![El tiempo en Villalar: sol y más de 20 grados el día de Castilla y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/19/banderas-kUID-U20099457211XAF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El tiempo en Villalar: sol y más de 20 grados el día de Castilla y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/19/banderas-kUID-U20099457211XAF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo domingo no será fiesta como tal pero sí se celebrará un año más el día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros. ¿Qué tiempo hará? Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vaticinan una jornada primaveral en la que ... brillará el sol, no se atisban lluvias, el viento estará prácticamente en calma y el termómetro superará los veinte grados. La madrugada, eso sí, volverá a ser fresca con mínimas que no superarán los cinco grados y la jornada amanecerá con «intervalos nubosos» con tendencia a despejarse a medida que avancen las horas.
Todo ello ocurrirá el domingo (23 de abril). Pero las celebraciones en la localidad vallisoletana arrancarán el día anterior, cuando están programadas las primeras actividades y conciertos. Para esa jornada, la del sábado, sí se prevén «chubascos débiles y generalizados» tanto allí como en el conjunto de la comunidad. Nada importante, en principio, más allá de dejar cuatro gotas en momentos puntuales entre las últimas horas del viernes y las primeras del sábado. Las máximas, eso sí, caerán ligeramente en relación a los días precedentes y rondarán los veinte grados.
Noticia Relacionada
Las previsiones meteorológicas para la presente semana apuntan a jornadas soleadas, prácticamente veraniegas, con el mercurio situado por encima de los 25 grados hasta el viernes, cuando descenderá de cara al fin de semana, y mañana frías con mínimas por debajo de los diez grados con tendencia también a la baja a medida que avance la semana.
El lapso de calor del viernes y el sábado, los únicos días en los que se podrían producir precipitaciones débiles, concluirá precisamente el día de la comunidad, cuando el mercurio comenzará a ascender para rondar máximas más propias de junio a lo largo de la semana que viene, cuando podrían alcanzarse, incluso, los treinta grados. Cabe recordar que la temperatura más alta registrada jamás en un mes de abril en Valladolid fue de 29,6 grados, alcanzada el 29 de abril de 2005.
De manera que salvo las posibles lloviznas dispersas del viernes y el sábado no se esperan más precipitaciones, y menos aún intensa, prácticamente hasta finales de mes. Y todo ello en un abril que se perfila ya como el más seco de la historia en Valladolid, donde tan solo se han recogido hasta ahora 0,6 litros por metro cuadrado, apenas el 1,2% de lo esperado para el conjunto del mes (48,5). El abril menos lluvioso de la historia se registró en 2001, con 6,4 litros, según los datos facilitados por la Aemet.
La sequía del presente mes, en el que la temperatura media se sitúa ya 1,3 grados por encima de lo habitual (12,6 grados hasta ahora), ahonda así en el déficit hídrico que arrastra el año, que a estas alturas se sitúa en el 62,4%, con tan solo 57,2 litros por metros cuadrados recogidos hasta ahora, cuando lo habitual para el conjunto de los cuatro meses serían 152,3.
El año pasado, al menos, dejó las lluvias habituales en Valladolid, con 434,1 litros por metro cuadrado (lo normal son 433); si bien se situó como el más cálido de la historia desde que hay registros, con una temperatura media inédita de 14,7 grados, dos más de lo normal para el periodo de referencia 1991-2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.