A pesar de que en apariencia sus realidades resulten muy distintas, después de una conversación de más de una hora con los alcaldes de La Cistérniga, Patricia González; Mojados, Adolfo López, y Sardón de Duero, José Luis Gómez, se llega a comprobar que las diferencias ... no son tantas y que la preocupación común a todos ellos es mantener el mayor número posible de servicios para sus vecinos y, si se da el caso, ampliarlos. Así se puso de manifiesto en el Encuentro Municipal organizado por El Norte de Castilla y que reunió en La Cistérniga a los tres regidores.
Publicidad
En su carta de presentación, la de su municipio, aparece la palabra «futuro» pues, como declara González, «es lo que pedimos para nuestros pueblos: vida y futuro». El de La Cistérniga está muy vinculado a Valladolid, para lo bueno y para lo malo, y en palabras de su alcaldesa, «somos lo que se espera de los pueblos del siglo XXI», además de «acogedores, con mucha gente joven».
El alcalde de Mojados, Adolfo López, define a sus vecinos como «gente abierta y trabajadora», que se ha implicado de manera directa en las recreaciones históricas que desarrollan para atraer visitantes a la villa.
José Luis Gómez, por su parte, reconoce que «la joya de la corona de Sardón es Abadía Retuerta», el hotel de lujo asentado en este término municipal, que ha hecho de sus rutas y senderos una seña de identidad.
En la Cistérniga reconocen que estar tan cerca de Valladolid «beneficia en ciertas cosas: tenemos autobús cada media hora gracias a un convenio con el Ayuntamiento de la capital, pero para otras cuestiones nos perjudica: hay servicios básicos que hemos tardado en tener porque estábamos al lado, como por ejemplo el instituto o el centro de salud».
Publicidad
Adolfo López se refiere a la N-601 como «el patito feo de las infraestructuras» y, aunque no se encuentren en el alfoz de la capital, sí que se suman a determinadas iniciativas de Valladolid, como la concentración Pingüinos. «Están contando con pueblos que quieran trabajar con ellos», pero sobre todo «miramos hacia Medina del Campo, nos interesa una Medina fuerte y estamos trabajando con el equipo de Gobierno». Y eso, a pesar de las malas comunicaciones.
Por otra parte, identifica como un gran logro para el pueblo el servicio de Pediatría. «Desde la Consejería de Sanidad se supo entender y tenemos pediatra todos los días», y en esta legislatura se han sumado otras pruebas analíticas o el sintrón.
Publicidad
La distancia de Sardón deDuero con la capital es de 30 kilómetros a través de una carretera, la N-122, en la que «los accidentes son constantes». Ahí sigue la lucha. La población ha mantenido, no sin lucha, el servicio médico a diario. Servicios que se entiende son esenciales para que los vecinos puedan lograr la deseada calidad de vida.
Alcaldes psicólogos
A media que avanza la conversación, que no necesariamente se mide en logros si se tiene en cuenta que el mayor de todos ha sido estar al lado de sus vecinos con una pandemia de por medio, estos alcaldes hablan de aquello que no se ve, de las relaciones con los vecinos, y con los que actúan en muchos casos «como psicólogos», porque son la administración más cercana y escuchan sus problemas, también los personales.
Publicidad
Gómez reconoce que ha traslado a gente a otras localidades para ponerse vacunas o hacerse pruebas covid, «pero también he tenido que llevar los análisis de algún vecino al centro de salud, porque 'no era el trabajo del ATS'».
También es verdad que esos tiempos duros, que han marcado un mandato municipal que expirará en poco más de medio año, «han creado vínculos muy fuertes entre compañeros, independientemente del signo político de cada uno», asevera Adolfo López.
Publicidad
Realidad
En medio de todas estas situaciones, el día a día, «uno lleva un programa y luego la realidad te pone en tu sitio y pasar de luchar por el desarrollo de los servicios en el polígono industrial, luego te toca desinfectar las calles».
