez, bajo el cajón para intentar sacar las cintas de colores, que serán un buen recuerdo de su año como quintos. Al finalizar la carrera los jóvenes ofrecieron una cinta especial a la patrona, la Virgen de Cabo. Además, cada uno de ellos regaló a familiares y amigos una cinta con su nombre y el presente año. También estos quintos de Villafrechós estuvieron de acuerdo en destacar «la emotividad de un día único».
Tras la carrera de cintas, tuvo lugar el baile de disfraces infantil y, por la noche, el de adultos. Las próximas citas de los quintos de Villafrechós serán el último día de abril, cuando por la noche levanten el mayo, y el lunes de Pentecostés, cuando instalen en la ermita un arco realizado con ramas de álamo que adornarán con naranjas, rosquillas y pañuelos y bajo el que pasarán las imágenes de la Virgen de Cabo, San Isidro y San Isidoro, antes de que se lleve a cabo la bendición de los campos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.