Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Martes, 11 de febrero 2020, 11:26
El Partido Socialista de Valladolid decidirá el próximo jueves, 13 de febrero, en una comisión ejecutiva de carácter extraordinario si se presentará o no como acusación particular en el caso Meseta Ski, según confirmó durante la mañana de este lunes el portavoz del PSOE en ... la Diputación de Valladolid, Francisco Ferreira, quien explicó que la idea es poder personarse, «pero lo tenemos que hacer como persona jurídica, es decir como PSOE, por lo que este jueves se decidirá, y si el juez lo permite, así lo haremos para poder tener toda la información».
Los socialistas, que junto al resto de los grupos de la oposición denunciaron el proyecto del PP ante la Fiscalía en el pasado mandato, llegan tarde al procedimiento, porque las primeras declaraciones de investigados arrancaron el pasado 14 de enero y este lunes han tenido lugar lugar otras comparecencias de investigados y testigos ante el titular del Juzgado de Instrucción 4 de Valladolid.
Durante la visita de este lunes a las instalaciones de Meseta Ski para conocer el estado de conservación en el que se encuentra la pista y los edificios anexos, los socialistas indicaron que «el presidente de la Diputación (Conrado Íscar) ha asegurado que se mantiene el proyecto de Meseta Sport, por lo que le exigiremos que convoque a todos los grupos para ver qué se va hacer con todo esto ya que, si sigue paralizado por el tema judicial, el deterioro puede ser mayor que el actual».
Las cifras
Una vez que sean convocados los socialistas, decidirán si apoyan o no el proyecto de Meseta Sport, ya que «muchos de nosotros somos nuevos en la Corporación y antes de decidir nada tenemos que conocer el proyecto que, por otro lado, no sabemos si se mantendrá o si el presidente de la Diputación quiere poner en marcha un nuevo proyecto. Lo importante es que tenemos que dar un uso a todo el patrimonio que tiene la Diputación».
M. J. Pascual
El expresidente de la sociedad Sodeva y exvicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno, fue el primero en declarar, el pasado 14 de enero, junto al exgerente de dicha sociedad, Luis Alberto Sánchez.
Fuentes de la investigación indicaron que el exnúmero dos de la institución provincial explicó el proyecto «con gran detalle sin que, en principio, pudiera deducirse que se hubiera actuado fuera de la legalidad».
Centeno declinó ayer realizar declaraciones «por respeto al procedimiento judicial abierto» pero insistió en su «total colaboración con la justicia». Sí indicó que, durante todo el procedimiento de contratación y ejecución de las obras, «no se produjo por parte de los técnicos de la institución ningún informe en contra». Ayer continuaron las comparecencias con el interrogatorio de un empleado de Sodeva y un técnico de la constructora adjudicataria.
En julio de 2018, los portavoces por aquel entonces en la institución provincial del Partido Socialista, Sí Se Puede y Toma la Palabra, denunciaron ante la Fiscalía que el contrato pasó de 4,06 millones de euros a «comprometer ingresos a favor del contratista por un volumen de 20,63 millones», si bien finalmente se ejecutó por un importe de doce millones.
Tras estudiar el proyecto, la Fiscalía decidió remitir el asunto al juzgado de instrucción para que se abrieran diligencias, por considerar que existen indicios de prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos en la contratación y gestión del proyecto, puesto en marcha en 2006.
En este sentido, Ferreira, que en la visita a la proyectada pista de esquí seco estuvo acompañado por varios miembros del Grupo provincial Socialista, lamentó el «deterioro» que presentan las instalaciones. «Al no estar personados desconocemos si hay algo que impida continuar con el proyecto de Meseta Sport, pero entendemos que son dos cosas diferentes. Y creemos que si la Diputación tiene intención de continuar con este proyecto, debería actuar cuanto antes y no esperar a que el proceso judicial termine. De lo contrario, las instalaciones se echarán más a perder aún», matizó el portavoz del grupo socialista.
Alrededor de 40.000 personas, fue el dato que la Diputación de Valladolid facilitó en 2006 como la cifra de visitantes que se deslizarían durante el primer año de vida de la que hubiera sido la primera pista de esquí en seco (snowflex) de la provincia de Valladolid. El proyecto, que arrancó hace catorce años y cuyas obras duraron ocho años, pasó de 4,7 millones de euros a una inversión global cercana a los doce millones de euros, desembolsados por tres administraciones públicas diferentes.
Pista de iniciación (verde). 25 metros de longitud y 25 metros de anchura.
Pista nivel avanzado (azul). 300 metros de longitud y 25 metros de anchura
Servicios comunes. Edificio de 752 metros cuadrados con dos plantas. Zona de alquiler de material, cafetería, escuela de esquí, tienda, aseos y vestuarios.
Iluminació. Torres de iluminación para esquí nocturno.
Remontes. Una cinta transportadora para la pista de debutantes y otra cinta para la parte inferior de la pista azul, además de un telesquí para acceder a la cota máxima.
Durante este tiempo, en el que se construyeron varias pistas, tres remontes, un edificio de 750 metros cuadrados y las torres de iluminación nocturna para practicar este deporte en familia, los tribunales dictaron 13 sentencias judiciales en contra. En el año 2007 Ecologistas en Acción denunció supuestas irregularidades: desde errores en la concesión de las licencias ambientales a la construcción de parte de una de las pistas en un área de monte arrasado por las llamas en 1999, por lo que se estaba vulnerando la Ley de Montes que prohibe construir en terrenos incendiados hasta no haber transcurrido tres décadas. La Junta de Castilla y León aprobó la Ley que en mayo 2014 declaró al proyecto de Meseta Ski proyecto de interés regional para desbloquearlo, pero en octubre de ese mismo año el Tribunal Constitucional anuló dicha Ley.
Años después, la Diputación de Valladolid presentó un proyecto alternativo que denominó Meseta Sport. Este proyecto recibió el visto bueno judicial tras un auto que avalaba el cumplimiento de la sentencia que obligaba a desmontar parte del proyecto anterior, Meseta Ski, y a reforestar los terrenos que ocupaba la instalación y que fueron con anterioridad pasto de las llamas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.