Y es que los polígonos industriales son un tema recurrente. común a muchas localidades. En La Cistérniga tienen el de La Mora «a reventar», con un proyecto de ampliación parado desde 2008 y que «estamos intentando retomar», avanza la alcaldesa, quien reconoce la «buena situación» del mismo, junto al polígono de San Cristóbal y muy buenas comunicaciones.
Noticia Patrocinada
Otro de los problemas en el que coinciden estos alcaldes es la necesidad de que cambie el modelo de financiación de los ayuntamientos. «Hacen falta cambios en los tributos del Estado, en la Junta de Castilla y León y sus aportaciones y, sobre todo, en las diputaciones se necesitan cambios profundos», afirma Adolfo López. Esto se une al hecho de otro gran problema para los municipios como son las muchas personas que se benefician de los servicios que presta el pueblo, pero no están empadronadas. «Recibimos dinero por la gente que se empadrona, es la gente por la que podemos tener más o menos dinero», aclara José Luis Gómez.
Patricia González concluye que «nosotros también tenemos ese problema, estamos dando servicios a gente que no está dada de alta en el padrón municipal».
Con más de 9.000 habitantes, La Cistérniga se ha convertido en el cuarto municipio de la provincia de Valladolid, un lugar de referencia en el alfoz de la capital. Algunos de los servicios de los que disponen se los presta la propia capital y en el caso de las aguas residuales adelanta Patricia González que «nos vamos a la EDARde Valladolid, vamos a tener que pagar 25 años esa infraestructura a Valladolid por sus servicios».
Esta legislatura está al frente de un equipo de gobierno en coalición y asume que esto ya plantea «otra realidad» en la que ceden todas las partes y «hay cosas que me hubiera gustado y otras no».
Deja claro que la meta no son las elecciones, porque el trabajo es continuo, y detalla que en estos momentos se está llevando a cabo la reurbanización de varias zonas del municipio.
También se avanza en cuestiones de eficiencia energética, con el cambio de luminarias convencionales a otras de tipo LED, pero es algo que hay que asumir por fases debido a las dimensiones del municipio y la importante cuantía económica que supone.
En el tintero va a quedar una zona de recreo junto al viejo campo de fútbol, un mirador hacia Valladolid que ya será «para la próxima», sonríe la edil.
Entiende que en política, en determinados momentos, hay decisiones que no se comprenden «pero el que está es el que tiene que tomarlas, porque es quien tiene toda la información».
Por último, pone el foco en los proyectos europeos, en los que trabajan muchos equipos municipales, y que, ya adelanta, «para muchos van a ser un caballo de batalla terrible, no todos van a tener la posibilidad de intentar justificarlos».
Dotar al polígono de servicios ha sido uno de los objetivos claros de este mandato para el alcalde de Mojados, Adolfo López. Le hubiera gustado que las cosas fueran más rápidas, pero con una pandemia mundial de por medio, el ritmo y las necesidades han sido otras. A pesar de lo dicho, el proyecto está más que encarado porque, como dice el primer edil ,«hemos aprovechado las oportunidades» a pesar de que «muchos proyectos se han parado y ahora cuesta que vuelvan».
Ya se trabaja en la accesibilidad al mismo y está aprobada la licitación para la mejora de una rotonda con una inversión de 600.000 euros. Tampoco llegaba a este espacio la alta tensión y está sobre la mesa un proyecto que la Junta meterá en programas europeos.
Reconoce que la expansión de una fábrica ya asentada en este lugar y las necesidades de pequeños empresarios han sido «fundamentales» para que se avance en esos servicios, que tendrán una última fase con el agua, la depuración y la fibra.
Han logrado captar fondos de diversas administraciones y un proyecto de 1,5 millones de euros. «A lo mejor lo vamos a hacer con 300.000 euros», al menos en lo que al coste municipal se refiere.
Otra apuesta muy fuerte de la localidad tiene que ver con el turismo y, así, han logrado hacerse un hueco con las recreaciones históricas. Todo ello sin olvidar su patrimonio mudéjar. Eso sí, las aspiraciones son mucho mayores porque la pandemia ha frenado y, además, «existe poca financiación cuando el gasto, por el contrario, es descomunal».
