La pandemia de coronavirus ha dado un giro de 180 grados a un modo de vida. El trabajo, las relaciones personales y por supuesto el ocio están marcados por la necesidad de evitar contagios. Pero los ayuntamientos de los pueblos de la provincia no ... se resignan a dejar a sus vecinos sin entretenimiento durante los meses de calor. De ahí que hayan optado por sustituir las actividades tradicionales, habitualmente multitudinarias, por eventos culturales de tamaño reducido en los que el teatro, la música y el humor son los protagonistas.
Publicidad
Y para respetar las medidas de seguridad que impone la pandemia, nada mejor que usar espacios que permitan controlar los aforos como las plazas de toros, que este verano están desocupadas porque en la mayoría de las localidades no habrá festejos taurinos asociados a las celebraciones patronales.
Jorge Puertas dirige junto a su socio David Fernández Impacto Musical, Mandala Producciones y Espectáculos Duero. Al igual que otros empresarios del sector, ha notado un giro radical en las peticiones de los consistorios vallisoletanos, que han perdido el miedo a ofrecer a sus vecinos una alternativa de ocio en esta temporada estival. «La mayoría de pueblos están contratando lo que se denomina verano cultural. Se trata de actuaciones de pequeño formato como magia, cine de verano, cantantes solistas o teatro, y todo de forma muy controlada con aforo reducido y teniendo muy presentes todas las medidas de prevención que ha puesto la Junta», explica Puertas.
Coronavirus en Castilla y León
Con medio centenar de fechas cerradas, Cabezón de Pisuerga, Viana de Cega, Villabrágima, Mojados, Valverde, Viloria o Renedo son solo algunos municipios que han retomado estos días el gusto por la diversión organizada. También La Pedraja de Portillo y Traspinedo, que son dos de los pueblos que están aprovechando sus plazas de toros para las actividades. «Hacemos uso de ella porque es un lugar idóneo para controlar el aforo, la ubicación de la gente y vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad», explica el regidor de esta última localidad, Javier Fernández.
Publicidad
Dos son los enclaves principales donde se están desarrollando las actividades culturales y de ocio promovidas por el Ayuntamiento de Peñafiel para este verano. La iglesia de Santa Clara y la plaza del Coso, donde se ha instado una plaza portátil para tal fin que ha sido objeto de polémica, porque hay vecinos que consideran que no es el lugar más adecuado.
Mientras que en Santa Clara los actos se plantean como un homenaje a las personas mayores, proponiéndoles música, charlas, una exposición fotográfica y hasta cuentacuentos, el Coso ya ha acogido un concierto de la Banda Municipal de Música, ayer otro de la banda vallisoletana Happening y será el escenario de cine al aire libre, títeres, teatro para niños y adultos y una noche de monólogos. También habrá balonmano femenino de élite en el polideportivo. Eso sí, el Consistorio ha decidido que durante los días de fiestas –del 14 al 18 de agosto– no haya ninguna actividad para evitar aglomeraciones.
Publicidad
«No se trata de suplir los programas de las fiestas suspendidas, sino de intentar dar un poco de continuidad a programaciones que eran habituales por estas fechas y que ahora, en aras de que los vecinos lleven un poco mejor la denominada 'nueva normalidad' después de tres meses largos de duro confinamiento, se hacen necesarias para levantar un poco el ánimo, aunque sean en un formato reducido», asegura Alfonso Romo Martín, alcalde de Pedrajas de San Esteban.
En condiciones normales la agenda de ocio en los principales municipios de la comarca de Tierras de Pinares debería haber estado marcada por los actos festivos en Alcazarén, Matapozuelos y Megeces; la recreación histórica de la visita del entonces príncipe Carlos de Habsburgo en Mojados, y el programa prefestivo de Íscar, que precisamente el pasado fin de semana debía haber iniciado sus celebraciones populares de agosto con sus multitudinarios festejos taurinos, sus animadas verbenas y el colorista ambiente que aportan sus grandes peñas. Y en Pedrajas de San Esteban, que el lunes honró al patrón que da apellido al pueblo, el anticipo de las que serían a finales de agosto sus fiestas patronales en honor a San Agustín.
Publicidad
La suspensión de las actividades festivas habituales ha dejado paso al cine al aire libre –en su acostumbrada forma o en autocine, como novedad este año–, los espectáculos de humor, el teatro infantil y el teatro-circo, los conciertos y alguna actividad deportiva, siempre en recintos amplios y donde se puede tener control del aforo y la distancia entre espectadores, como las plazas de toros. A estos actos impulsados por los consistorios se suman en algunos casos los promovidos por la iniciativa privada, principalmente el sector hostelero, para animar a que la gente salga.
