Luis San José lleva cultivando espárragos más de 25 años.Rodrigo Jiménez
«Quiero que los espárragos de Tudela de Duero se conserven y se divulguen»
XL FERIA DEL ESPÁRRAGO DE TUDELA ·
El productor tudelano Luis San José inicia un proyecto para fomentar el cultivo del espárrago en toda la provincia con el fin de hacer frente a la falta de relevo generacional
Yaiza Cobos
Viernes, 24 de mayo 2024, 00:06
La Feria de la Exaltación del Espárrago y de la Artesanía no solo es posible gracias a la labor del Ayuntamiento de Tudela de Duero, sino también al desempeño y al trabajo de sus esparragueros locales, por quienes se inició esta festividad hace ya cuarenta años. Aunque hace tiempo la villa contaba con más de una veintena de pequeños productores, a día de hoy tan solo se mantienen cuatro. Uno de ellos es Luis San José, quien lleva cultivando espárragos más de 25 años en la ribera del Duero. «Es un cultivo que siempre hemos tenido en casa, lo conocemos de la familia de toda la vida, como mucha gente de Tudela», explica.
«Los antiguos productores tenían sus plantas autóctonas, que es en lo que estamos intentando luchar, proteger y conservar», menciona San José. A día de hoy, se emplean variedades foráneas, «holandesas principalmente», pero esperan recuperar el patrimonio vegetal del municipio. «Seguramente tenga más sabor, más resistencia a plagas y esté más adaptada al terreno, aunque puede ser menos productiva», detalla. Sin embargo, no es el rendimiento de la planta lo que esperan alcanzar, sino rescatar una variedad antigua de la localidad.
Aunque este año la producción «está siendo complicada», este tudelano asegura recolectar entre 50.000 y 60.000 kilos al año. «Ha habido temperaturas bajas y ha llovido mucho», añade. Por ello, esperan recoger espárragos hasta mediados de junio, coincidiendo con una mejora climatológica.
Dos años de espera
A mediados de marzo de este año, los esparragueros comenzaron a recolectar este producto; un vegetal que ha estado fraguándose bajo tierra una larga temporada. «Se planta una pequeña raíz a finales de invierno, principios de primavera. Luego hay que esperar dos años a que se esa raíz se desarrolle para empezar a producir», explica Luis San José. A partir del segundo año, el productor cosecha la misma planta todas las temporadas durante unos diez o quince años.
La diferenciación es la clave del éxito y en el caso de San José sus espárragos blancos y trigueros son totalmente ecológicos –os únicos que poseen este título en Tudela de Duero– pues no emplea ningún producto químico en el cultivo. En cuanto al resto del proceso de producción, Luis mantiene los mismos métodos de antaño. Aunque se ayuda de una máquina que lava y selecciona el producto, la cosecha y la confección es manual, preservando así la calidad de los espárragos.
Pero desde hace un tiempo, los esparragueros se enfrentan a varios desafíos que amenazan su continuidad. La «competencia desleal», ya que a veces se comercializan espárragos foráneos más baratos que los tudelanos, los altos costes de producción o la falta de relevo generacional ponen en riesgo la supervivencia del producto estrella de esta localidad vallisoletana. Para evitar que esto ocurra, Luis ha iniciado un proyecto para fomentar el cultivo del espárrago en la provincia. «Estamos intentando hacer jornadas técnicas, atraer a la gente al cultivo y enseñarlo a otros agricultores», comenta. «Quiero que los espárragos se conserven y se divulguen. Tenemos el peligro de morir de éxito y pueden desaparecer. Hacemos fiestas en torno al producto, pero tenemos que fomentar más el cultivo de este», afirma.
Aunque desde 2017, Tudela de Duero cuenta con una Marca de Garantía que avala su calidad para promocionar el producto tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales, esta se encuentra «muy parada», asegura Luis San José; quien fue uno de los promotores de esta denominación. «Creo que ahora se tiene que hacer más hincapié en la diferenciación de la producción del espárrago de Tudela de Duero», detalla. Además de iniciar conversaciones con el Ayuntamiento para que la marca sea municipal, esperan que la misma se abra a otros municipios colindantes para ampliar su producción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.