El alcalde de Mojados concluyó su intervención apuntando que «las políticas para asentar población necesitan mucho dinero» por lo que entiende que «se necesitan partidas más concretas orientadas a ayudar y al desarrollo» y, en esa línea, reclama más agentes de desarrollo local.
La pandemia ha marcado un antes y un después en el actual mandato que José Luis Gómez define como «la legislatura del agotamiento».
Adelanta que no se va a postular a la reelección, a pesar de que «siempre me he llevado de maravilla con la gente del pueblo y es como me voy a seguir llevando».
Declara este alcalde que «lo único bueno este año es que has podido trabajar a gusto porque han abierto la mano para usar los remanentes».
En su caso, le ha permitido aprobar las normas urbanísticas, que a las arcas municipales les ha costado «una pasta». En Sardón de Duero está en marcha un proyecto de placas solares en diferentes edificios municipales y en la potabilizadora. «Más adelante se hará en el polideportivo y en las piscinas».
Otra iniciativa en la que trabajan es en la remodelación de las piscinas, una acción que supondrá un coste de 210.000 euros.
Un asunto que trae de cabeza a este alcalde es la gestión de las aguas residuales, «nos exigen depuradoras», recuerda, y en su pueblo el problema está latente desde 2009.
Según relató, fue aquel año cuando se aprobó una subvención para los ayuntamientos de Pesquera, Traspinedo y Sardón «y seguimos sin saber nada, en la Confederación de Duero no aparece nada».
En tiempos mucho más recientes, a través de Somacyl, se les hizo llegar un proyecto de 1,4 millones de euros, más caro que los anteriores, «además de tener que pagar durante 25 años el mantenimiento, 35.000 euros al año. Y he dicho que no, no estoy dispuesto a pagar a Somacyl cuando lo puede hacer el alguacil».
Concluye con dos preguntas: «¿Por qué las depuradoras no salen a concurso?». «¿Por qué se lo dan directamente a Somacyl?»
A lo largo de este encuentro municipal celebrado en La Cistérniga se pudo escuchar cómo se comparaba la nómina de una familia con el presupuesto municipal para venir a señalar que «esto es lo que hay y no se puede gastar más».
Al igual que está sucediendo en los hogares, los gastos corrientes que afrontan los ayuntamientos se han incrementado de manera sustancial y, en el caso de La Cistérniga, se calcula una subida de más de 400.000 euros en ese capítulo.
La Cistérniga y Sardón deDuero comparten mancomunidad y en función de los estudios realizados ya calculan que el 'impuesto del vertedero' (sus residuos van a Villanubla), va a elevarse alrededor de un 150% en los años 2023-2024.
«Imaginaos que un pueblo como Sardón tenga que pasar de pagar 25.000 a 75.000 euros», comenta el alcalde. «Eso es inviable» y ya adelanta que en un futuro no muy lejano «nos pelearemos por el agua».
Adolfo López aprecia que el gasto corriente «está subiendo muy rápido y muchas de estas subidas han venido para quedarse». En su mancomunidad calculan un alza del gasto de casi el doble. «Esto es inasumible para los ayuntamientos».
Pone el foco el alcalde de Mojados en que la Diputación de Valladolid ha ayudado con ciertas cuantías para la energía, en su caso con 51.000 euros, «pero ya no se trata de eso. Si queremos tener vida en los pueblos, es fundamental una revisión de los tributos del Estado, la Junta y la Diputación: los presupuestos cada día están más obsoletos».
Patricia González matiza que «para ser la administración más cercana, porque los primeros somos los ayuntamientos, recibimos migajas».
Coinciden en que hasta ahora se ha abierto la mano y se ha podido tirar del remanente de tesorería, «pero eso ya ni está ni se le espera», lamenta el alcalde de Mojados, que agradece la inyección que este año han recibido por la venta de piñas. Pero no todos tienen esas vías de financiación por lo que «a alguno le tocará ir a financiación privada».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.