Medina de Rioseco ha programado más de una veintena de actividades en las que, más allá de los fines culturales, «la prioridad absoluta es la seguridad», en palabras del alcalde, David Esteban. La música es la gran protagonista contres conciertos de órgano, dos con trompeta, otro más –ya celebrado– de la Ensemble de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el ya clásico de la Noche de las Musas del 15 de agosto. El último fin de semana de este mes llegará una de las grandes novedades, la primera edición de Patrimonio Pop, con conciertos en distintos emplazamientos turísticos. También habrá tiempo para el cine al aire libre, el teatro y el humor, con JJ Vaquero el 8 de agosto, el mismo fin de semana del concurso de pintura rápida.
Publicidad
Por su parte, Mayorga ha programado cine al aire libre, veladas musicales, talleres, campamentos semanales y visitas teatralizadas al Museo del Pan. Villalón de Campos inauguró el pasado domingo el nuevo salón de actos municipal con la actuación del monologuista Sergio Encinas, como parte de un amplio programa estival en el que no faltarán las actividades infantiles, los campeonatos deportivos o el cine al aire libre.
Urueña, Villabrágima o Villafrechós también tendrán su particular programa de verano, con especial atención al ocio dirigido hacia los más pequeños de la casa en los tres municipios.
Arroyo de la Encomienda está disfrutando de un intenso verano cultural con variedad de opciones y diversidad de escenarios, todos al aire libre. La Concejalía de Cultura ha hecho uso de parte del presupuesto que no se había gastado en las fiestas de San Juan y San Antonio y los fines de semana de julio hubo magia y música en el jardín botánico, el anfiteatro de La Vega y el exterior de la Iglesia de San Juan, dentro del ciclo Noches en la Ribera, con destacada presencia de público que ha cumplido las normas preventivas de la covid-19.
Noticia Patrocinada
El programa #yomequedoenarroyo continúa y ofrece todos los viernes de agosto cine al aire libre en el frontón a las 22:15 horas, con películas elegidas por los vecinos por votación popular. También todos los domingos continuarán, hasta mediados de septiembre, los paseos teatralizados desde las 11:00 horas de la mañana en el jardín botánico, en la zona de Monasterio. Las llamadas Divertitardes incluyen karts, fiestas de la espuma, atracciones y actuaciones infantiles en diversos espacios, que irán recorriendo todos los barrios del municipio en dobles sesiones. Para garantizar la seguridad es necesaria la inscripción previa en el mail info@muchoanimo.es o a través de WhatsApp en el 682 101 121.
Los pueblos de Torozos también han tenido que echarle imaginación para preparar un verano ameno a la par que seguro a sus vecinos. Así, en Torrelobatón el pasado sábado niños y grandes se divirtieron con un juego de Escape, en el que tenían que ir descubriendo pistas escondidas y resolviendo enigmas ocultos en códigos QR en las principales calles de la localidad. Otras actividades que ha organizado el Ayuntamiento para este mes son una fiesta de la espuma, cuentacuentos, concurso de bici-tortuga y zumba, todo con aforos limitados, inscripción previa y todas las medidas de seguridad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los vecinos de San Pelayo, que este año no podrán disfrutar de su tradicional festival contra la despoblación 4 Gatos, tienen todos los jueves del verano la agenda completa, con actividades de lo más variadas. La plaza es el lugar de reunión donde aprenderán a decorar bolsas de tela, hacer tiendas de campaña, construir instrumentos musicales y cometas con hilo o participar en juegos de pistas por el pueblo, entre otros muchos divertimentos como un taller de pintura sobre lienzos transparentes.
En San Miguel del Pino han organizado las actividades pensando en públicos de todas las edades. Así, el pasado 24 de julio realizaron una excursión a Castronuño y Alaejos y también prepararon juegos en el frontón para niños de hasta 12 años y un taller de animación a la lectura por medio de las TIC, al que siguieron días después hinchables acuáticos para niños de entre 8 y 12 años. Este municipio comparte un monitor de ocio y tiempo libre con Castrodeza, Geria, Velliza y Matilla de los Caños, para entretener a la población más joven con la realización de actividades acordes a cada edad.
Publicidad
Información de Sofía Fernández, Agapito Ojosnegros, C. Catalina, Miguel G. Marbán, jota de la fuente y Laura negro
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.